Mandrake Linux documentation

Mandrake Linux 8.1

Guía de Instalación y del Usuario

MandrakeSoft

 

 

 

 

 

 

Septiembre 2001

http://www.mandrakelinux.com/


Tabla de contenidos
Prefacio
1. Nota legal
2. Acerca de Mandrake Linux
3. Autores y traductores
4. Las herramientas usadas en la elaboración de este manual
5. Nota del Editor
6. Convenciones usadas en este libro
1. Introducción a la Guía de Instalación
1.1. ¡Bienvenido!
I. Guía de Instalación
2. ADVERTENCIA - LÉAME
3. Antes de la instalación
4. Discos y particiones
5. Instalación con DrakX
6. Su primer conexión en Mandrake Linux
7. Introducción a la Guía del Usuario
II. Un mundo nuevo
8. Linux para principiantes
9. El escritorio según KDE
10. Usando GNOME
11. Aplicaciones de todos los días
12. Configuración de conexiones a la Internet
III. Construya su mundo
13. Haciendo segura su máquina
14. Centro de Control de Mandrake
15. Administración de paquetes
A. Dónde obtener documentación
A.1. La documentación incluida en Mandrake Linux
A.2. Internet
A.3. Guía general para resolver un problema bajo Mandrake Linux
B. La Licencia Pública General GNU
B.1. Preámbulo
B.2. Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación
B.3. Cómo aplicar estos Términos a sus programas nuevos
C. Licencia de Documentación Libre GNU
C.1. Acerca de la traducción al castellano de la Licencia de Documentación Libre GNU
C.2. Licencia de Documentación Libre GNU
C.3. Cómo usar esta Licencia para sus documentos
D. GNU Free Documentation License
D.1. GNU Free Documentation License
D.2. How to use this License for your documents
Glosario
Lista de tablas
9-1. Los iconos del escritorio KDE
9-2. La barra de herramientas de KDE
11-1. Los iconos de Konqueror
14-1. Una revisión rápida de las herramientas gráficas de Mandrake
Tabla de figuras
3-1. El directorio dosutils
3-2. El programa rawwrite
3-3. Un ejemplo del uso de rawwrite
3-4. El Administrador de Dispositivos de Windows
3-5. Estructura de árbol para el Bus ISA
3-6. Recursos del teclado
4-1. Primer ejemplo del nombramiento de las particiones bajo GNU/Linux
4-2. Segundo ejemplo del nombramiento de las particiones bajo GNU/Linux
5-1. La primerísima pantalla de bienvenida en la instalación
5-2. opciones disponibles para la instalación
8-1. La ventana de conexión
8-2. La lista desplegable de tipos de sesión
8-3. KDE la primera vez
8-4. GNOME la primera vez
8-5. Confirmación de desconexión de KDE
8-6. Desconectarse usando el menú emergente bajo KDE
8-7. El icono de desconexión de KDE.
8-8. Menú de desconexión de GNOME
8-9. El icono de desconexión de GNOME
8-10. El escritorio KDE
8-11. El escritorio GNOME
8-12. Acceso al Centro de Control de Mandrake
8-13. Barra de herramientas retráctil de KDE y GNOME
8-14. Administradores de archivos de KDE y GNOME
8-15. Botones para los escritorios virtuales
8-16. Moviendo una ventana a otro escritorio
8-17. Maximizar la ventana, para KDE y GNOME
8-18. Minimizando ventanas en KDE y GNOME
8-19. La barra de tareas bajo KDE y GNOME
8-20. Cerrando una ventana bajo KDE y GNOME
8-21. Menú de software para KDE y GNOME
9-1. El escritorio KDE
9-2. Ventana de ayuda interna de KDE
9-3. Configurando los escritorios virtuales bajo KDE
9-4. Menú de creación bajo KDE
9-5. Crear un icono de una aplicación en KDE
9-6. Programa para crear un icono de aplicación bajo KDE
9-7. Creando un icono para un sitio web bajo KDE
9-8. Eligiendo un icono bajo KDE
9-9. El estilo por defecto de KDE
9-10. El estilo mármol para KDE
9-11. Texto junto a los iconos bajo KDE
9-12. Texto bajo los iconos en KDE
9-13. Configurando el fondo
9-14. Configurar el papel tapiz para el fondo de pantalla
9-15. Efectos avanzados del fondo de pantalla
9-16. Ejemplo de efectos avanzados
10-1. Centro de Ayuda bajo GNOME
10-2. Panel de GNOME
10-3. El Centro de Control GNOME
10-4. Paseando por el menú GNOME
10-5. Ejecutar sus aplicaciones favoritas
10-6. Agregar applets a su Panel
10-7. Una gran cantidad de aplicaciones para elegir
10-8. Multimedios: XMMS, GIMP, etc.
11-1. El escritorio de StarOffice
11-2. Escribiendo documentos
11-3. Haciendo un enlace a StarOffice
11-4. Propiedades del enlace
11-5. Buscando y reemplazando palabras
11-6. Libreta de direcciones
11-7. Caracteres no imprimibles
11-8. Encuentre sus archivos con el Explorador de StarOffice
11-9. Crear tablas para sus documentos
11-10. Corrección ortográfica de documentos
11-11. Opciones de StarOffice
11-12. Separando sus ventanas
11-13. Konqueror: el administrador de archivos bajo KDE
11-14. Usando su ratón para seleccionar en Konqueror
