Capítulo 12. Herramientas gráficas y dispositivos prácticos

Tabla de contenidos
12.1. Arte gráfico y manipulación de imágenes
12.1.1. GIMP
12.1.2. Aplicaciones de gráficos vectoriales
12.2. Cámaras digitales de fotos
12.2.1. Comenzando
12.2.2. Manipulando y transfiriendo fotos a la computadora
12.2.3. Usando el añadido (plug-in) del GIMP
12.3. Escáneres: ScannerDrake, Sane y XSane
12.3.1. Comenzando
12.3.2. Configuración avanzada
12.3.3. Otro software de interfaz con el escáner
12.4. Imprimiendo bajo Mandrake Linux
12.4.1. Descripción del diálogo de KPrinter
12.4.2. Usando KPrinter
12.5. Grabación de CDs
12.5.1. Comenzando
12.5.2. Grabando CDs
12.5.3. Yendo más lejos

12.1. Arte gráfico y manipulación de imágenes

Linux ofrece un amplio rango de aplicaciones para diseño gráfico y manipulación de imágenes. Fiel a sus orígenes en la Internet, Linux es una opción realmente interesante para los diseñadores web. Con herramientas para usuarios avanzados tales como Screem y GIMP, especialmente combinadas con las capacidades de servidor de Linux, cualquier aplicación Internet puede convertirse en realidad.

Por lo tanto, este capítulo se concentrará principalmente sobre GIMP, y presentará otras aplicaciones interesantes que puede desear descubrir por si mismo.

12.1.1. GIMP

Qué es GIMP

El GNU Image Manipulation Program (GIMP) es un programa de software libre que desafía a aplicaciones propietarias tales como Adobe Photoshop o Corel PhotoPaint. En muchos aspectos, GIMP es una aplicación ejemplar en el movimiento de Software Libre, no sólo por la sorprendente excelencia técnica que demuestra, sino también por la asombrosa creatividad que expone.

GIMP permite tareas avanzadas de edición de fotos tales como recortar, cambiar el tamaño, pintar, dibujar, modificar los colores, etc. Su verdadera belleza yace en su capacidad de extensión y sus opciones de scripting, que abren a GIMP a una integración completa en los programas y scripts. Esto le permite a GIMP desempeñarse en producción como una aplicación de render de imágenes en masa.

GIMP corre en la mayoría de los sistemas compatibles con UNIX, depende de un grupo grande de desarrolladores voluntarios y por lo tanto está en evolución constante. Está invitado a contribuir, y probar las últimas versiones, escribir añadidos y scripts. GIMP es un ejemplo vivo de lo que el software libre hace mejor, ¡únase y diviértase!

Puntos fuertes

GIMP seducirá a los usuarios normales por medio de sus funciones avanzadas para imágenes y formatos para la web. Cree animaciones con facilidad y optimice su arte para publicarlo en la web. También disfrutará mucho las características extensivas de manipulación de fotos de GIMP.

Los usuarios avanzados, publicadores y especialistas en administración de documentos sacarán un provecho real de GIMP a través de sus capacidades avanzadas de scripting y API's.

Puntos débiles

GIMP, como la mayoría de las aplicaciones de diseño gráfico de Software Libre, sufre del hecho que los estándares de pre-imprenta, tales como el proceso Pantone, son propietarios y cerrados. Como GIMP es de código abierto, no hay una implementación utilizable de estos estándares. También, el mundo del diseño gráfico está dominado por las computadoras compatibles con Apple y por lo tanto tendrá que poner ese esfuerzo extra para imprimir de manera profesional con GIMP, pero es posible.

Donde encontrar más información

GIMP incluye una documentación extensa disponible por medio de los menús de ayuda. Ofrece dos interfaces de búsqueda, por contenido y el índice.

teclee: F1

En la red, GIMP es una aplicación muy bien documentada y un montón de información está disponible libremente. Particularmente recomendamos el Manual de GIMP escrito por Karin Kylander y Olaf S junto con Grokking The GIMP. Ambos libros están disponibles en El sitio web de GIMP. Este vínculo también lo guiará hacia una serie de recursos más específicos tales como preguntas más formuladas y tutoriales.

12.1.1.1. Comenzando

Conceptos

GIMP acepta las diferencias. Por lo tanto, por lo general, hay muchas maneras de lograr el mismo objetivo.

