2.2. Nociones básicas sobre los archivos

Los archivos son otro tópico donde GNU/Linux difiere bastante de Windows y muchos otros sistemas operativos. Aquí cubriremos las diferencias más obvias, para más información lea el capítulo El sistema de archivos de Linux: ext2fs (EXTended 2 FileSystem) que ofrece mayor detalle.

La primera diferencia, y probablemente la más importante, justamente está ligada a la presencia de usuarios. Podríamos haber mencionado que cada usuario tiene su propio directorio (denominado su directorio personal, o home en inglés), pero esto no dice más que una parte de lo que ocurre realmente, a saber, que todo archivo en un sistema Unix es de la exclusiva propiedad de un usuario y un grupo. Por lo tanto, un usuario no sólo tiene su propio directorio personal, sino que también él es el dueño de sus archivos en el verdadero sentido de la palabra.

Es más, los permisos están asociados con cada archivo y sólo su dueño puede cambiarlos. Estos permisos distinguen tres categorías de usuarios: el dueño del archivo, todos los usuarios que son miembros del grupo asociado al archivo (denominado también grupo dueño) pero no son el usuario dueño, y los otros, que son todos los usuarios que no son ni el dueño ni miembros del grupo dueño.

Hay tres permisos diferentes:

  1. Permiso de lectura (r por Read, Leer): Para un archivo, esto permite que se lea su contenido. Para un directorio, esto permite que se muestren los archivos que contiene, solamente si también está activo el permiso de ejecución sobre el mismo;

  2. Permiso de escritura (w por Write, Escribir): Para un archivo, esto permite que se modifique su contenido. Para un directorio, esto permite que los archivos que contiene sean modificados y borrados, incluso si la persona no es el dueño de esos archivos;

  3. Permiso de ejecución (x por eXecute, Ejecutar) Para un archivo, esto permite su ejecución (en consecuencia, normalmente sólo los archivos ejecutables tienen activo este permiso). Para un directorio, esto permite que un usuario lo recorra (lo que significa poder ingresar a, o pasar por, ese directorio).

Todas las combinaciones de estos derechos son posibles. Por ejemplo: Ud. puede autorizar la lectura de un archivo sólo a Ud. mismo y prohibirla a todos los demás, y prohibir el uso del archivo a todos los otros usuarios. También puede hacer lo contrario, aunque a primera vista no parezca lógico :-) Como dueño del archivo, también puede cambiar el grupo propietario (solamente si Ud. es miembro del grupo nuevo). Por supuesto, si Ud. mismo se priva del archivo perderá todos sus derechos sobre el mismo...

Tomemos el ejemplo de un archivo y un directorio. Abajo se muestra el resultado de ingresar el comando ls -l desde una línea de comandos:

$ ls -l
total 1
-rw-r-----   1 reina    users           0 Jul  8 14:11 un_archivo
drwxr-xr--   2 darth    users        1024 Jul  8 14:11 un_directorio/
$            

Los diferentes campos de salida del comando ls -l son los siguientes (de izquierda a derecha):

Ahora observemos en detalle los permisos asociados con cada uno de estos archivos: antes que nada, debemos quitar el carácter que representa el tipo, y para el archivo un_archivo obtenemos los derechos: rw-r-----. La interpretación de los mismos es la siguiente:

Para el directorio un_directorio, los derechos son rwxr-xr--, entonces:

Recuerde, existe una excepción a esta regla, y es la siguiente: root puede cambiar los atributos (permisos, dueño, y grupo dueño) de todos los archivos, incluso si no es el propietario de los mismos. Esto significa que él también puede garantizarse la propiedad. Él puede leer archivos sobre los que no tiene permisos, recorrer directorios a los que normalmente no tendría acceso, y así sucesivamente. Y si no tiene un derecho, sólo tiene que adjudicárselo él mismo...

Para finalizar, vale la pena mencionar otra diferencia sobre los nombres de los archivos. Los nombres son menos limitados que bajo Windows. En efecto, los nombres:


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/