8.2. Comenzar su sesión y terminarla

Antes que nada, es importante definir aquí los términos "conectarse" y "desconectarse". Es probable que Ud. no encontrará estos términos exactos en su diccionario preferido. El "conectarse" significa identificarse a Ud. mismo al sistema que pretende utilizar. Luego el sistema realizará un conjunto de acciones para permitirle el acceso a los recursos del sistema al que Ud. puede ingresar.

Luego, el "desconectarse" significa decirle al sistema que Ud. no lo necesita más de forma tal que vuelva a estar disponible para que se conecte alguien más.

Nota

Estas son definiciones muy simplistas que pueden llegar a ser erróneas. Sin embargo las mismas serán válidas en el alcance de este capítulo, y Ud. hará su propia definición mientras lea los capítulos siguientes.

8.2.1. Identifíquese

A esta altura debería tener a mano dos "palabras" denominadas su nombre de usuario (o login) y su contraseña. La primera lo identifica (generalmente es su nombre o su apodo), la segunda es su palabra secreta de tal forma que nadie pueda hacerle creer a la computadora que es Ud. Si el procedimiento de instalación ha sido seguido con cuidado, Ud. ya debería tener estas dos palabras. Si ese no es el caso, pregúntele a la persona que instaló la máquina.

Bueno, bastantes palabras por ahora, ¡actuemos! Actualmente está frente a la pantalla siguiente (Figura 8-1). Por supuesto, la misma será un poco diferente, dado que los nombres de usuario (bajo los iconos de los pingüinos) serán diferentes.

Figura 8-1. La ventana de conexión

El procedimiento de conexión toma lugar en cuatro etapas simples:

  1. Coloque el cursor del ratón sobre el icono que corresponde a su nombre de conexión, y presione el botón izquierdo de su ratón [1] .

  2. Verifique que su nombre de conexión apareció correctamente en el campo login justo debajo y ahora ingrese su palabra secreta en el teclado.

    Aviso

    Como notará en este paso, las letras no aparecen como Ud. las teclea en el campo contraseña, las mismas se reemplazan por pequeñas estrellas o asteriscos *, de forma tal que nadie que esté detrás suyo pueda ver su palabra secreta. Por lo tanto, asegúrese que Ud. teclea sobre las teclas correctas ya que no puede verificarlo visualmente. También debe saber que las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Eso significa que si su contraseña es Muy_Secreta y Ud. ingresa Muy_secreta, ¡se le negará el acceso!

  3. Este paso es opcional y le permite elegir el entorno gráfico que Ud. desea utilizar. Básicamente, un entrono gráfico definirá la forma en la que lucirá su pantalla, y la forma en la cual Ud. interactúa con el sistema. Está invitado a usar varios de ellos para elegir el que prefiera.

    El entorno predeterminado es KDE como puede ver en el campo Tipo de sesión. Lo puede cambiar simplemente eligiendo otro desde el menú desplegable. Le recomendamos comenzar ya sea con KDE o con GNOME.

    Figura 8-2. La lista desplegable de tipos de sesión

  4. Finalmente, simplemente haga clic sobre el botón Go! para comenzar su sesión... ¡Esto puede tomar unos cuantos segundos!

8.2.2. Cerrar su sesión

Si todo va bien, ahora está frente a su entorno real de trabajo. En esta sección no profundizaremos en la descripción de los distintos componentes, esto se hará más adelante. Dependiendo del entorno que Ud. eligió previamente, estará frente a una de las pantallas siguientes:

Figura 8-3. El escritorio KDE

Figura 8-4. El escritorio GNOME

Ahora puede practicar y describir su juguete nuevo: que lo disfrute :-)

Finalmente, cuando esté cansado, no olvide decirle al sistema que está saliendo. Generalmente es una buena idea desconectarse de su máquina cada vez que la deja sola por un período de tiempo largo.

Dependiendo del entorno que esté usando, KDE o GNOME, Ud. hace esto de dos formas diferentes:

KDE

Debe hacer un clic derecho (es decir, un clic con el botón derecho de su ratón), el cursor del ratón no debe estar sobre nada en particular. Aparecerá una lista de elementos: elija el último, como se muestra:

GNOME

Simplemente haga clic sobre el icono de la computadora que está durmiendo en la parte inferior de la pantalla:

Luego de hacer clic sobre el icono, la pantalla se pone sombreada y aparece un pequeño rectángulo con opciones, simplemente ignore los mensajes y las opciones y haga clic sobre el botón .

Ahora volvió a la pantalla de conexión (Figura 8-1).

Notas

[1]

Esta acción será abreviada como "clic" de ahora en adelante. Si se necesita un clic sobre otro botón del ratón, se especificará como "clic derecho" y así sucesivamente.


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/