Mandrake Linux 8.2: Guía de Instalación y del Usuario | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 14. Usando la Internet | Siguiente |
Bajo Mandrake Linux están disponibles muchos navegadores web. A los propósitos de este libro, elegimos documentar Galeon debido a que ¡posiblemente es uno de los navegadores más rápidos del planeta! Maneja tecnologías estándar tales como JavaScriptTM, JavaTM y Flash, y su interfaz es liviana y bonita. Está basado en Gecko, que es el motor de rendering de Mozilla. En caso que se esté preguntando, Mozilla es la versión de código abierto de Netscape. Entonces, para utilizar Galeon necesita las bibliotecas de GNOME y Mozilla.
Para lanzar Galeon, acceda a su menú GNOME (o menú KDE, si es que utiliza ese entorno). Luego elija el sub-menú No importar marcadores y continúe al paso siguiente. Si usó alguno de los navegadores, elija Netscape o Mozilla de acuerdo con el que ya ha utilizado.
-> -> . Aparecerá un asistente que le hará varias preguntas. Las primeras conciernen a la migración de los marcadores y preferencias de otros navegadores, a saber Netscape y Mozilla. Si no usó esos navegadores con anterioridad, simplemente olvídese de eso y elijaLuego, el asistente le preguntará si desea crear una Barra de marcadores inteligentes. Esta incluye una barra de herramientas muy útil que contiene ciertos motores de búsqueda específicos tales como Google. Elija los que desea y haga clic sobre el botón Siguiente.
![]() | Si, después de todo, no le gusta esa barra de herramientas, siempre puede ocultarla haciendo clic en el menú Barra de Marcadores inteligentes y desmarque el elemento . -> -> -> . También puede teclear Ctrl-B, y luego hacer un clic derecho sobre |
El próximo paso concierne a la Integración con GNOME. Esto le permite configurar a Galeon como el navegador por defecto cuando Usted hace clic sobre una URL dentro de una aplicación GNOME. Elija los protocolos que desea que maneje Galeon.
Luego viene la ventana Configurar conexión a Internet que le permite ingresar los parámetros apropiados si utiliza un proxy o un cortafuegos. En caso contrario, simplemente haga clic sobre el botón Siguiente. Y eso es todo. Esto es lo que debería obtener una vez que termina con la configuración.
Bonito, ¿cierto?
Ahora exploremos la barra de menú de Galeon comenzando con el menú Archivo.
Este menú contiene las operaciones más básicas tales como abrir una nueva ventana o pestaña del navegador, abrir páginas o URLs directamente desde su disco rígido e imprimir. Una opción interesante es que le permite guardar la sesión corriente a un archivo. Una caja de diálogo aparecerá con la que puede grabar su sesión en la ruta /home/nombre_de_usuario/.galeon/sessions/. Para abrir una sesión grabada, simplemente elija el menú -> y aparecerá el mismo cuadro de diálogo.
Incluye cuatro opciones básicas:
, , y .Le permite habilitar o deshabilitar las diferentes barras de herramientas. También puede seleccionar una hoja de estilo diferente que la que cargó la página visitada con el sub-menú Hoja de estilo. Las otras opciones incluyen Zoom y codificación del idioma.
Le permite integrar todas sus ventanas de Galeon en una sola. Por ejemplo, abra una ventana nueva con
-> (o simplemente Ctrl-N). Luego haga clic sobre -> -> . Esto mezclará las dos ventanas en una y aparecerán pestañas debajo de la barra de herramientas de marcadores.Haciendo clic sobre la X se cerrará la solapa y la ventana asociada a la misma.
Incluye opciones relacionadas con la tecnología tales como habilitar/deshabilitar JavaScript y Java, configuraciones del proxy y opciones específicas de las imágenes. Aquí es el lugar donde se configuran sus preferencias de Galeon.
Le permite configurar su página de inicio, la página al comenzar y las páginas nuevas. También está disponible la opción para guardar la sesión.
Le permite configurar las opciones de los marcadores en general, los AutoMarcadores y los Marcadores inteligentes.
Le permite configurar la historia (en días). La opción de completado de URLs es muy útil ya que sólo tiene que teclear las primeras letras de una URL y luego la tecla Tab para completarla si ha visitado dicha URL recientemente.
Le permite configurar la Navegación tabulada, los Nombres de las pestañas y los Colores de las pestañas que prefiera. Por ejemplo, puede configurar a Galeon para que abra cada sitio web en una pestaña diferente.
Le permite configurar lo que ve en la barra de título, elegir los menús que se deberían mostrar en el modo de pantalla completa, así como también la posición de las ventanas por omisión.
Le permite elegir la apariencia de la barra de tareas (Texto junto a los iconos, Texto bajo los iconos, Sólo texto y Sólo iconos), añadir funciones a su barra de herramientas, cambiar el tema de su barra de herramientas así como también la animación (el pequeño pie de GNOME en el extremo derecho de la barra de herramientas).
Le permite modificar los Menús contextuales, los Botones del ratón y las opciones de la Rueda del ratón.
Le permite seleccionar el Descargador y el manejador de FTP deseados, así como también las carpetas de destino.
Le permite elegir el programa externo para ver el código fuente, con qué programas se deberían mostrar los archivos de Ayuda, así como también el Programa de correo predeterminado. Dado que documentamos KMail (vea Correo de Internet: KMail, le sugerimos que configure este parámetro en kmail --composer %t. Note que el programa de correo predeterminado es Evolution, un conjunto de programas de oficina que se parece a Microsoft Outlook. Aunque ha hecho pasos agigantados hacia la estabilidad y la facilidad de uso, todavía consume muchos recursos en sistemas lentos/antiguos. Sin embargo, le sugerimos que lo pruebe porque es una aplicación genial, y bien integrada.
Le permite configurar qué programa desea asociar con las extensiones de archivo. Por ejemplo, podría configurar el tipo MIME (Extensiones de correo de Internet de propósitos múltiples) audio-x-mp3 con XMMS editando el valor predeterminado.
Le permite definir sus tipografías preferidas.
Le permite configurar los idiomas que prefiere.
Le permite definir las opciones del protocolo HTTP y del proxy.
Le permite habilitar/deshabilitar Java, JavaScript y la carga de imágenes.
Le permite configurar los parámetros para el manejo de los cookies, el reconocimiento de las claves y el caché.
Le permite administrar sus marcadores, AutoMarcadores y Marcadores inteligentes. Aquí es donde encontrará el editor de marcadores. (
-> o simplemente Ctrl-B).Un sustituto de la barra de herramientas. Desde ese menú también puede acceder a los últimos sitios visitados.
Le permite cambiar los parámetros que conciernen a los cookies, las imágenes, las claves y la historia. También permite abrir la consola Java (necesita un entorno de ejecución de Java), la consola JavaScript así como también el druida de inicio.
Finalmente, el menú
es un acceso directo al manual y la página web de Galeon.Aquí tiene una lista de otros navegadores web que funcionan bien bajo Mandrake Linux:
Konqueror (un administrador de archivos que se puede usar como navegador web);
Lynx (sólo modo texto);
Mozilla;
Nautlius (un administrador de archivos que se puede usar como navegador web);
Netscape Communicator;
StarOffice (el conjunto de programas StarOffice tiene una barra incorporada de URL que se puede considerar como un navegador web).