6.4. Descripción del archivo /etc/smb.conf

Este es el archivo de texto que le permite configurar el servidor Samba.

El mismo se compone de secciones diferentes cuyos títulos se ponen entre corchetes [ ]. Cada línea que comienza con un ; o un # se ignora al ejecutar Samba. Generalmente estos símbolos se usan para agregar comentarios explicativos sobre las diferentes secciones. Gracias a esto, será más fácil comprender las secciones cuando más tarde vuelva a leer el archivo.

Durante la instalación del paquete, se ha copiado en su computadora un archivo /etc/smb.conf. Usaremos este archivo como planilla.

Hay tres secciones especiales: [global] (generalidades), [printers] (impresoras), y [homes] (directorios personales).

 

 

6.4.1. Sección [global]

Aquí se introducen los parámetros que se aplican al servidor en sí mismo, en su totalidad, o que se usarán como parámetros predeterminados para algunas secciones.
[global]
netbios name =          Zeus
netbios aliases =       creacion
# sin estas dos entradas, se usará en su lugar
# la primer parte del nombre DNS.

workgroup =             DISENIO
# Samba sólo puede pertenecer a un grupo de trabajo 
# a la vez

server string =         Servidor de archivos [%v]
# esto indica el nombre y el número de versión a
# mostrar 

deadtime =              15              
# máximo tiempo de inactividad 

auto services =         reina
# este servicio, aunque está presente en la lista de
# exploración, no está disponible hasta que reina se
# conecte al servidor

security = user

# habilitar la impresión con cups
printing = cups
printcap name = lpstat
load printers = yes

security = user
Este último parámetro puede tomar uno de cuatro valores: share (compartido), user (usuario), server (servidor) o domain (dominio).

Modo share (compartido):

En este modo, el cliente envía una contraseña mientras pide la conexión, pero no se necesita un nombre de usuario. Este modo es el modo de seguridad predeterminado para los archivos o las impresoras bajo Windows 95. Se puede cambiar, bajo Windows 95 en la sección Red del Panel de Control, bajo Control de acceso.

Modo user (usuario):

Este es el modo de seguridad recomendado. En este modo se le pide al usuario un nombre de usuario y contraseña asociada válida.

Modo server (servidor):

Este modo es una variante del modo user. El servidor Samba envía un pedido de apertura de sesión al servidor de contraseñas.

password server = NT_servclaves 
# donde NT_servclaves es el nombre del servidor de contraseñas NT. 
# Se pueden listar varios servidores.
Modo domain (dominio):

Este modo es prácticamente el mismo que el anterior.

Para estos tres últimos modos, el usuario debe ser "creado" sobre el servidor Samba.
hosts allow = reina.disenio.org 192.168.2.
Con esta línea, se aceptarán a todos los usuarios de la máquina reina.disenio.org y de la red 192.168.2..
hosts deny = 192.168.2.5
Esta línea niega el acceso sólo a la máquina 192.168.2.5. Tiene el mismo efecto que la palabra clave EXCEPT dentro de hosts allow.

guest account = pcinvitado   
# Si desea agregar un usuario invitado; a ser 
# agregado en /etc/passwd

6.4.2. Definir un recurso compartido

Antes que nada, Ud. debe crear el directorio compartido con el comando mkdir /home/comun y configurar los dueños y los permisos con los comandos chmod y chown. Por ejemplo, chmod 0777 le da todos los derechos sobre esta carpeta del lado Unix. Sin embargo, también Samba debe permitir esto.
[share]
  comment = acceso compartido garantizado a cualquiera
  path = /home/comun
  browsable = yes
  writable = yes
  create mask = 0750 
# significa que el creador del archivo tiene derechos rwx 
# sobre el mismo, el grupo r-x, y los otros r--

  directory mask = 0750 
# el mismo significado pero para los directorios

  mangled names = yes 
# convierte los nombres en una forma tipo DOS/Windows, con 
# ocho caracteres para el nombre y tres caracteres para la
# extensión.

  preserve case = no 
# no distinguir entre mayúsculas y minúsculas.
Otro ejemplo de recurso compartido

Antes que nada, asegúrese de cargar el módulo ppa con el comando modprobe ppa.o.
[zip]
comment = montar/desmontar la unidad zip automáticamente
  browseable = yes
  path = /mnt/zip
  root preexec = /bin/mount /dev/sda4 /mnt/zip
  root postexec = /bin/unmount /mnt/zip

 

 

6.4.3. Sección [homes]

Hace que el directorio personal de cada usuario esté disponible desde una máquina Windows con su nombre de usuario y contraseña. Este es un tipo de compartido especial.
[homes]
  comment = Directorios personales
  browseable = no
  writable = yes
  path = /export/homes/%U
  valid users = %S

6.4.4. Sección [printers]

Aquí hay otro tipo especial de recurso compartido.
[printers]
   comment = Todas las Impresoras
   browseable = yes
   printable = yes
   public = yes
   writable = no
   create mode = 0700
   print command = lpr-cups -P 0 
   lpq command = lpstat -o 0
   lprm command = cancel 0-%j
Ud. también puede imprimir desde GNU/Linux sobre una impresora conectada a una PC que corre Windows. CUPS automáticamente "ve" las impresoras compartidas de todas las máquinas Windows de su red, simplemente debe seleccionarla cuando imprima (ver Impresión) . Asegúrese que la impresora se puede compartir bajo Windows.

Nota

Siempre que desee imprimir o servir una impresora con su computadora, no olvide instalar el paquete CUPS.

Hay un montón de parámetros más, para información adicional, ejecute man smb.conf.

Archivo smb.conf de ejemplo:
[global]
  workgroup = MiGrupoDeTrabajo
  server string = (Samba %v)
  #server string = Servidor Samba
  browseable = yes
  printing = bsd
  printcap name = /etc/printcap
  load printers = yes
  log file = /var/log/samba/log.%m
  max log size = 100
  lock directory = /var/lock/samba
  locking = no
  strict locking = no
  share modes = yes
  security = user
  null passwords = yes
  socket options = TCP_NODELAY

  # Permite que el servidor Samba se convierta en el controlador del dominio
  #os level = 33
  #domain master = yes

  # Facilita el reconocimiento de los nombres largos
  preserve case = no
  short preserve case = no
  character set = iso8859-1

[homes]
  comment = Directorios personales
  preexec = /bin/sh -c 'echo /usr/bin/smbclient -M %m -I %I'&
  browseable = yes
  readonfiltered= no
  writable = yes
  create mode = 0750
  public = yes

[public]
  comment = Público
  path = /public/
  browseable = yes
  hide dot files = yes
  readonfiltered= no
  public = yes
  pritable = yes
  #create mode = 0775
  printable = no 


[printers]
   comment = Todas las Impresoras
   browseable = yes
   printable = yes
   public = yes
   writable = no
   create mode = 0700
   print command = lpr-cups -P 0 
   lpq command = lpstat -o 0
   lprm command = cancel 0-%j


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/