3.3. Hardware soportado

Linux-Mandrake puede manejar un gran número de dispositivos de hardware, y la lista es demasiado larga para ser reproducida aquí en su totalidad. No obstante, algunos de los pasos que se describen en esta sección lo ayudarán a determinar si su hardware es compatible y, donde sea necesario, a configurar algunos de los dispositivos problemáticos.

Aviso

Renuncia legal: La Lista de Hardware Soportado por Linux-Mandrake contiene información acerca de los dispositivos de hardware que han sido probados y/o han sido reportados como que funcionan adecuadamente con Linux-Mandrake. Debido a la amplia variedad de configuraciones de sistemas, MandrakeSoft no puede garantizar que un dispositivo específico funcionará adecuadamente en su sistema.

3.3.1. Lo que no está soportado

Por ahora GNU/Linux no puede manejar algunos tipos de hardware, ya sea porque su soporte todavía está en etapa experimental, o porque nadie ha escrito un controlador para los dispositivos en cuestión, o porque se decidió que no se los puede aceptar, por razones generalmente válidas. Por ejemplo:

Nota

Cabe destacar que toda esta información está, al menos por ahora, sólo disponible en inglés.

Finalmente, Ud. puede consultar una lista probablemente más actualizada del hardware soportado en nuestro sitio web

3.3.2. Recopilando información acerca de su hardware

Actualmente los recursos de hardware de GNU/Linux están altamente desarrollados, y, exceptuando los dispositivos mencionados en la sección anterior, es de esperar que el resto de su hardware sea aceptado, e incluso más.

Sin embargo, algunos tipos de dispositivos todavía tienen problemas con GNU/Linux, especialmente los dispositivos ISA plug'n'play, pero Ud. puede usar Windows para averiguar su configuración. Si pretende instalar Linux-Mandrake y dejar, posiblemente, una versión de Windows en su máquina, entonces puede, en una primera instancia, ignorar esta sección y volver a la misma si experimenta problemas bajo GNU/Linux

Para esto, haga clic con el botón derecho sobre el icono Mi PC, elija Propiedades, seleccione la solapa Administrador de dispositivos, luego seleccione la opción Mostrar los dispositivos por conexión (Figura 3-4):

Figura 3-4. El Administrador de Dispositivos de Windows

Si tiene dispositivos ISA, debe verlos cuando haga aparecer la estructura de árbol (Figura 3-5).

Figura 3-5. Estructura de árbol para el Bus ISA

Podrá encontrar los dispositivos ISA en esta parte de la estructura de árbol. Si sólo ve una entrada para el puerto de datos, puede ignorarla. Si hay dispositivos presentes, y no hay conflicto, entonces puede seleccionar y hacer clic sobre el botón Propiedades (Figura 3-6).

Figura 3-6. Recursos del teclado

Tendrá que anotar la(s) dirección(es) base (Rango de Entrada/Salida) usada(s), junto con la(s) IRQ(s). También anote el(los) canal(es) DMA usado(s) por la tarjeta de sonido.

Si su tarjeta ISA es plug'n'play, deberá configurar su BIOS adecuadamente, como se instruyó en la sección anterior. Pero incluso si lo hace, puede que GNU/Linux no la encuentre. No obstante, puede deshabilitar plug'n'play para un dispositivo en particular: si el fabricante le ha provisto uno, debería tener un disquete con un programa que le permita volver a configurar la tarjeta en el modo no-plug'n'play. El fabricante proporciona un programa denominado setup que es el que realiza dicha operación. Si tiene este tipo de programa (o lo puede obtener desde el sitio web del fabricante), inicie el mismo, configure al dispositivo con los parámetros usados por Windows y deshabilite el plug'n'play. Luego de esto, GNU/Linux lo podrá ver durante el proceso de instalación.

No se preocupe demasiado por las tarjetas de sonido. Las puede configurar después de la instalación en vez de durante la misma. Vea el capítulo HardDrake: Configurar su hardware.


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2000.
http://www.linux-mandrake.com/