GNU/Linux usa un método lógico para nombrar las particiones. En primer lugar, no tiene en cuenta el tipo de particiones que Ud. pudiera tener, y en segundo lugar nombra las particiones de acuerdo al disco en el cual están ubicadas. Antes que nada, así es como se nombran los discos:
los dispositivos IDE maestro y esclavo primarios (ya sean discos rígidos, unidades de CD-ROM o cualquier otra cosa) se denominan /dev/hda y /dev/hdb respectivamente;
en la interfaz secundaria, se denominan /dev/hdc y /dev/hdd para el maestro y el esclavo respectivamente;
si su computadora contiene otras interfaces IDE (por ejemplo, la interfaz IDE presente en algunas placas SoundBlaster), los dispositivos se denominarán como sigue: /dev/hde, /dev/hdf, etc.
los discos SCSI se denominan /dev/sda, /dev/sdb, etc. en el orden en que aparezcan en la cadena SCSI (dependiendo de los ID incrementalmente). Los CD-ROM SCSI se denominan /dev/scd0, /dev/scd1, siempre en el orden de aparición de los mismos en la cadena SCSI.
Las particiones se nombran en base al disco en el cual se encuentran, de la siguiente manera (en el ejemplo, usamos el caso de particiones en un disco IDE maestro primario):
las particiones primarias (o extendidas) se denominan /dev/hda1 a /dev/hda4 si existen;
las particiones lógicas, si existen, se denominan /dev/hda5, /dev/hda6, etc. en el orden de aparición de las mismas en la tabla de particiones lógicas.
Luego, GNU/Linux nombrará las particiones de la manera siguiente:
primer diagrama (Figura 5-1).
segundo diagrama (Figura 5-2).
Así que ahora podrá citar el nombre de las distintas particiones y discos rígidos cuando los necesite manipular. También verá que GNU/Linux nombra las particiones aun si no sabe como manejarlas a priori (ignora el hecho de que no son particiones GNU/Linux nativas).