1
00:01:02,383 --> 00:01:05,133
"Campos de Opio, Tíbet"
2
00:02:21,960 --> 00:02:25,735
Tú y tus hermanos habéis asesinado a 3 de nuestros hombres.
3
00:02:25,800 --> 00:02:27,327
Él habría hecho lo mismo.
Los archivos srt son ficheros de texto que contienen los subtítulos asociados a un video.
Utilizan el formato subrip, en el que se almacena esta información:
- nº de subtítulo - intervalo de tiempo en el que aparece - texto del subtítulo
Al tratarse de archivos de texto hay que tener en cuenta su codificación, que en muchos casos no es correcta. Seleccionando la que se ajuste a nuestro idioma (iso 8859-1 ó mejor utf-8) se pueden evitar problemas con acentos y símbolos.
Un ejemplo del contenido de un archivo srt sería el indicado a la derecha.
TEA permite editar y previsualizar subtítulos en formato SRT. Para poder trabajar con ellos hacer lo siguiente:
1. Abrir el archivo SRT como un archivo normal de texto.
2. "Abrir" el video con Archivo > Abrir (Especial) > Reproducir video.
3. Editar el SRT y guardarlo.
4. Cuando actives Ver > Previsualizar con Mplayer, TEA buscará el tiempo de inicio de la sección corrrespondiente del subtítulo, y lanzará Mplayer con el video que hayas seleccionado antes en Reproducir video. TEA también puede indicarle al Mplayer que reproduzca el video en un instante concreto de los subtítulos (en realidad, después de semejante "retroceso", debido al funcionamiento del Mplayer, mostrará el SIGUIENTE al subtítulo actual, por lo que es recomendable elegir en TEA el subtítulo anterior para ver el actual. Parece raro, ¿verdad? Pero, si se utiliza es muy sencillo de entender).
Entre los mejores reproductores disponibles para vídeo se encuentra VideoLan, que gestiona de forma interna los codecs de audio/vídeo, tiene skins para personalizarlo y no necesita muchos recursos del sistema. Así, nos podemos olvidar del formato del archivo a reproducir (salvo alguna excepción como el formato de apple .aac, .asf ó .wmv de ms y, .rm de RealMedia que son propietarios) porque este programa se encargará de ello sin problemas. La calidad de imagen también se puede ajustar en las opciones de postproceso.
Si eres un maniático de querer ocupar toda la pantalla y ajustar el formato de la imagen de salida para eliminar las bandas negras, VLC lo permite. Es decir, la relación de aspecto se puede modificar según nos parezca. En la última versión el menú se encuentra en Opciones > Preferencias. Se activa la casilla Opciones avanzadas en la ventana, y en Opciones generales > Video se modifica el valor de Relación de aspecto de fuente (4:3 ó 16:9, este último para panorámico). Para que se guarden los cambios se ha de cerrar y volver a abrir la aplicación.
![]() |
Hay una forma alternativa de cargar los subtítulos de una película sin el menú Abrir archivo de VideoLan. Para ello basta con ponerlos en el mismo sitio en el que se encuentre el video y con el mismo nombre, y abrir únicamente el archivo a reproducir. Por ejemplo, si tuviéramos un archivo maHou.avi los subtítulos tendrían que llamarse maHou.srt. Luego se selecciona la pista de subtítulos en el menú desplegable que aparece encima del video. |