documentation Linux Mandrake

Linux-Mandrake

Guía del Usuario

MandrakeSoft

 

 

 

 

Abril 2001

http://www.linux-mandrake.com/


Tabla de contenidos
Prefacio
1. Nota legal
2. Acerca de Linux-Mandrake
3. Autores y traductores
4. Las herramientas usadas en la elaboración de este manual
5. Nota del Editor
6. Convenciones usadas en este libro
1. Introducción a la Guía de Instalación
I. Guía de Instalación
2. Algunas palabras antes de comenzar la instalación
3. ADVERTENCIA - LÉAME
4. Antes de la instalación
5. Discos y particiones
6. Instalación con DrakX
7. Introducción a la Guía del Usuario
II. Un mundo nuevo
8. Linux para principiantes
9. Usando KDE 2
10. Usando GNOME
11. Aplicaciones diarias
12. Configuración de conexiones a la Internet
III. Construya su mundo
13. Haciendo segura su máquina
14. Centro de Control de Mandrake
15. Administración de paquetes
A. Dónde obtener documentación
A.1. La documentación incluida en Linux-Mandrake
A.2. Internet
A.3. Guía general para resolver un problema bajo Linux-Mandrake
B. La Licencia Pública General GNU
B.1. Preámbulo
B.2. Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación
B.3. Cómo aplicar estos Términos a sus programas nuevos
C. Licencia de Documentación Libre GNU
0. PREÁMBULO
1. APLICABILIDAD y DEFINICIONES
2. COPIADO TEXTUAL
3. COPIADO EN CANTIDAD
4. MODIFICACIONES
5. COMBINANDO DOCUMENTOS
6. COLECCIONES DE DOCUMENTOS
7. AGREGACIÓN CON TRABAJOS INDEPENDIENTES
8. TRADUCCIÓN
9. TERMINACIÓN
10. REVISIONES FUTURAS DE ESTA LICENCIA
Cómo usar esta Licencia para sus documentos
D. GNU Free Documentation License
0. PREAMBLE
1. APPLICABILITY AND DEFINITIONS
2. VERBATIM COPYING
3. COPYING IN QUANTITY
4. MODIFICATIONS
5. COMBINING DOCUMENTS
6. COLLECTIONS OF DOCUMENTS
7. AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS
8. TRANSLATION
9. TERMINATION
10. FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE
How to use this License for your documents
Glosario
Lista de tablas
14-1. Una revisión rápida de las herramientas gráficas de Mandrake
Tabla de figuras
4-1. El directorio dosutils
4-2. El programa RawWrite
4-3. Un ejemplo del uso de rawwrite
4-4. El Administrador de Dispositivos de Windows
4-5. Estructura de árbol para el Bus ISA
4-6. Recursos del teclado
5-1. Primer ejemplo del nombramiento de las particiones bajo GNU/Linux
5-2. Segundo ejemplo del nombramiento de las particiones bajo GNU/Linux
6-1. La primerísima pantalla de bienvenida en la instalación
6-2. opciones disponibles para la instalación
6-3. Elección del idioma
6-4. Términos de la licencia de la distribución
6-5. Elija la clase de instalación
6-6. instalación de tarjeta SCSI
6-7. Elija el tipo de su ratón
6-8. Elección del teclado
6-9. Configuración del nivel de seguridad
6-10. Qué hacer con su partición windows existente
6-11. Qué hacer con sus particiones Linux existentes
6-12. Atribución de los puntos de montaje
6-13. Método de particionado
6-14. Elección de las particiones a formatear
6-15. Elija los grupos de paquetes a instalar
6-16. Elija los paquetes individuales a instalar
6-17. Por favor, inserte otro CD
6-18. Configuración de la contraseña de root
6-19. Parámetros de configuración de NIS
6-20. Creación de un usuario no privilegiado
6-21. Seleccione la forma de conectar a la Internet
6-22. Revisar y cambiar algunos parámetros misceláneos
6-23. Elección de la zona horaria correcta
6-24. Elija los servicios al arranque
6-25. Creación de un disquete de arranque
6-26. Elección del cargador de arranque y su ubicación
6-27. Configuración del cargador de arranque
6-28. Prueba de la configuración de X
6-29. ¿Interfaz gráfica en el arranque?
6-30. Se terminó la instalación
8-1. La ventana de conexión
8-2. La lista desplegable de tipos de sesión
8-3. El escritorio KDE
8-4. El escritorio GNOME
8-5. El escritorio KDE
8-6. El escritorio GNOME
8-7. Acceso a Control Center
8-8. Barra de herramientas retráctil de KDE y GNOME
8-9. Administradores de archivos de KDE y GNOME
8-10. Botones para los escritorios virtuales
8-11. Maximizar la ventana, para KDE y GNOME
8-12. Minimizar la ventana, para KDE y GNOME
8-13. La barra de tareas bajo KDE y GNOME
8-14. Cerrar una ventana para KDE y GNOME
8-15. Menú de software para KDE y GNOME
9-1. El centro de ayuda bajo KDE
9-2. Su directorio personal en KDE
9-3. Konqueror, el administrador de archivos de KDE
9-4. Dando nombre a un directorio nuevo
9-5. El icono de la papelera, vacío o lleno
9-6. La línea de comandos de KDE
9-7. Personalización general bajo KDE
