Ahora que ha instalado satisfactoriamente su distribución Linux-Mandrake, es tiempo de abordar cosas serias: las herramientas que usa a diario. En este capítulo, cubriremos las cosas y aplicaciones básicas, que son StarOffice, el uso general de Internet y las aplicaciones multimedia tales como Xmms. Si siente que ya domina esas aplicaciones, simplemente puede saltar este capítulo. Sin embargo, puede aprender algunos trucos :-)
StarOffice fue concebido por Marco Börries en 1985 y tuvo tanto éxito con esta suite (conjunto de aplicaciones) de oficina que decidió ofrecerla a un rango de usuarios más amplio, que incluía por igual a los usuarios de GNU/Linux, MacOS y Windows. En este capítulo, nos referiremos a la versión 5.2, la cual es diferente de la suite OpenOffice desarrollada por Sun Microsystems y la comunidad de código abierto; sin embargo, esta última estará completamente bajo la licencia GPL cuando esté desarrollada por completo, mientras que la que describimos aquí todavía está sólo en forma binaria, por lo tanto propietaria. Puede que esto no signifique cosa alguna para Ud. Si se siente deslumbrado, por favor refiérase al capítulo de la Licencia Pública General GNU al final de este libro.
StarOffice se puede usar para varias cosas. Actúa como un editor de texto WYSIWYG (What You See Is What You Get, Lo Que Ve Es Lo Que Obtiene), una planilla de cálculos, un software de presentación, etc. E incluso puede usarlo para recibir y enviar su correo-e. Ahora que sabe lo que StarOffice puede hacer por Ud., describamos sus utilitarios y características básicas.
Como puede ver en la imagen del escritorio de StarOffice, este combina casi todas las piezas de software que podría necesitar para sus tareas diarias. Sin embargo, para el propósito de este libro, sólo hablaremos acerca del editor de texto.
Vayamos en orden por el menú para que Ud. llegue a captar las capacidades de StarOffice. Pero primero, para lanzar StarOffice, haga clic sobre el icono de su menú KDE, elija el sub-menú Oficina, sub-menú StarOffice. También puede crear un vínculo simbólico sobre su escritorio. Para hacerlo, haga clic con el botón derecho en cualquier lugar de su escritorio y elija Crear Nuevo->Enlazar a Aplicación.
![]() | Para los usuarios de GNOME, el método es muy similar. Haga clic con el botón derecho en cualquier lugar de su escritorio y elija Nuevo->Lanzador, ingrese el Nombre, Comentario, Comando (ruta completa) y asegúrese de elegir el tipo Aplicación. Luego, seleccione el Icono apropiado. |
Luego, escriba el nombre de la aplicación en el cuadro de diálogo seguido de la extensión .desktop y elija un icono presionando sobre el predeterminado. También, en la solapa Ejecutar, debe configurar la ruta para la aplicación a ser lanzada. Esta debería ser:
/home/su_nombre_de_usuario/office52/soffice |
![]() | Un pequeño comentario acerca de los atajos de teclado... Muchos de nosotros todavía estamos fascinados con esta cosita de dos o tres botones denominada ratón. Los atajos de teclado le permiten ejecutar comandos simples y aplicarlos a significados específicos, dejando así sus manos sobre el teclado y acelerando el ritmo al cual Ud. puede progresar en la realización de su trabajo. A modo de ejemplo, Ctrl+O abre un documento, Ctrl+C copia una parte de un documento que Ud. desea copiar en otro lugar, etc. Navegue por los menús, verá que la mayoría de las funciones más importantes ya tienen un atajo de teclado. |
Le permite comandos simples tales como Abrir, Cerrar, Imprimir, etc. Probablemente este es el menú más usado ya que contiene los comandos sumamente básicos. Es también a través del mismo que Ud. accede a los últimos documentos abiertos.
Debido a que contiene los famosos comandos para "Cortar y Pegar", también se utiliza mucho. En este menú también está la opción Buscar y Reemplazar que resulta sumamente práctica. Ctrl+H hace emerger a esta ventana familiar.
