11.2. Uso general de la Internet

Si siente que su conocimiento general de la Internet es bajo, entonces esta sección es para Ud. Los demás pueden querer hojear estas páginas pero tengan en mente que esta sección revelará sólo cosas básicas sobre como navegar, escribir correos, etc.

Nota

Existen muchos navegadores web y clientes de correo. Para el propósito de este libro, hablaremos sobre Netscape, el cual es, por lo general, el más usado. Todos los navegadores y clientes de correo funcionan de maneras muy similares entonces, hablando en general, la información que contiene esta sección se aplica a la mayoría de los navegadores web y clientes de correo.

11.2.1. Configurando su cliente de correo

Antes que nada, necesita configurar su cliente de correo y navegador para poder seguir. Para esto, necesita su nombre de usuario, su contraseña, el nombre de su servidor POP/IMAP, el nombre de su servidor SMTP y el nombre de su servidor NNTP. Si no tiene esta información, ¡debe obtenerla!

11.2.1.1. Identidad

Para configurar su cliente de correo, vaya al menú Editar y seleccione el sub-menú Preferencias. Allí encontrará una categoría Correo y Grupos de noticias. Seleccione la primera, es decir Identidad. Complete los blancos: su nombre, dirección de correo-e (estos dos últimos campos son obligatorios), dirección de respuesta, organización y archivo de firma. Puede crear un archivo de firma que lo identificará de una forma profesional. Para hacerlo, abra su editor de texto favorito y escriba como desea que sus compañeros navegantes de la web lo conozcan. Luego guarde el archivo como .txt y ya está listo.

Figura 11-13. ¿Quién es Ud.?

Nota

Todas las secciones siguientes se configuran en el sub-menú Editar->Preferencias. No repetiremos esto todo el tiempo ya que resultaría bastante redundante, ¿no lo cree?

11.2.1.2. Servidores de correo

Para poder obtener el correo, debe conectarse a un servidor de correo. Para que este funcione correctamente, elija el botón Editar e ingrese el nombre de su servidor de correo (por ej.: Mandrakesoft.com). Si está usando un servidor de correo POP, sólo puede usar un servidor de correo y el correo se almacenará en su computadora. Por otro lado, si usa un servidor de correo IMAP, puede utilizar tantos servidores como desee y su correo se almacenará en el servidor. Finalmente, escriba su nombre de usuario en el campo apropiado y puede habilitar el cliente de correo para que recuerde su contraseña, aunque esto no es seguro. Su ISP le proporciona esta información. También le puede proporcionar un nombre de servidor SMTP para el correo saliente.

Figura 11-14. Configurando su(s) servidor(es) de correo

11.2.1.3. Servidores de grupos de noticias

Si comprendió el último párrafo, bueno, es casi lo mismo para este tipo de servidor. Su ISP le proporciona un nombre de servidor similar, pero esta vez para las noticias. También se puede subscribir a otros servidores de noticias usando el botón Subscribir.

Figura 11-15. Configurando su(s) servidor(es) de grupos de noticias

11.2.1.4. Direcciones

El sub-menú Direcciones es muy útil ya que permite que su cliente de correo reconozca algunas cosas esenciales de la escritura de correo-e. Si le dice al cliente de correo que busque en su libreta de direcciones cuando Ud. teclea un nombre, este le dará automáticamente una elección de usuarios si hay más de una persona que tiene un nombre parecido (por ejemplo: Juan Perez y Juan Gonzalez). Su cliente de correo le dará a elegir entre esos dos usuarios cuando comience a escribir el nombre de los mismos y desea finalizar su tecleo con la tecla Tab.

Figura 11-16. Atajos a través de la maraña de correo-e

11.2.1.5. Mensajes

Este sub-menú le permite la personalización con respecto a como lucirán sus mensajes. Cuando responda a un correo-e, puede elegir citar (o no) el mensaje original automáticamente. Sin embargo, la mejor característica es Ancho de líneas: ¿alguna vez intentó leer un correo-e y tenía que moverse de manera horizontal con el puntero de su ratón? No es muy divertido... Esta característica formatea su correo-e con un máximo de 72 caracteres por línea.

Figura 11-17. ¡Haga que sus mensajes luzcan bien!

11.2.1.6. Copias y carpetas

Esta característica le permite enviar "copias carbónicas invisibles" (o Copia Carbónica Invisible) a quien Ud. desee. Por ejemplo, puede querer enviarse a Ud. mismo todos los correo-e que envía al exterior en lugar de hacer que se acumulen en su directorio de enviados.

Figura 11-18. Enviar todos esos correos-e ... de manera inteligente

11.2.1.7. Formateado

Ahora bien, algunos usuarios prefieren recibir los correo-e en modo texto, otros en modo HTML. En realidad, no importa cual le guste más, pero la opción es importante para el destinatario... Por ejemplo, algunos usuarios odian recibir correo-e basado en HTML: simplemente pueden borrarlo porque es muy largo para transferir. A otros usuarios no les importa, etc. Ud. conoce a sus colegas de correo-e mejor que nosotros, así que debe asegurarse que el formato que usa en sus mensajes les convenga.