9-8. La ventana principal del KDE Control Center
9-9. El estilo predeterminado para KDE
9-10. El estilo mármol para KDE
9-11. Menú "Crear nuevo" de KDE
9-12. Crear un icono para enlazar una aplicación en KDE
9-13. Comando para un icono de enlace a aplicación en KDE
9-14. Creación de un icono de vínculo a una URL en KDE
9-15. Propiedades del icono de una URL en KDE
9-16. Configuración de fondo
9-17. Configuración rápida de los botones  de  los  escritorios  virtuales
9-18. Configuración de los escritorios virtuales
10-1. Centro de Ayuda bajo GNOME
10-2. Directorio Personal: su llave para la Buena Administración de Archivos
10-3. Creación de un directorio nuevo con el administrador de archivos
10-4. Panel de GNOME: Puede personalizarlo para que se ajuste a sus necesidades diarias
10-5. El compañero perfecto de la personalización: El Centro de Control de GNOME
10-6. Paseando por el menú GNOME
10-7. Ejecutar sus aplicaciones favoritas
10-8. Agregar applets a su Panel
10-9. Una gran cantidad de aplicaciones para elegir
10-10. XMMS, El GIMP, Mezclador de sonido: ¡está todo allí!
11-1. El escritorio para hacerlo todo: StarOffice
11-2. Escribe nena, escribe :-)
11-3. Haciendo un enlace a StarOffice
11-4. Propiedades del enlace
11-5. Buscando y reemplazando palabras con facilidad
11-6. ¿Dónde están mis Contactos?
11-7. Sabiendo donde se encuentran sus espacios y sus párrafos
11-8. Encuentre sus archivos con el Explorador de StarOffice
11-9. Crear tablas para sus documentos
11-10. Por favor, ¡úselo!
11-11. Personalizarlo para sus necesidades diarias
11-12. Mejora multi-tarea por medio de ventanas separadas
11-13. ¿Quién es Ud.?
11-14. Configurando su(s) servidor(es) de correo
11-15. Configurando su(s) servidor(es) de grupos de noticias
11-16. Atajos a través de la maraña de correo-e
11-17. ¡Haga que sus mensajes luzcan bien!
11-18. Enviar todos esos correos-e ... de manera inteligente
11-19. Respete a su destinatario
11-20. Prueba de envío
11-21. Ahorre espacio en disco
11-22. Cliente de correo-e de Netscape
11-23. Mensaje nuevo de Netscape
11-24. Preferencias de Netscape
11-25. Los filtros de Netscape
11-26. Administre sus mensajes por medio de este menú
11-27. Un menú Todo-En-Uno
11-28. Ventana principal de Xmms con el Ecualizador y la Lista de reproducción
11-29. EL Manipulador de imágenes
11-30. Las capas del GIMP
12-1. Conectando a la Internet
13-1. Introducción al asistente BastilleChooser
13-2. Eligiendo un nivel de seguridad
13-3. ¿Su máquina actúa como servidor?
13-4. Eligiendo los servicios permitidos
13-5. Una pantalla típica de InteractiveBastille
14-1. El icono del Control Center
14-2. La ventana principal del Control Center
14-3. Eligiendo el modo de arranque
14-4. Eligiendo una resolución de vídeo nueva
14-5. ¿Probar el modo de vídeo nuevo?
14-6. La ventana de información de X
14-7. Ventana principal de HardDrake
14-8. HardDrake - dispositivo seleccionado
14-9. HardDrake - dispositivo desconocido
14-10. HardDrake - ventana de opciones de prueba
14-11. HardDrake - Wizard de Sonido
14-12. Eligiendo un ratón diferente
14-13. El tipo de conexión de la impresora
14-14. Elija un nombre para su impresora
14-15. El puerto de impresora
14-16. Elija el controlador de la impresora
14-17. Probar la impresora
14-18. Ahora está configurada una impresora nueva
14-19. Eligiendo una disposición del teclado diferente
14-20. Eligiendo el nivel de seguridad de su sistema
14-21. Una pantalla de cortafuegos típica
14-22. Aceptar las opciones y activar el cortafuegos
14-23. Lanzar menudrake en modo de sistema o de usuario
14-24. La ventana principal de menudrake
14-25. Añadiendo una entrada del menú con menudrake
14-26. Eligiendo los servicios disponibles al arranque
14-27. La ventana principal de DrakFont
14-28. La lista de usuarios en Userdrake
14-29. Añadiendo un usuario nuevo en el sistema
14-30. Afectar a usuarios a un grupo
14-31. La ventana de parámetros de Userdrake
14-32. Los parámetros de la vista de usuario de Userdrake
14-33. Los grupos son diferentes para dos usuarios
14-34. Cambiando la fecha y la hora
14-35. La ventana principal de DiskDrake
14-36. La partición /home antes de cambiar el tamaño
14-37. Eligiendo un tamaño nuevo
14-38. Definiendo la partición nueva
14-39. La tabla de particiones nueva
14-40. Confirmar la escritura de la tabla de particiones
15-1. La ventana principal de RpmDrake
15-2. Añadiendo una fuente a RpmDrake
1. Tabla ASCII
2. Tabla ISO-8859-1
3. Tabla ISO-8859-15

Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/