Mandrake Linux 8.2: Manual de Referencia | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 2. Introducción a la línea de comandos | Siguiente |
La serie de comandos que se presentan aquí se usan para cambiar el dueño o el grupo propietario de un archivo o sus permisos. En el capítulo Conceptos básicos de un Sistema UNIX del Guía del Usuario vimos los diferentes permisos.
La sintaxis del comando chown (CHange OWNer, Cambiar el dueño) es la siguiente:
chown [opciones] <usuario[.grupo]> <archivo|dir.> [archivo|dir. ...] |
Las opciones incluyen:
-R: recursivo; para cambiar el dueño de todos los archivos y subdirectorios en un directorio dado.
-v: modo verboso; muestra todas las acciones efectuadas por chown; reporta cuales archivos cambiaron de dueño como resultado del comando y cuales no han cambiado.
-c: como -v, pero sólo reporta cuales archivos cambiaron.
Algunos ejemplos:
chown nobody /shared/libro.tex cambiar el dueño del archivo /shared/libro.tex a nobody.
chown -Rc pingusa.musica *.mid conciertos/: atribuye todos los archivos en el directorio actual cuyos nombres terminan con .mid y todos los archivos y subdirectorios del directorio conciertos/ al usuario pingusa y al grupo musica, reportando sólo los archivos afectados por el comando.
El comando chgrp (CHange GRouP, Cambiar el grupo) le permite cambiar el grupo propietario de un archivo o un grupo de archivos; su sintaxis es muy similar a la del comando chown:
chgrp [opciones] <grupo> <archivo|dir.> [archivo|dir. ...] |
chgrp disk /dev/hd* |
El comando chmod (CHange MODe, Cambiar el modo) tiene una sintaxis bien particular. La sintaxis general es:
chmod [opciones] <cambio de modo> <archivo|dir.> [archivo|dir. ...] |
pero lo que lo distingue son las diferentes formas que puede tomar el cambio de modo. Este se puede especificar de dos maneras:
en octal; entonces los derechos del usuario dueño se corresponden con números de la forma <x>00, donde <x> corresponde al permiso asignado: 4 para permiso de lectura, 2 para permiso de escritura, y 1 para permiso de ejecución; similarmente, los derechos del grupo propietario toman la forma <x>0 y los permisos para los "otros" la forma <x>. Por lo tanto, todo lo que Ud. necesita hacer es sumar los permisos asignados para obtener el modo correcto. Por lo tanto, los permisos rwxr-xr-- corresponden a 400+200+100 (permisos del dueño, rwx) +40+10 (permisos del grupo propietario, r-x) +4 (permisos de los otros, r--) = 754; de esta forma, los permisos se expresan en términos absolutos. Esto significa que los permisos previos se reemplazan incondicionalmente;
con expresiones: aquí los permisos se expresan con una secuencia de expresiones separadas por comas. Por lo tanto, una expresión toma la forma [categoría]<+|-|=><permisos>.
La categoría puede ser una o más de:
u (User. Usuario, permisos para el dueño),
g (Group. Grupo, permisos para el grupo propietario);
o (Others. Otros, permisos para los "otros").
Si no se especifica categoría alguna, los cambios se aplicarán para todas las categorías. Un + garantiza un permiso, un - lo niega y un = lo garantiza. Finalmente, el permiso es uno o más de:
r (Read, lectura);
w (Write, escritura) o;
x (eXecute, ejecución).
Las opciones principales son bastante similares a las de chown o chgrp:
-R: cambiar los permisos recursivamente.
-v: modo "verboso", muestra las acciones efectuadas para cada archivo.
-c: como -v pero solo muestra los archivos afectados por el comando.
Ejemplos:
chmod -R o-w /shared/docs: quitar recursivamente el permiso de escritura para los "otros" sobre todos los archivos y subdirectorios del directorio /shared/docs/.
chmod -R og-w,o-x privado/: quitar recursivamente el permiso de escritura para el grupo y para los otros sobre todo el directorio privado/, y quitar el permiso de ejecución para los otros.
chmod -c 644 varios/archivo* cambia los permisos de todos los archivos del directorio varios/ cuyos nombres comiencen con archivo a rw-r--r-- (es decir, permiso de lectura para todos y permiso de escritura sólo para el dueño), y reporta sólo los archivos afectados por la operación.