14.4. Mensajería instantánea e IRC

Esta sección hablará sobre Gaim, un clon de AIM de AOL. También discutiremos el cliente IRC X-Chat más adelante en esta sección.

14.4.1. Mensajería instantánea con Gaim

Gaim es un cliente muy completo de mensajería instantánea (IM). Con el mismo, puede conversar con personas que utilizan otros protocolos distintos que el de Gaim (Oscar), es decir AIM, Gadu-Gadu, ICQ, IRC, Jabber, MSN, Napster, Yahoo y Zephyr. Gaim está basado en el cliente AIM de AOL pero como dicen los desarrolladores, "Gaim NO está asociado ni afiliado con AOL".

14.4.1.1. Usando Gaim

Para comenzar a utilizar Gaim, acceda al menú Red+Mensajería instantánea->Gaim. Desde la línea de comandos, simplemente teclee gaim &.

Figura 14-9. Ventana de conexión de Gaim

Para usar Gaim, necesita una cuenta de AIM que consiste en un nombre de usuario y una contraseña. Si ya tiene una, simplemente complete los campos respectivos y haga clic sobre el botón Conectar. Si no tiene una, debe acceder al sitio de AIM. Una vez que está allí, haga clic sobre Nuevos Usuarios:.

Luego, se le pedirá que ingrese un nombre de usuario y otra información como se muestra en la imagen de abajo.

Figura 14-10. Registro de Gaim

Si todo sale bien, ahora tiene un nombre de conexión y contraseña de AIM. En caso contrario, lea las instrucciones en pantalla y corrija lo que sea necesario.

Debajo del mensaje de felicidades en la próxima página del proceso de registro de AIM están los pasos para transferir el programa: olvídese de eso debido a que el software ya está instalado en su sistema Mandrake Linux.

14.4.1.2. Conexión

Una vez que tiene su nombre de usuario y contraseña, debe ingresarlos y presionar el botón Conectar o la tecla Intro luego de haber ingresado su contraseña. Aparecerá esta ventana.

Figura 14-11. Lista de amigos de Gaim

Esta es la ventana principal de Gaim y contiene dos menús pequeños, junto con el menú de ayuda sobre la derecha, que sólo le da información muy genérica como los nombres de los desarrolladores y el sitio web.

14.4.1.2.1. Menú Archivo

El primer elemento que encontrará es Agregar amigo. Haga clic sobre el mismo y añada la información relevante.

Figura 14-12. Añadiendo un amigo

Nota

Puede activar el Buddy ticker para ver cuáles amigos están en línea. Para hacerlo, acceda al sub-menú Herramientas+Preferencias. Luego, cuando vea uno de sus amigos, haga lick sobre el icono del mismo, y aparecerá una ventana de mensajería instantánea.

El elemento siguiente, Join A Chat, le permite conversar con muchas personas a la vez. Simplemente de un nombre al diálogo de la conversación e invite a sus amigos a participar.

Figura 14-13. Unirse a una conversación

Los próximos dos elementos se explican solos: los omitiremos e iremos directamente al elemento Importar Lista de Amigos. Al hacer clic sobre el mismo aparecerá una ventana desde la cual puede seleccionar la ruta a las listas de amigos para otros clientes de mensajería instantánea.

14.4.1.2.2. Menú Herramientas

Otra vez, los elementos de este menú hablan por si solos. Sin embargo, vamos a discutir unos pocos.

14.4.1.2.2.1. Aditivos (Plugins)

Si desea conversar con amigos que utilizan Yahoo! Messenger, Jabber o cualquier otro protocolo que soporta Gaim, primero necesita habilitar el aditivo.

Una vez que hace clic sobre el menú Aditivos, aparecerá una ventana en la que puede ver un botón Load. Haga clic sobre el mismo y se mostrará una ventana que muestra todos los aditivos disponibles.

Figura 14-14. Cargando los aditivos

Una vez que esto está hecho, puede añadir otras identidades utilizando el sub-menú Herramientas->Accounts. Simplemente ingrese su nombre de cuenta, contraseña y elija el protocolo adecuado (por ejemplo: Yahoo para Yahoo! Messenger).