Figura 11-19. Respete a su destinatario

11.2.1.8. Acuse de recibo

Esta opción le asegura que su destinatario reconoce que ha recibido su mensaje. Otra vez, los usuarios pueden elegir no enviar un acuse de recibo incluso si se les pide hacerlo, pero para los documentos importantes/confidenciales, es altamente recomendable usar esta característica.

Figura 11-20. Prueba de envío

11.2.1.9. Espacio en disco

Dependiendo de cuanto correo-e recibe cada día, puede querer limitar la cantidad de mensajes que mantiene en su servidor. También es importante limitar el tamaño de su correo-e de forma tal que no termine con mensajes de 5 MB en su carpeta Mensajes Enviados...

Figura 11-21. Ahorre espacio en disco

11.2.2. Correo-E

Si nunca envió un correo-e o participó en alguna lista de correos, ¿qué estaba esperando para hacerlo? :-) En serio, el correo-e permite un flujo rápido de la información y hoy día está presente en la mayoría de los negocios. Incluso en el hogar, más y más personas están conectadas a la Internet y, dependiendo del país en el que se encuentre, están disponibles conexiones rápidas, tales como DSL.

Figura 11-22. Cliente de correo-e de Netscape

La última figura muestra un cliente de correo de Netscape típico. Sobre la izquierda hay una lista de sus directorios, mientras que sobre la derecha se muestra el contenido del correo-e. Debido a que no existen muchos atajos de teclado ni el cliente de correo ni en el navegador web, tendrá que usar su ratón para ir de un menú a otro. Sin embargo, algunas de las funciones clave tienen atajos de teclado: Responder (Alt+R), Mensaje Nuevo (Alt+M), Navegador Nuevo (Alt+N), Cortar (Ctrl+X), Copiar (Ctrl+C) y Pegar (Ctrl+V). Pruébelas y verá cuan rápido puede enviar su correo-e sin que sus manos se aparten del teclado.

No obstante, la barra de tareas que está bajo el menú de archivo, es bastante útil. Allí encontrará todas las funciones más importantes del cliente de correo-e tales como Obtener mensajes, Mensaje nuevo, Responder, etc.

11.2.2.1. Enviando un correo-e

Enviar correo-e es muy fácil. Para hacerlo, simplemente haga clic sobre Mensaje nuevo. Aparecerá una ventana de diálogo.

Figura 11-23. Mensaje nuevo de Netscape

Como puede ver, estamos enviando un correo-e a amidala a la vez que darth recibirá una Copia Carbónica Invisible, lo cual significará que amidala no sabrá que se envió una copia a darth. Esto puede ser útil si desea enviar una copia de su mensaje. Puede añadir tantos destinatarios Copia Carbónica o Copia Carbónica Invisible como desee/necesite.

Cuando escriba un correo-e, use un título que se explique por sí solo, ya que ahora muchos usuarios de la Internet reciben más de 50 mensajes de correo-e por día. También puede seleccionar un nivel de prioridad. A la derecha de su ventana de mensaje hay un pequeño menú desplegable donde Ud. puede elegir un nivel de prioridad apropiado. Luego, cuando termina de escribir el mensaje, simplemente presione sobre el botón Enviar o teclee Ctrl+Intro.

Ahora, pasemos un poco más por los menús.

Menú Archivo

Este menú contiene los comandos más simples tales como Imprimir, Cerrar, Salir, etc. Note que la opción Cerrar termina su cliente de correo mientras que la opción Salir cierra todos los navegadores Netscape y los clientes de correo por completo. Use la opción Subscribir si desea suscribirse a las listas de correo existentes en el(los) servidor(es) que está usando.

Menú Modificar

Este menú contiene a las opciones de Cortar y Pegar más unos sub-menús bastante útiles. En nuestra opinión, el menú Preferencias es el más crítico. Este es el lugar donde se configuran las direcciones de sus servidores de correo, su identidad, las direcciones de correo-e, las direcciones de retorno de correo-e si difieren de las que está usando actualmente, etc. También puede seleccionar sus servidores de listas de correo.

Figura 11-24. Preferencias de Netscape

La opción Filtrado también es muy interesante para aquellos que reciben un montón de mensajes de correo-e diariamente y desean ordenarlos directamente en sub-carpetas, liberando así a la "pobre" bandeja de entrada de estar sobrecargada de mensajes de correo-e.

Figura 11-25. Los filtros de Netscape

Menú Ver

Ahora, este menú es "sólo para sus ojos" :-) De hecho, dos opciones son muy prácticas: Incorporados y Ajustar líneas largas.

Menú Ir

Este le permite navegar por sus mensajes en un directorio o sub-directorio preciso: puede navegar con su ratón o utilizar la muy práctica combinación Alt+Flecha para abajo (o para arriba).

Menú Mensaje

Dentro de este menú puede hacer casi cualquier cosa: mover archivos, volver a enviar, responder, editar mensajes como nuevos (esta característica es muy útil si desea responder a alguien sin los no muy lindos ">" por todo su mensaje de correo-e).

Figura 11-26. Administre sus mensajes por medio de este menú

Menú Communicator

Finalmente, este menú contiene todos los componentes web necesarios. En el mismo, Ud. puede abrir un cliente de correo, un navegador web, su libreta de direcciones, editar sus marcadores, etc.

Figura 11-27. Un menú Todo-En-Uno


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/