Menú

Desde la ventana principal de GIMP (denominada la Caja de herramientas), puede acceder a las opciones básicas del programa tales como abrir un archivo, crear un archivo nuevo, etc.

Clic derecho

Una vez que se abre o crea la imagen, puede hacer clic derecho en la ventana de la imagen y acceder a las opciones específicas de la imagen como por ejemplo: Abrir, Cerrar, Guardar, Guardar como, Diálogos, etc.

Teclas de atajos

Hay un conjunto predeterminado de teclas de atajo que puede usar para llevar a cabo las tareas más comunes, tales como grabar archivos, acceder a los diálogos de las brochas, etc. Note que puede personalizar con facilidad ese conjunto de acuerdo a su uso más común de GIMP. También siempre están disponibles, siempre y cuando una ventana de GIMP tenga el foco del teclado.

Capas, modos y formatos de archivo de imágenes

Uno de los conceptos clave a abarcar para beneficiarse realmente de una aplicación como esta es el de las capas, formatos y modos de archivo. A "grosso modo", la edición numérica de imágenes añadió una 4ta dimensión al arte: las capas. Las imágenes se construyen verticalmente (al igual que las animaciones) y cada capa tiene propiedades definidas por el usuario que determinan cuales son las otras tareas que se pueden llevar a cabo. El modo de archivo define la lógica interna de los elementos gráficos. Por lo tanto, una imagen RGB no permite las mismas operaciones y posibilidades que una imagen en tono de grises, es decir el color. Finalmente, el formato del archivo también tiene un impacto sobre las operaciones que se pueden realizar con dicho archivo, especialmente para la grabación.

Todo eso para ilustrar que si se enfrenta con dificultades realizando cualquier tarea descrita más adelante, verifique estos tres elementos antes de sacar conclusiones.

12.1.1.2. Iniciando GIMP

Desde la consola

Para iniciar GIMP desde la consola, teclee gimp &. También puede iniciar GIMP y abrir un archivo tecleando gimp nombre_de_archivo &.

Desde el menú de programas

Se puede acceder a GIMP desde el

Menú GNOME->Multimedios->Gráficos->El GIMP

Menú KDE->Multimedios->Gráficos->El GIMP

Cuando abre GIMP, a diferencia de Photoshop bajo Windows, sólo aparece la caja de herramientas básicas. La misma ofrece las funciones principales de GIMP y le permite iniciar el resto de las funciones.

Figura 12-1. La caja de herramientas de GIMP

12.1.1.3. Operaciones básicas

Aquí tiene algunas operaciones básicas:

Abrir un archivo

Figura 12-2. Abriendo desde la caja de herramientas

Atajo: Ctrl-O

Fich.->Abrir

Su imagen aparecerá en una ventana nueva. Desde esa ventana, puede acceder a menús contextuales disponibles con un clic del botón derecho de su ratón. Revisaremos un poco más estas opciones.

GIMP soporta muchos formatos de archivo. Dependiendo del formato de archivo que desee abrir, puede tener que responder a preguntas que conciernen a los detalles de ese formato e información de conversión.

Crear un archivo nuevo

Atajo: Ctrl-N

Fich.->Nuevo...

Luego aparece otra ventana de diálogo que le permite determinar el ancho y alto en pixels, pero también las dimensiones físicas reales en pulgadas o centímetros. También puede especificar el tipo del archivo. Una vez que hace clic sobre Aceptar, aparece la ventana de la imagen y puede editarla como cualquier otra imagen de mapa de bits, principalmente utilizando la caja de herramientas.

Figura 12-3. Creando un archivo nuevo

Guardar archivos

Atajo: Ctrl-S

Fichero->Guardar

Fichero->Guardar como...

La primera vez que guarda o guarda como...

Figura 12-4. Guardando archivos

aparece esta interfaz y le permite elegir el nombre y la ubicación de su imagen. Es más, este es el lugar para definir el tipo de archivo como por ejemplo JPEG o PNG en el caso de la publicación en la web.

Grabar y auto-guardar sucesivos

Si presiona Ctrl-S una vez que se conocen el nombre y ubicación del archivo, la ventana anterior no aparecerá para preguntarle las opciones. Para cambiar los tipos de archivo, simplemente debe Guardar como.