Figura 14-15. Administrando cuentas

14.4.2. Otro software cliente de mensajería instantánea

Aquí tiene una lista no exhaustiva de otro software cliente de mensajería instantánea que funciona bien bajo Mandrake Linux:

14.4.3. IRC utilizando XChat

Jarkko Oikarinen es el escritor original de la conversación interactiva en la Internet (IRC). Su objetivo principal era mejorar el programa talk. Aunque demostró ser funcional, sólo permitía que dos usuarios conversen a la vez.

Hoy día existen miles de servidores IRC alrededor del mundo, brindando a millones de usuarios la posibilidad de hablar en simultáneo con muchos usuarios. Estos servidores están dispersos por Asia, Europa, América del Norte y Oceanía. Los servidores IRC están agrupados en redes (denominadas también "nets"). Las más grandes son DALnet, EFnet – la red IRC original, Newnet y Undernet.

Los servidores IRC están compuestos de canales donde se agrupan los usuarios para conversar utilizando sus teclados. Cualquiera puede iniciar un canal, si es que dicho canal todavía no existe. Y aunque mucha gente se une a un canal para discutir con muchos usuarios, también es posible enviar mensajes privados que los demás usuarios no verán.

Nota

Los canales dependen del servidor. Por lo tanto, el canal #linux en el servidor irc.somechannel.net es diferente de aquel que sirve el servidor irc.algunotrocanal.net: no se comunican entre ellos.

XChat sólo es uno de los muchos clientes de IRC gráficos multiusuario. Al final de esta sección le brindaremos una lista de otros clientes.

14.4.3.1. Lanzando XChat

Debido a que XChat se utiliza en un ambiente de red, lógicamente lo encontrará en el sub-menú Red->IRC tanto de KDE como de GNOME. Como siempre, también puede lanzarlo por medio de una terminal ejecutando xchat &.

Figura 14-16. Lista de servidores de XChat

Una vez que se inicia XChat, aparecerá la ventana de lista de servidores. Antes que nada, debe ingresar un apodo (en nuestro ejemplo: PedroPingus) con el cual será conocido en IRC en el campo adecuado. Luego, seleccione un servidor (en nuestro ejemplo: irc.openprojects.net). Finalmente, elija un canal. La sintaxis típica para unirse a un canal es /join #canal.

Ahora, vamos a unirnos al canal #Mandrake. Teclee /join #Mandrake. Si todo fue bien, ahora está "dentro" del canal Mandrake que está orientado a usuarios nuevos de Mandrake Linux.

Figura 14-17. Canal XChat

14.4.3.2. La ventana de XChat

La ventana de XChat tiene 5 componentes principales.

Barra de menú

Contiene los siete menús básicos: X-Chat, Ventanas, Modos de Usuario, Configuraciones, Scripts y plugins, Menú de Usuario y Ayuda.

Barra de herramientas

Bajo la barra de menú. Muestra cuatro botones sobre la izquierda del campo blanco (denominado la caja de texto, vea la próxima entrada). El primero está marcado con una X cierra el canal/servidor corriente, el botón a su derecha vincula/desvincula la ventana corriente (lo que significa que puede añadir/quitar una ventana específica de la ventana principal). Las dos flechas mueven la ventana de la solapa corriente a la izquierda o a la derecha. A la derecha de la caja de texto hay botones que muestran una serie de letras (empezando por T y terminando con K) que se utilizan para configurar los modos del canal. Debe ser el operador del canal para utilizar estos botones pero esto excede el alcance de nuestra sección.

Caja de texto

Muestra una y sólo una cosa: el tópico del canal.

Lista de usuarios

Ubicada al medio a la derecha, muestra la lista de los usuarios que corrientemente están en el canal. Un punto verde significa que el usuario es el operador del canal. Un punto amarillo significa que el usuario puede enviar mensajes a un canal moderado. Bajo la lista de usuarios se encuentra una serie de botones que están vinculados con el sub-menú Configuraciones->Botones Lista Usuarios.

