La rápida penetración de GNU/Linux en un amplio rango de aplicaciones, desde trabajo de oficina básico a servidores de alta disponibilidad, hizo necesaria la aparición de niveles de seguridad diferentes. Es obvio que las restricciones inherentes a los servidores altamente seguros no concuerdan con las necesidades de una secretaria. Por otro lado, un servidor público grande está más expuesto a las personas con malas intenciones que mi estación de trabajo GNU/Linux aislada.
Esta es la idea con la que se diseñó el paquete MSEC. El mismo se compone de dos partes:
Los scripts que modifican todo el sistema para llevarlo a uno de los seis niveles de seguridad provistos por MSEC. Estos niveles varían desde una seguridad mínima, ofreciendo facilidad de uso, a configuraciones extremas adecuadas para aplicaciones muy sensibles y administradas por expertos.
Los trabajos periódicos (cron jobs), que verificarán la integridad del sistema periódicamente de acuerdo a la configuración del nivel de seguridad, y avisaran al administrador de posibles intrusiones en el sistema o fallas de seguridad.
Nótese que el usuario también puede definir su propio nivel de seguridad, ajustando los parámetros de acuerdo a sus necesidades.
Anterior | Inicio | Siguiente |
Herramienta gráfica de administración: SWAT | Configuración de su nivel de seguridad |