DiskDrake: Administrando las particiones de sus discos rígidos

Resumen

Por favor, consulte Guía de Referencia para aprender para qué se utilizan las particiones. Inicialmente, las particiones se configuran durante el proceso de instalación. DiskDrake le permite, hasta cierto punto, cambiar el tamaño a sus particiones, moverlas, etc. DiskDrake también puede manejar dispositivos RAID y soporta LVM, pero esos son usos avanzados de los que no hablaremos aquí.

Aviso

DiskDrake es una herramienta muy potente, y por lo tanto peligrosa. El mal uso de la misma puede conducir con facilidad a la pérdida de datos en su disco rígido. En consecuencia se le aconseja tomar algunas medidas de protección antes de utilizar DiskDrake:

  1. Haga copia de respaldo de sus datos. Transfiéralos a otra computadora, discos ZIP, etc.

  2. Guarde su tabla de particiones corriente (la tabla que describe las particiones que contiene(n) su(s) disco(s) rígido(s)) en un disquete (consulte “Los botones de acciones de DiskDrake”).

La interfaz

Figura 3.1. La ventana principal de DiskDrake

La ventana principal de DiskDrake

DiskDrake le permite configurar cada disco rígido físico en la máquina. Si Usted sólo tiene un disco IDE, verá una única solapa denominada hda debajo de los tipos de sistema de archivos. Si hay más de una unidad de disco, entonces cada una tendrá su propia solapa que se nombrará de acuerdo al nombre Linux de dicha unidad. DiskDrake le permitirá controlar el particionado de cada disco.

La ventana (ver Figura 3.1. La ventana principal de DiskDrake) está dividida en cuatro zonas:

  • Superior. La estructura de su unidad de disco. Cuando Usted lanza DiskDrake este muestra la estructura corriente de la unidad. DiskDrake actualizará la vista a medida que Usted realiza cambios.

  • Izquierda. Un menú relevante a la partición seleccionada corrientemente en el diagrama de arriba.

  • Derecha. Una descripción de la partición seleccionada.

  • Inferior. Botones para tomar acciones genéricas. Vea la sección siguiente.

Ahora revisaremos las acciones disponibles a través de los botones en la parte inferior de la ventana, y luego veremos un caso de uso práctico.

Los botones de acciones de DiskDrake

Borrar todas

Al hacer clic sobre este botón se borrarán todas las particiones en el disco rígido corriente.

Más

Muestra un diálogo de tres botones que le permite:

Guardar la tabla de particiones

Le permite guardar la tabla de particiones corriente a un archivo en disco (por ejemplo, un disquete) Esto puede resultar útil en caso que ocurra un problema (por ejemplo, un error realizado mientras volvía a particionar el disco)

Restaurar la tabla de particiones

Le permite restaurar la tabla de particiones como fue guardada previamente con Guardar la tabla de particiones. Restaurar una tabla de particiones puede recuperar sus datos siempre y cuando no vuelva a formatear las particiones, ya que el proceso de formateo sobre-escribirá todos sus datos.

Rescatar la tabla de particiones

Si pierde su tabla de particiones y no tiene copia de respaldo, esta función intenta examinar su disco rígido para reconstruir la tabla de particiones.

Ayuda

Muestra la documentación en una ventana del navegador.

Deshacer

Cancela la última acción. La mayoría de las modificaciones realizadas en sus particiones no son permanentes hasta que DiskDrake le avisa que va a escribir la tabla de particiones. Por lo tanto, este botón le permite deshacer todas sus modificaciones sobre las particiones hasta la última escritura.

Cambiar al modo experto

Este botón le permite acceder a las funciones del modo experto (que son incluso más peligrosas si Usted no está seguro de lo que está haciendo) Reservado para expertos.

Hecho

Guarda sus cambios y sale de DiskDrake.

De la teoría a la práctica: Cambiar el tamaño a una partición antigua y crear una nueva

Resumen

En esta sección, vamos a hacer un pequeño ejercicio que demostrará una o más características útiles de DiskDrake. Imaginemos que Usted decide usar su máquina como servidor FTP y desea crear una partición /var/ftp separada para albergar los archivos de FTP. Note que realizar este tutorial paso a paso modificará efectivamente la estructura de su unidad de disco.

Así es como luce la partición /home corriente (ver Figura 3.2. La partición /home antes de cambiarle el tamaño), antes de cualquier modificación. Vamos a reducir esta partición para crear espacio libre para el sistema de archivos nuevo.

Aviso

Para realizar este ejemplo, debe estar conectado directamente como root, no como su usuario regular.

Antes que nada, necesita desmontar la partición /home haciendo un clic sobre la misma y presionando luego el botón Desmontar.

Figura 3.2. La partición /home antes de cambiarle el tamaño

La partición /home antes de cambiarle el tamaño

El paso siguiente, como debe haber adivinado, es hacer un clic sobre el botón Redimensionar. Aparecerá un diálogo (Figura 3.3. Eligiendo un tamaño nuevo) en el cual Usted puede elegir un tamaño nuevo para esa partición /home. Mueva el control deslizante y luego haga clic sobre Aceptar.

Figura 3.3. Eligiendo un tamaño nuevo

Eligiendo un tamaño nuevo

Cuando haya finalizado esto, notará que la representación gráfica de su disco rígido ha cambiado. La partición /home es más pequeña, y aparece un espacio vacío sobre la derecha. Haga clic sobre el espacio vacío y luego sobre el botón Crear que aparece. Aparecerá un diálogo (ver Figura 3.4. Definiendo la partición nueva) que le permitirá elegir los parámetros para la partición nueva. Cambie el sector de comienzo si desea dejar un espacio libre nuevo entre las particiones /home y /var/ftp. Defina el tamaño necesario, el sistema de archivos que desea (por lo general Journalized FS: ext3, Transaccional: ext3) y luego ingrese el punto de montaje de esa partición, /var/ftp en nuestro ejemplo.

Figura 3.4. Definiendo la partición nueva

Definiendo la partición nueva

Así es como luce ahora (ver Figura 3.5. La tabla de particiones nueva) nuestra tabla de particiones proyectada.

Figura 3.5. La tabla de particiones nueva

La tabla de particiones nueva

El último paso es formatear (preparar para albergar archivos) la partición nueva creada. Para esto, haga clic sobre la misma, luego sobre el botón Formatear. Confirme la escritura de la tabla de particiones al disco y el formateo de la partición. Puede ser que se le pida que reinicie la computadora para que los cambios tengan efecto.

Figura 3.6. Confirmando la escritura de la tabla de particiones

Confirmando la escritura de la tabla de particiones