11-15. Seleccionando muchos archivos en Konqueror
11-16. Creando un directorio nuevo
11-17. Abriendo un archivo de texto
11-18. Eligiendo la carpeta de destino
11-19. Arrastrar y soltar con Konqueror
11-20. Tres métodos para borrar archivos
11-21. El icono de la papelera, vacía o llena
11-22. Buscando archivos con Konqueror
11-23. Menú Ver de Konqueror
11-24. Vista multicolumna bajo Konqueror
11-25. Vista en árbol bajo Konqueror
11-26. Vista de lista detallada bajo Konqueror
11-27. Vista de texto bajo Konqueror
11-28. Previsualizar el contenido de un archivo con Konqueror
11-29. Viendo los archivos ocultos con Konqueror
11-30. Actuando sobre las vistas con Konqueror
11-31. Dividiendo la ventana de Konqueror
11-32. La ventana principal de Nautilus
11-33. La ventana de historial de Nautilus
11-34. Noticias en Nautilus
11-35. Añadiendo sitios web de noticias
11-36. Editando sitios de noticias web
11-37. Preferencias de Nautilus
11-38. Cambiando la fuente suave por defecto
11-39. Tema GNOME para Nautilus
11-40. Navegando la web con Nautilus
11-41. Su identidad
11-42. Configurando su(s) servidor(es) de correo
11-43. Configurando su(s) servidor(es) de grupos de noticias
11-44. Atajos a través de la maraña de correo-e
11-45. ¡Haga que sus mensajes luzcan bien!
11-46. Enviar todos esos correos-e ... de manera inteligente
11-47. Respete a su destinatario
11-48. Prueba de envío
11-49. Ahorre espacio en disco
11-50. Cliente de correo-e de Netscape
11-51. Mensaje nuevo de Netscape
11-52. Preferencias de Netscape
11-53. Los filtros de Netscape
11-54. Administre sus mensajes por medio de este menú
11-55. Un menú Todo-En-Uno
11-56. Ventana principal de XMMS con el Ecualizador y la Lista de reproducción
11-57. EL manipulador de imágenes
11-58. Las capas del GIMP
12-1. Conectando a la Internet
12-2. Eligiendo las conexiones a la Internet a configurar
12-3. Configurando la conexión a la Internet
12-4. ¿Activar siempre la conexión cuando se arranca la máquina?
12-5. Probar la conexión con la Internet
13-1. Introducción al asistente BastilleChooser
13-2. Eligiendo un nivel de seguridad
13-3. ¿Su máquina actúa como servidor?
13-4. Eligiendo los servicios permitidos
13-5. Una pantalla típica de InteractiveBastille
14-1. El icono del Control Center
14-2. La ventana principal del Control Center
14-3. Eligiendo el modo de arranque
14-4. Eligiendo que pasos repetir y cuales no
14-5. Eligiendo una resolución de vídeo nueva
14-6. ¿Probar el modo de vídeo nuevo?
14-7. La ventana de información de X
14-8. Ventana principal de harddrake
14-9. harddrake - dispositivo seleccionado
14-10. harddrake - dispositivo desconocido
14-11. harddrake - ventana de opciones de prueba
14-12. harddrake - Wizard de Sonido
14-13. Eligiendo un ratón diferente
14-14. Modificando una impresora existente
14-15. El tipo de conexión de la impresora
14-16. Elija un nombre para su impresora
14-17. Elija el modelo de la impresora
14-18. Configurar las opciones de la impresora
14-19. Probar la impresora
14-20. Eligiendo una disposición del teclado diferente
14-21. La ventana principal de DiskDrake
14-22. La partición /home antes de cambiar el tamaño
14-23. Eligiendo un tamaño nuevo
14-24. Definiendo la partición nueva
14-25. La tabla de particiones nueva
14-26. Confirmar la escritura de la tabla de particiones
14-27. Eligiendo el nivel de seguridad de su sistema
14-28. Una pantalla de cortafuegos típica
14-29. Aceptar las opciones y activar el cortafuegos
14-30. Lanzar menudrake en modo de sistema o de usuario
14-31. La ventana principal de menudrake
14-32. Añadiendo una entrada del menú con menudrake
14-33. Eligiendo los servicios disponibles al arranque
14-34. La ventana principal de drakfont
14-35. La lista de usuarios en userdrake
14-36. Añadiendo un usuario nuevo en el sistema
14-37. Afectar a usuarios a un grupo
14-38. La ventana de parámetros de userdrake
14-39. Los parámetros de la vista de usuario de userdrake
14-40. Los grupos son diferentes para dos usuarios
14-41. Cambiando la fecha y la hora
14-42. Examinando y buscando en los registros del sistema
14-43. Accediendo a la interfaz de la línea de comandos
15-1. Primer mensaje de RpmDrake
15-2. La ventana principal de RpmDrake
15-3. La lista de archivos de un paquete
15-4. RpmInst reemplazando a RpmDrake
15-5. Instalación en progreso bajo RpmInst
15-6. Desinstalando paquetes
15-7. Añadiendo una fuente a RpmDrake
15-8. Tipos de actualizaciones en MandrakeUpdate
1. Tabla ASCII
2. Tabla ISO-8859-1
3. Tabla ISO-8859-15

Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2001.
http://www.mandrakelinux.com/