Nota

Muy seguido, los usuarios nuevos se enfrentan con problemas en la etapa de grabación de su trabajo. Por ejemplo, pierden capas o simplemente arruinan su trabajo. La mayor parte de estos problemas provienen de las opciones específicas que cada formato de archivo permite. Primero, verifique si el formato que especificó soporta el modo de imagen definido. Segundo, si utiliza las capas, verifique si el formato de archivo las soporta. Si no tiene idea, guarde como XCF, el formato de archivo propio de GIMP. Siempre puede intentar múltiples Guardar como... más tarde.

12.1.1.4. Manipulación básica de imágenes

La caja de herramientas

La caja de herramientas contiene sus herramientas básicas de diseño gráfico. Si mueve su ratón sobre cualquier elemento, aparecerá el nombre del mismo en una ventana amarilla. Cada una posee su propio conjunto de opciones que se pueden acceder haciendo doble clic sobre el icono. En esta guía no detallaremos cada herramienta ya que sería largo. Experimente con cada herramienta. Recuerde que las capas pueden afectar el comportamiento de las herramientas. Por ejemplo, la herramienta de selección rectangular no le permitirá borrar parte de la capa de fondo.

Nota

Si cierra la caja de herramientas, cierra GIMP y cualquier otra ventana. Pero si cierra cualquier otra ventana, sólo afectará a dicha ventana.

Ventana de imagen

Figura 12-5. Foto de GIMP

Esta ventana administra las imagenes nuevas o abiertas. Aquí es donde puede hacer clic derecho para ver menús específicos de la imagen. También es aquí donde pueden utilizarse las herramientas seleccionadas en la caja de herramientas.

Tamaño de la vista

En la parte superior de la ventana, puede ver un valor numérico expresado como un porcentaje. Esta es la relación de zoom. Puede aumentarla o disminuirla haciendo un clic derecho y accediendo al menú Ver, o:

  • para aumentar, presione + (sólo funciona con teclados US);

    para disminuir, presione -.

También puede lanzar un navegador de ventanas que le permite hacer un paneo y cambiar el tamaño a una ventana. Puede hacer esto con Ctrl+Shift+N, o haciendo un clic derecho y accediendo al sub-menú Ver->Ventana de navegación.

Deshacer y rehacer

También es muy importante el hecho de que puede deshacer y rehacer todas sus operaciones. Se puede especificar hasta cuantas operaciones deshacer. Note que eso tiene un impacto muy grande en la RAM y también muchos niveles de deshacer pueden hacer que sea imposible manipular una imagen grande.

Clic derecho+Editar->Deshacer

Clic derecho+Editar->Rehacer

o:

Ctrl-Z para deshacer

Ctrl-R para rehacer

Cortar y pegar

GIMP le permite cortar (Ctrl-X) y pegar (Ctrl-V) dentro de cualquier ventana, así como también entre cualquier ventana de GIMP.

También puede pegar como canales.

12.1.1.5. Capas, canales y caminos

Las capas son una de las verdaderas innovaciones en el diseño gráfico generado por computadora. Brinda una dimensión más y un concepto vertical al trabajo. GIMP permite una cantidad ilimitada de capas. Cada capa tiene un conjunto de propiedades específico.

Para acceder al diálogo de capas:

Clic derecho+Capas->Capas, canales y caminos...

Figura 12-6. Diálogo de capas

También puede acceder al menú de las capas haciendo un clic derecho sobre la capa.

12.1.1.6. Filtros

Los filtros son un conjunto de acciones programadas que modifican su imagen de acuerdo a algunas opciones especificadas. GIMP ofrece un amplio rango de filtros tales como desenfoques, efectos de ruido u operaciones de mejora de imágenes. Los filtros se pueden aplicar a las áreas seleccionadas y a las capas.

Se puede acceder al menú de filtros haciendo:

Clic derecho->Filtros

Figura 12-7. Diálogo de filtros

12.1.1.7. Diálogos

Básicamente, los diálogos le dan más opciones para cualquier herramienta. Hay una cantidad bastante grande de diálogos y para los propósitos de esta introducción, sólo discutiremos los diálogos de selección de color y brochas.

Selección de color

Figura 12-8. Diálogo de selección de colores

Le permite determinar los colores de fondo y de frente que aparecen en la esquina inferior izquierda de la caja de herramientas. Puede especificar cualquier color de acuerdo a la posibilidad del tipo de imagen que definió. Como regla general, siempre trabaje en RGB para aumentar sus posibilidades de cambiar el tipo de archivo más adelante.