Caja de entrada

En la parte inferior de la ventana. A la izquierda está su apodo. A la derecha está el mini-buffer donde puede teclear su texto. Si deja el puntero del ratón sobre la flecha a la derecha del mini-buffer, mostrará Abrir Caja de Herramientas. Si hace clic sobre la misma se mostrarán opciones para normal, negrita y subrayado, una serie de colores que puede aplicar a su texto, una tabla ASCII, una opción para pegar colores así como también un modo conferencia.

14.4.3.3. Comandos esenciales de XChat

El mini-buffer de la caja de entrada es donde Usted ejecuta sus comandos. Todos los comandos de IRC comienzan con una / seguida del nombre del comando. Aquí tiene una lista de los comandos útiles:

AWAY

Muestra un mensaje que significa que Usted está ocupado (de manera predeterminada). Si teclea /away almorzando, esto es lo que se mostrará:
* PedroPingus is away: almorzando

BACK

Le dice a los demás usuarios que Usted vuelve a estar disponible. También mostrará cuanto tiempo estuvo fuera:
* PedroPingus is back (gone 00:00:23)

HELP

Muestra la lista de comandos disponibles en su ventana XChat.

JOIN

Utilizado para unirse a un canal. /join #Mandrake causará que se una a ese canal.

ME

Indica lo que un usuario está haciendo o como se siente. /me está feliz muestra:
* PedroPingus está feliz

MSG

Envía un mensaje privado a otro usuario que los demás usuarios no verán. Sin embargo, no abre una solapa (canal) nueva como el comando QUERY. La sintaxis es:
/msg apodo_del_destinatario mensaje
Entonces, /msg ReinaPingusa ¿cómo estás? muestra:
>ReinaPingusa< ¿cómo estás?

NICK

Le permite cambiar su apodo de IRC. Por ejemplo si Pedro Pingus deseara cambiar su apodo a Juancito, debería ejecutar /nick Juancito. Luego, se mostrará esto:
--- Eres ahora conocido como Juancito

PART

Le dice a otros usuarios que Usted está abandonando el canal. La sintaxis es:
/part #canal mensaje

Una vez que ejecuta ese comando, se desconectará del canal al que estaba conectado. Para volver a conectarse, simplemente debe ingresar:
/join #canal

QUERY

Abre una solapa nueva en su ventana de XChat e inicia una conversación privada con un usuario. La sintaxis es la misma que para el comando MSG:
/query apodo_del_destinatario mensaje

QUIT

Termina su sesión IRC. Puede añadir un comentario, por ejemplo /quit yendo a dormir.

14.4.3.4. Línea de conducta básica en IRC

Aquí tiene algunas reglas básicas que seriamente sugerimos que siga estrictamente. Las mismas son reglas de sentido común, pero desafortunadamente, no todos las siguen.

Idioma hablado

La mayoría de los usuarios IRC hablan inglés, eso es simplemente un hecho. Sin embargo, no es el único idioma que se habla en IRC. Antes de iniciar una conversación, digamos en portugués, debería averiguar acerca de la política de idioma del canal. Si es obvio que el canal en el cual está es uno en el que se habla inglés, debe crear o elegir otro canal donde puede escribir en el idioma que prefiera.

Nota

También puede ser que algunos canales sean multilingües.

Saludos

Dependiendo de la cantidad de usuarios en un canal específico, puede no ser bienvenido el hecho de saludar a cada uno que ingresa/deja el canal. Por lo general, un "Hello!" (¡Hola!) o "Goodbye!" (¡Adiós!) es suficiente.

Actitud

Si no conoce a la gente con la que conversa, es posible que ellos sólo lo conozcan a Usted a través de lo que Usted escribe. Por lo tanto, si no desea que se lo tome por sonso, ¡no actúe como tal! Esto significa:

  • no vuelque una cantidad de datos grande en un canal/usuario;

  • no acose a otros ni los insulte sin motivo alguno.

14.4.3.5. Otros clientes IRC bajo Mandrake Linux

Aquí tiene una lista pequeña de otros clientes IRC que funcionan bien con Mandrake Linux:

  • ksirc;

  • KVIrc;

  • BitchX (sólo en modo texto).


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2002.
http://www.mandrakelinux.com/