Para su comodidad, KDE su implementa una propiedad de "regisro de contraseña". Si está interesado en la seguridad, debería leer el siguiente parrafo.
Si permite que KDE su recuerde las contraseñas estará abriendo un (pequeño) agujero en la seguridad de su sistema. Obviamente, KDE su no permite más que al identificador de su usuario utilizar sus contraseñas, pero si esto se hace descuidadamente, se rebajaría el nivel de seguridad al de un usuario normal (usted). Un hacker (intruso) que consiga acceso a su cuenta, puede conseguir automáticamente el acceso a root. KDE su intenta impedir esto. El esquema de seguridad, es razonablemente seguro y se explica a continuación.
KDE su utiliza un demonio, llamado kdesud. El demonio escucha a un socket de UNIX en /tmp listo para ejecutar comandos. El modo del socket es 0600 de tal manera que sólo su identificador de usuario se pueda conectar a él. Si se activa el registro de contraseñas, KDE su ejecuta comandos a través de este demonio. Escribe el comando y la contraseña de root en el socket y el demonio ejecuta el comando utilizando "su", como ya se ha descrito más arriba. Después de esta operación el comando y la contraseña no se descartan. Se registran durante un cierto tiempo. Este tiempo es el valor tiempo de expiración que aparece en el módulo de control. Si llega otra petición para el mismo comando durante este periodo de tiempo, el cliente no debe introducir la contraseña. Para evitar que los hackers que puedan entrar en su cuenta roben la contraseña del demonio (por ejemplo añadiendo un depurador), el demonio se instala como set-group-id nogroup. Esto debería impedir el robo de contraseñas del proceso kdesud a todos los usuarios normales (incluyendole a usted). También, el demonio fija la variable de entorno DISPLAY al valor que tenía cuando se inició. Lo único que un hacker puede hacer es ejecutar una aplicación en su pantalla.
Un posible problema de este diseño es que los programas que usted ejecuta probablemente no están escritos teniendo en cuenta la seguridad (como los programas setuid root). Ello significa que pueden tener derrames de buffer u otros problemas y un hacker podría explotarlos.
El uso del registro de contraseñas es un compromiso entre seguridad y comodidad. Es recomendable que usted lo piense detenidamente y decida si desea usarlo o no.