![]() | Note la pequeña rayita bajo cada elemento del menú. Esta es otra forma rápida de acceder a los comandos. Por ejemplo, Alt+E (Menú Editar) y el caracter b es un atajo para su libreta de direcciones. |
Las funciones de Escala, Barra de herramientas, Caracteres no imprimibles están dentro de este útil menú. Si tiene la desafortunada suerte de ser el dueño de una pantalla de 14 pulgadas, seguramente apreciará la función de Escala (zoom)... Al configurar su barra de herramientas, si es un loco del ratón, remueva los botones que nunca usa y reemplácelos con botones más utilizados. En lo que respecta a los Caracteres no imprimibles, estos facilitan la disposición básica de cartas y documentos, para ser muy precisos.
![]() | Al hacer clic sobre la pequeña flecha próxima a la ventana de estilo, Ud. abre una vista de árbol de los utilitarios basados en StarOffice ,así como, también la estructura de árbol completa de su computadora. Por lo tanto, Ud. puede acceder a sus archivos a través de la opción Explorador, seleccionando con cuidado su directorio /home/su_nombre_de_usuario o cualquier directorio al que desee acceder. |
Este menú contiene características muy prácticas tales como Salto Manual, Encabezamiento, Pié de página y los Índices. El primero por lo general se usa cuando prepara los documentos en los que quiere que las secciones comiencen al principio de la página, no en la mitad de la misma. Note que Ctrl+Intro le da el mismo resultado. Las opciones de Encabezamiento y Pié de página evita repetir el mismo título del documento al comienzo o al final de un documento, lo cual es, Ud. admitirá, tedioso por lo menos. Cuando es responsable de documentos medianos a grandes, podría querer indexarlos y crear una tabla de contenidos, la cual puede crear por medio del sub-menú Índices.
![]() | Este es el menú para insertar tablas, archivos o imágenes. Alt+I y el caracter t hace aparecer una ventana de diálogo en la cual Ud. elige la cantidad de filas y columnas de la tabla. |
Este menú contiene características esenciales de formateo, tales como Caracter, Página y Párrafo. El primero aplica, entre otros, los parámetros de estilo de tipografía y tamaño a su documento. Haga clic sobre las diferentes solapas y encontrará características de efectos de tipografía, hiperenlace y fondo. En el sub-menú Párrafo, determina los colores de fondo, la indentación y el espaciado, las tabulaciones, etc. El sub-menú Página, como su nombre dice claramente, permite formateo general y más avanzado de la página.
Los mejores amigos de un escritor residen en este menú: Ortografía, Sinónimos y Opciones. Cuando Ud. selecciona la opción Ortografía (o F7), lanza un corrector el cual le indica las palabras que están deletreadas incorrectamente. Note que se debe configurar la propiedad del idioma antes de intentar corregir un documentos. Si son necesarios, para los cambios (es decir: Ud. desea corregir un documento en castellano, pero está activo el diccionario de francés: misión imposible), debe cerrar su documento y volver a abrirlo para que esté activo el diccionario nuevo. En lo que respecta a la opción Sinónimos, también hace aparecer una ventana desde la que Ud. puede seleccionar palabras de la misma familia o sinónimos.
Sin embargo, el menú Opciones, es la herramienta de personalización más importante. Allí, Ud. puede configurar las rutas correctas para abrir los directorios directamente en vez de tener que navegar por su árbol completo para encontrar un archivo...
Este le permite organizar sus ventanas de documentos como lo desee, ya sea en forma de cascada, una al lado de la otra en forma vertical o en forma horizontal.
Finalmente, aquí es donde se tiene que dirigir si necesita ayuda específica sobre cualquier cosa que concierna a StarOffice. Digamos que tiene una pregunta sobre los hiperenlaces, simplemente debe seleccionar ese tema en el índice. Si no está acostumbrado al software del tipo que estamos describiendo, tal vez debería habilitar los Ayudantes y la Significación. Sin embargo, una vez que recuerde las operaciones que hace a diario, rápidamente querrá deshabilitarlos ya que se vuelven molestos... Si siente ganas de registrar su software, hágalo, aunque nosotros nunca sentimos ganas de hacerlo :-)