En este capítulo exploraremos un poco más en detalle las numerosas características de uno de los mejores entornos gráficos existentes, KDE en su segunda versión.
Saber todo lo que está en su sistema GNU/Linux significaría aprender una enciclopedia: esto es imposible, así como lo es tener siempre cerca una biblioteca llena de libros. Por lo tanto, cuando necesita alguna información, tiene un sistema de ayuda completo incorporado. Puede acceder al mismo con este icono
Puede ver que la ventana se divide en dos paneles. El de la izquierda es una lista de categorías de ayuda, y el de la derecha es donde se muestra la ayuda propiamente dicha. Simplemente necesita hacer clic sobre una categoría para que se muestre la ayuda asociada.
Esta categoría es una introducción al proyecto KDE, que presenta al proyecto como un todo, el proceso de desarrollo, como soportar a los desarrolladores y también un pequeño capítulo acerca del centro de ayuda que Ud. está usando corrientemente.
Aquí encontrará algunos consejos y trucos acerca del uso de KDE en su trabajo diario. Ya le hemos presentado algunas de las técnicas, aquí las volverá a encontrar y encontrará algunas más.
Como el nombre lo sugiere, esta categoría es una guía general para el uso de KDE, la forma de configurarlo, algunas palabras sobre las distintas aplicaciones que Ud. puede acceder
Esta categoría contiene los manuales para las aplicaciones específicas de KDE. Nuevamente, en este libro le proporcionaremos un vistazo de algunas de ellas, pero si necesita información más completa o precisa, la encontrará en esta categoría.
Tenga presente que GNU/Linux es un sistema operativo tipo Unix. Esos sistemas siempre traen consigo un conjunto de manuales integrados bastante completos que tratan sobre los comandos del sistema, la programación del mismo, y así sucesivamente. GNU/Linux contiene tal sistema y puede acceder al mismo a través de esta categoría.
Las páginas Info de GNU son como las páginas man, pero un poco más sofisticadas. En ellas encontrará alguna información que no podrá encontrar en las páginas man, las cuales están consideradas como un sistema más bien antiguo.
Si todavía no lo sabe, FAQ significa "Frequently Asked Questions" (Preguntas formuladas con frecuencia). Esta categoría es simplemente esto: muchas respuestas a muchas preguntas formuladas con frecuencia...
Esta página simplemente es un conjunto de vínculos a los distintos sitios web relacionados con KDE. Es interesante si desea mayor información y mantenerse actualizado siempre.
Siguiendo la misma idea de la página previa, esta página es si Ud. necesita o desea contactar a alguna persona del equipo de KDE, o si desea suscribirse a la lista de correo de KDE.
Finalmente, esta página es para aquellos de Uds. que desearían ayudar al proyecto KDE de cualquier manera: aquí se explica la forma correcta de hacerlo.
Cuando está trabajando, Ud. almacena su trabajo en archivos, los cuales se organizan en una estructura de directorios. De hecho, necesitamos una herramienta para administrar los miles de archivos que se pueden llegar a crear.
Esta herramienta es el "administrador de archivos". KDE proporciona tal herramienta, cuyo nombre es Konqueror. Puede iniciarlo simplemente haciendo un clic sobre su icono Home (Casa), el cual puede encontrar ya sea a la izquierda de la pantalla o en la barra de herramientas:
Luego de unos segundos, aparece una ventana nueva: es el administrador de archivos mostrando el contenido de su directorio personal (el único directorio en el que se supone que Ud. va a almacenar sus archivos)
Puede ver que la ventana está dividida en dos partes. La izquierda es una vista del árbol de directorios de su sistema GNU/Linux: allí puede ver (siempre y cuando tenga permiso) como está ordenado todo. Si hace clic sobre el pequeño signo + a la izquierda del nombre de un directorio, obtiene la lista de los otros directorios que este contiene. Intente con el directorio denominado Raíz(Root) : obtendrá un sub-árbol que contiene directorios tales como bin, usr... Si vuelve a hacer clic sobre el signo + a la izquierda del directorio denominado usr, entonces se adentrará con más profundidad en el árbol, y así sucesivamente.
Note que hay dos directorios especiales en la parte superior: un Directorio personal(Home Directory), y un directorio Red(Network). El primero es un acceso rápido a sus datos y sus archivos personales: ¡se supone que no va a almacenar sus archivos en otro lado que no sea este! Por supuesto, dentro de este directorio tiene permitido crear tantos directorios como desee. El segundo es una lista de los directorios disponibles a través de una red. Este capítulo no trata sobre redes, por lo tanto no profundizaremos aquí.
