Ahora que entiende como funcionan el Navegador de la Ayuda y el Administrador de Archivos, describiremos muchas de las características del Panel de GNOME. El mismo está en la parte inferior de su pantalla y es muy útil para administrar sus programas y utilitarios diarios, así como también sus escritorios. Comencemos con algunas definiciones. Generalmente, el panel de GNOME se divide en dos secciones. A la izquierda, Ud. encuentra el icono del menú de GNOME.
Como puede ver en la última figura, elegimos incluir programas y applets esenciales en el panel. Comenzando sobre la izquierda está el menú de GNOME, donde se encuentran todas sus aplicaciones (ya sean editores de texto, aplicaciones multimedios, o juegos) en el "pie de GNOME".
![]() | Si desea agregar un programa o un applet a su panel, simplemente vaya al menú de GNOME, seleccione la aplicación deseada y haga un click derecho sobre la misma. Aparecerá un menú emergente mostrando un mensaje Agregar este lanzador al panel. Suelte el ratón sobre dicho mensaje y se agregará el applet a su panel. Fácil, ¿cierto? |
Luego de esto el applet se encuentra en posición de desconectarse. Como su nombre lo indica, le permite desconectarse de su sesión, ya sea porque está dejando su trabajo, para dejar que otros usuarios utilicen la computadora, etc. Ahora bien, la palabra "sesión" puede confundirlo. Una sesión es el lapso de tiempo que transcurre desde el momento que Ud. se conecta hasta el momento en que Ud. se desconecta. Si hace un click sobre el mismo, le preguntará si desea guardar los cambios que hizo en su sesión (o simplemente desconectarse si lo configura adecuadamente en el Centro de Control GNOME, del cual hablaremos luego) y aparecerá un rectángulo que contiene a todos los usuarios de la computadora (root, su_nombre_de_usuario, etc.) luego que se reinicie el servidor X.
El próximo icono del menú se denomina el Traba-Pantalla. Como probablemente notó (ya que Ud. obviamente es un ser super-inteligente :-)), la mayoría de los nombres de los applets y aplicaciones de GNOME son extremadamente lógicos. Esta función le permite trabar su pantalla mientras está lejos de su computadora, evitando entonces sorpresas desagradables o pseudo-hacking de algún colega...
Las dos pantallas pequeñas junto al icono para Trabar Pantalla se usan para tomar instantáneas de su pantalla. Este applet es muy útil para... las guías del usuario ya que permite tomar imágenes precisas de las pantallas.
Este es uno de nuestros favoritos. El mismo maximiza el espacio en su panel al reducir el tamaño de los applets/aplicaciones. Ud. puede incluir tantos como desee (cinco en nuestro ejemplo). Dentro, insertamos el Navegador de la Ayuda, el Centro de Control GNOME, una calculadora específica de GNOME, un icono para Guardar su sesión (el cual usamos para evitar la molesta pregunta cuando nos desconectamos. Cuando se desconecta aparece una pantalla que le pregunta si desea guardar las configuraciones que Ud. puede haber cambiado durante su sesión. Simplemente puede hacer clic sobre Guardar, o no si es que no desea guardar sus configuraciones nuevas, si es que hay alguna) y finalmente la no tan diabólica línea de comandos conocida también como la GNOME Terminal.
![]() | Existen muchos tipos de Terminal. Si explora la sección Terminales del menú de GNOME, encontrará muchas opciones para la ventana de la línea de comandos tales como Eterm, xterm, etc. |
Esta es la aplicación que se usa para configurar su entorno gráfico a su gusto. Siéntase libre de explorarlo ya que contiene opciones sorprendentes. Personalizar su tema, panel, fondo de pantalla, apariencia, aplicaciones predeterminadas al inicio, etc.: ¡está todo allí! Investigue un poco. En caso que esté perdido, por favor refiérase al navegador de la Ayuda.
Este applet le permite dividir su área de trabajo en varios escritorios virtuales. En nuestro ejemplo, configuramos cuatro. En su trabajo diario, puede separar sus aplicaciones lógicamente: en el primer escritorio puede poner sus aplicaciones de comunicación (la Internet, chat, correo-e); en el segundo su editor de texto favorito. Para navegar por ellos, simplemente puede hacer click sobre uno de los cuatro escritorios y su escritorio "físico" (el que está mirando justo ahora) cambiará y le mostrará las aplicaciones/applets que Ud. está utilizando para cada uno de ellos.
![]() | Si desea agregar applets a su panel, puede encontrarlas en el menú GNOME->Apliques y hacer un click con el botón derecho sobre el applet deseado. Si borra su paginador por error, puede encontrarlo en el menú GNOME->Apliques->Utilerías: el nombre del mismo es Lista de Tareas. |
Este applet le permite elegir muchos idiomas para cambiar la disposición de su teclado. Si Ud. habla tres idiomas, puede seleccionar, por ejemplo, Español, Inglés y Francés como idiomas principales de su teclado. La bandera (España en nuestra instantánea de pantalla) representa el idioma que está usando en ese momento. Simplemente haga click sobre el icono para cambiar el idioma de su teclado. Para agregar uno o modificar alguno ya existente, haga click con el botón derecho sobre el icono y elija Propiedades.
Luego viene el icono de la Carga CPU, el cual indica el estado de su procesador. Si ve que se dispara por los cielos y se pone amarillo y gris, significa que una o varias de sus aplicaciones se volvieron locas... Más adelante veremos como solucionar esto.
![]() | Si este icono no está en su panel, puede obtenerlo en el menú GNOME->Panel->Añadir al Panel->Aplique->Monitores->Carga CPU. Existen muchos indicadores de CPU: ¡pruébelos! |
Finalmente, el reloj. Puede cambiar sus propiedades haciendo un click con el botón derecho sobre el icono y eligiendo Propiedades: lo puede cambiar a 12/24 horas y algunas opciones simples. Sin embargo, puede seleccionar otro reloj en menú GNOME->Panel->Añadir al Panel->Apliques->Relojes. Algunos relojes incluso tienen una opción para verificar el correo.
Anterior | Inicio | Siguiente |
¿Cómo administro mis archivos? ¡Con el administrador de archivos de GNOME! | Subir | Menú GNOME |