Para acceder al diálogo de selección de colores, haga doble clic sobre el cuadrado que contiene un rectángulo blanco y uno negro en la parte inferior izquierda de la caja de herramientas.

Brochas

Este diálogo determina el tipo y tamaño de las brochas (que se aplican a las herramientas Lápiz y Brocha borrosa).

Clic derecho->Diálogos->Brochas

Figura 12-9. Diálogo de brochas

12.1.1.8. Impresión

GIMP es ideal para el desarrollo web pero la impresión desde GIMP a veces puede resultar algo complicada. Debido a la ausencia de CMYK y las imágenes del proceso Pantone, GIMP no es ideal para trabajo de pre-imprenta.

Internamente GIMP soporta muchas impresoras y siempre es posible filtrar las imágenes a través de GhostScript o imprimir el archivo (PostScript). Por lo tanto, puede imprimir imágenes con relativa facilidad. Recuerde ajustar su resolución para que coincida con las capacidades de su impresora.

Hay bastante documentación en línea para aumentar su conocimiento acerca de la impresión con GIMP. En este libro es simplemente imposible tratar este tema.

12.1.1.9. Características avanzadas

Está más allá de esta guía del usuario el detallar las características avanzadas de GIMP. Aquí tiene un avant-goût de las posibilidades.

Scripting

GIMP ofrece varias interfaces de scripting para los usuarios avanzados. Estas pueden automatizar casi cualquier operación de GIMP y permitir a programas externos comunicarse con GIMP. Puede usar algún script más o menos como los filtros si hace:

clic derecho y accede al menú Script-Fu.

Script-Fu es el primer lenguaje de scripting de GIMP, pero también hay otras APIs tales como GIMP-Perl, para usar scripts de Perl dentro de GIMP.

Añadidos

Los añadidos (plugins) son aplicaciones externas que extienden la funcionalidad principal de un programa. GIMP, al igual que Photoshop, depende de un vasto rango de añadidos para exigir sus límites. Usted también puede contribuir a la comunidad con añadidos ya que la mayoría de los mismos son de libre uso y distribución.

Exts->Detalles sobre añadidos para ver todos los añadidos instalados.

12.1.1.10. Conclusión

Con suerte, esta breve introducción atrajo su interés por esta aplicación sorprendente. Ahora GIMP es una aplicación de primera clase y debería ser considerada por cualquier desarrollador web Linux como la elección definitiva para los diseños web.

12.1.2. Aplicaciones de gráficos vectoriales

Tanto el entorno GNOME como el proyecto KDE ya están ofreciendo aplicaciones prometedoras de gráficos vectoriales. Dia ya está madura y, si se utiliza apropiadamente, es una aplicación muy útil.

12.1.2.1. Diagramas

Si necesita realizar diagramas de sistema, diagramas de flujo, y documentación UML, Linux tiene una gran opción: Dia, y una opción prometedora en el proyecto de oficina KDE.

Dia

Dia es una aplicación muy interesante de diagramas basados en vectores y se puede considerar como alternativa a Microsoft Visio. Contiene un conjunto de símbolos predefinidos de acuerdo a uno de los 19 diagramas básicos que puede utilizar. Dia es particularmente interesante para la administración de documentos ya que su formato nativo está basado en XML, y comprimido de manera predeterminada, y por lo tanto muy liviano y flexible.

Dia ofrece muchas características comunes de look-and-feel, como GIMP. Haciendo clic derecho en la imagen obtendrá menús específicos de la imagen, y le permite modificar la imagen de acuerdo a sus necesidades.

Para iniciarlo desde la consola, teclee: dia &.

Kivio

Bastante parecido a Visio, pero en una etapa muy temprana. Están bien integrado en el conjunto de programas KOffice y realmente muestra un potencial grande, pero Dia todavía está mucho más completo y listo para usar, principalmente por la cantidad de símbolos disponibles.

Para abrir Kivio, acceda al menú GNOME o KDE, y luego el sub-menú Oficina->Gráficos->Kivio.

12.1.2.2. Diseño vectorial

Kontour, un programa de dibujo basado en vectores, es parte del conjunto de programas KOffice. Es una aplicación bonita y muestra muchas promesas, pero no está si quiera cerca de un producto comercial de esta categoría. Es genial para los principiantes, aficionados, y los niños.

Para iniciar Kontour, acceda al menú GNOME o KDE, luego al sub-menú Multimedios->Gráficos->Kontour.


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2002.
http://www.mandrakelinux.com/