La parte derecha de Konqueror es donde se muestra el contenido de un directorio, incluyendo los archivos y los sub-directorios. De cierta forma, este es el contenido real de su sistema GNU/Linux... Si Ud. simplemente hace clic sobre un archivo, el contenido del mismo se abre con el programa adecuado, si es que se conoce. Si el programa no se conoce, se le pide que seleccione el programa a utilizar para mostrar o editar el archivo. Si hace clic sobre un directorio, entonces se muestra su contenido.
Puede usar Konqueror simplemente usando los dos paneles que describimos recién. Pero puede encontrar útiles algunos de los iconos de la barra de tareas.
Este icono lo lleva al directorio que contiene al que está listando corrientemente en el panel de la derecha. Si Ud. quiere ir varios niveles de directorio hacia arriba, este es muy útil.
Para usarlo cuando está perdido: este icono lo devuelve a su directorio personal, la raíz de sus datos personales.
Si hace clic sobre este, fuerza a Konqueror a volver a rastrear el contenido del directorio corriente. Esto puede ser muy útil en un entorno de red, o si Ud. crea o borra archivos "outside" Konqueror.
Los iconos siguientes controlan la forma en la que se muestran los archivos en el panel derecho.
Este, que es el predeterminado cuando lanza Konqueror por primera vez, hace que simplemente se listen los archivos cada uno simbolizado por un icono grande.
Aquí Ud. mantiene el icono grande, pero la lista se organiza por columnas.
Aquí es donde pierde el icono grande: lo reemplaza un icono pequeño y Ud. obtiene algo similar a lo del panel de la izquierda, una especie de árbol con la diferencia que aquí no sólo puede ver los directorios sino también los archivos que estos directorios contienen. Note también que Ud. tiene muchísimos más detalles sobre los archivos: el tamaño, la fecha de la última modificación, y así sucesivamente.
Aquí obtiene una lista común con todos los detalles, pero no en la forma de muestra tipo árbol.
Finalmente, este le da una vista muy simplista de un directorio, con todos los detalles pero sin los iconos lindos.
Para organizar su trabajo, pronto va a necesitar crear algunos directorios. Puede hacer esto fácilmente con Konqueror. Asumiendo que Ud. está en su directorio personal (de no ser así, haga clic sobre el icono apropiado), clic derecho (clic con el botón derecho, ¿recuerda?) en algún lugar del panel de la derecha, pero sobre nada en particular. Aparece un menú desplegable: elija el primer elemento,Crear nuevo, luego Directorio. Aparece esta ventana:
Simplemente ingrese el nombre que desea para su directorio nuevo, luego haga clic sobre Aceptar: puede ver que aparece en ambos paneles.Ud. puede, con la misma facilidad, borrar archivos o directorios. Coloque el cursor de su ratón sobre uno de ellos en el panel de la derecha (o en el de la izquierda, si desea quitar el árbol de directorio completo). Haga clic derecho sobre el mismo: aparece un menú desplegable.
Hay dos formas de borrar archivos o directorios: la segura, y la real. La segura se denomina Mover a la papelera: en realidad no se borran los archivos, simplemente se los mueve a una especie de papelera de reciclaje: por lo tanto Ud. puede recuperar los archivos que borró, hasta que vacíe la papelera... Puede ver el icono de la papelera en el escritorio:
Haga clic sobre este icono para ver los archivos que están almacenados en la papelera. Aparece una ventana nueva de Konqueror. Si hace clic derecho sobre los archivos listados, puede usar Shred para borrar por completo los datos que contiene el archivo. También puede restaurar los archivos en su lugar original simplemente arrastrándolos al directorio que corresponda, o......o usar la forma "real" de borrar archivos: en vez de Mover a la papelera, elija Borrar. Ahora los archivos se borran para siempre, y no hay forma de recuperarlos.
Copiar, mover, o vincular archivos o directorios es bastante simple: puede lograr todas estas operaciones con Konqueror y unos pocos movimientos del ratón.
Cuando necesite hacer tal operación, generalmente hay uno o más archivos a copiar (o mover) hacia un directorio. Entonces, proceda de esta manera:
Encuentre el directorio "fuente", es decir el directorio que contiene los archivos, o los sub-directorios, que desea copiar o mover. Haga un clic sobre su nombre para mostrarlo en el panel de la derecha.
Encuentre en el panel de la izquierda el directorio "destino", es decir el directorio al cual desea copiar o mover los archivos o los sub-directorios. ¡No haga clic sobre el nombre del mismo! ya que no queremos ver su contenido.
En el panel de la derecha, seleccione los archivos que desea mover o copiar: esto se logra haciendo clic sobre cada archivo a la vez que mantiene la tecla Ctrl presionada.
Ahora, "arrastre" los archivos seleccionados desde el panel de la derecha hasta el directorio de destino en el panel de la izquierda: esto se hace apuntando sobre uno de los archivos seleccionados, presionando el botón izquierdo del ratón, y luego moviendo el ratón mientras mantiene el botón izquierdo presionado.
Casi terminamos. Cuando se resalta el directorio seleccionado en el panel izquierdo, suelte el botón del ratón: aparece un pequeño menú emergente. Simplemente tiene que elegir que es lo que quiere hacer: copiar, mover, o vincular...
También puede usar el administrador de archivos para crear iconos en su escritorio, vinculados a un directorio o a un archivo. Esto es muy simple: viendo el contenido de un directorio, simplemente arrastre el icono de un archivo o directorio sobre el escritorio, luego suelte el botón del ratón. Elija Vincular en el pequeño menú que aparece. ¡Ud. tiene un icono nuevo sobre su escritorio! Ahora, puede abrir el contenido del mismo simplemente haciendo clic sobre este.
Como puede haber notado ya, KDE viene con muchos programas variados para que Ud. trabaje con ellos. Aquí le presentaremos algunos de ellos, aunque no entraremos en muchos detalles: prácticamente cada uno de ellos necesitaría un capítulo completo. Si lo necesita, puede obtener más ayuda sobre los mismos usando el centro de ayuda como se explicó en el comienzo de este capítulo. Se puede acceder a cada una de estas herramientas a través del menú "K" sobre la izquierda, en la barra de tareas.
Bueno, no hay mucho para decir acerca de este... Aquí encontrará un montón de jueguitos más o menos simples. Algunos son bastante buenos y proporcionan horas de entretenimiento. Note que pueden ser un buen ejercicio para aquellos de Uds. que no se sienten muy a gusto con su ratón.
Aquí encontrará muchas cosas diferentes: herramientas para hacer copia de respaldo de sus datos, una libreta de direcciones, herramientas para los desarrolladores, editores de texto (si alguna vez necesita cambiar un archivo de texto, use uno de estos), algunos programas para administrar sus archivos y directorios (que no son Konqueror), programas para verificar o administrar el estado del sistema, y así sucesivamente.
Aquí encontrará muchos programas para ajustar la instalación de su sistema para que el mismo se ajuste a sus necesidades tan bien como sea posible. Esto va desde arreglar la fecha y la hora hasta la administración de paquetes (que se describe en otro capítulo), incluso la forma en la cual arranca su computadora... Tenga cuidado, si utiliza mal algunos de ellos puede alterar su sistema hasta el punto de volverlo inútil.
Como su nombre lo sugiere, este grupo de programas está relacionado con el sonido, la imagen, o el vídeo: visualizadores de imágenes y vídeos o reproductores de sonido... E incluso algunos programas buenos (tales como GIMP) para crear o manipular todos estos elementos.
Si su computadora puede "hablar" con otras computadoras, aquí es donde Ud. encuentra lo que busca: charlas en Internet, varias herramientas para transferencia de archivos o correo electrónico... Por supuesto que Ud. puede usar cualquiera de estas incluso si no está conectado con Internet, pero necesita conectarse aunque sea en una red local privada simple.
Definitivamente algunos de los mejores programas disponibles hoy día bajo GNU/Linux están aquí: (casi) todo lo que necesita para hacer un buen trabajo de oficina. Procesadores de texto para cartas pequeñas o libros enteros, planillas de cálculo, generadores de diagramas, etc... Nuevamente, es imposible describir realmente todo lo que hay aquí. ¡Explore!
Finalmente, en esta categoría tendrá acceso a la línea de comandos si es que la necesita (se describe brevemente abajo), usando las distintas interfaces: ¡elija la que prefiera!
Ud. hace un montón de cosas usando sólo la interfaz gráfica... pero no todo. A veces, podria necesitar ingresar comandos del sistema con el teclado, bajo lo que se denomina la línea de comandos. De hecho, cuando está bien entrenado, puede hacer casi cualquier cosa con la línea de comandos, la cual es mucho más potente que cualquier interfaz gráfica... pero estas habilidades usualmente requieren un tiempo de aprendizaje largo.
Si necesita usar la línea de comandos, puede obtenerla haciendo clic sobre este icono en la barra de tareas:
Y muy pronto aparece esta ventana, con el prompt del sistema:
Ahora puede teclear los comandos que necesite. En ciertos casos, Ud. puede necesitar varias líneas de comandos: puede encontrar otra fácilmente haciendo clic sobre el botón Nueva en la esquina inferior izquierda de la ventana y luego eligiendo Terminal.
Como indicación final, encontrará en el menú desplegable Opciones todo lo necesario para personalizar las tipografías y/o los colores.