Mandrake Linux 8.1: Guía de Instalación y del Usuario | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 8. Linux para principiantes | Siguiente |
Es importante comprender los términos "conectarse" y "desconectarse" debido a que es poco probable que los encuentre en un diccionario típico, aunque puede ser que los encuentre en un ciber-diccionario. El "conectarse" significa que el sistema que pretende utilizar lo reconocerá como un usuario. Luego de conectarse, el sistema realizará un conjunto de acciones para permitirle el acceso a los recursos de dicho sistema. Al conectarse Ud. inicia lo que se conoce como "sesión".
El "desconectarse" significa decirle al sistema que no necesita usarlo más. Por lo tanto, los recursos que Ud. estuvo utilizando estarán disponibles para que los use alguien más.
![]() | Aunque estas definiciones son válidas dentro del marco de este capítulo, las mismas están extremadamente simplificadas y técnicamente son erróneas. A medida que lea los capítulos siguientes, comprenderá mejor estos conceptos. |
A esta altura, debe comprender por completo dos conceptos, el de nombre de usuario (o login) y el de contraseña. El primero lo identifica (generalmente es su nombre o su apodo) mientras que la segunda es su "secreto" de tal forma que nadie pueda hacerle creer a su computadora que es Ud. y engañarla. Si el procedimiento de instalación ha sido seguido con cuidado, ya debería tener estas dos palabras. Si este no es el caso, ¡debe pedir ayuda con urgencia a la persona que instaló su máquina!
Bueno, basta de cháchara - ¡actuemos! En este momento está frente a la pantalla siguiente (Figura 8-1). Por supuesto, la misma aparecerá un poco diferente debido a que los nombres de usuario que se muestran bajo los iconos de los pingüinos serán diferentes.
El procedimiento de conexión toma lugar en cuatro etapas simples:
Coloque el cursor del ratón sobre el icono que corresponde a su nombre de conexión, y presione el botón izquierdo de su ratón[1].
Verifique que su nombre de conexión aparece correctamente en el campo login justo debajo y ahora teclee su palabra secreta.
![]() | Notará que las letras no aparecen a medida que las teclea en el campo de contraseña; las mismas se reemplazan por pequeñas estrellas o asteriscos (*), de forma tal que nadie que esté detrás suyo pueda ver su palabra secreta. Este es un comportamiento muy común en el mundo de las computadoras cada vez que Ud. ingresa su contraseña. Por lo tanto, asegúrese que Ud. teclea sobre las teclas correctas ya que no puede verificarlo visualmente. Recuerde: las contraseñas distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Eso significa que si su contraseña es Muy_Secreta y Ud. ingresa Muy_secreta, ¡se le negará el acceso! |
Este paso es opcional y le permite elegir un entorno gráfico específico. Básicamente, un entrono gráfico definirá la forma en la que lucirá su pantalla, y la forma en la cual Ud. interactúa con el sistema. Está invitado a usar varios de ellos de forma tal de poder elegir el que prefiera.
El entorno predeterminado es KDE como puede ver en el campo Tipo de sesión. Lo puede cambiar simplemente eligiendo otro desde el menú desplegable. Le recomendamos comenzar ya sea con KDE o con GNOME.
Finalmente, simplemente haga clic sobre el botón Go! para comenzar su sesión. ¡Sea paciente! Puede que tome unos cuantos segundos antes que su escritorio esté listo para ser utilizado.
![]() | Si es la primera vez que se conecta en una máquina recién instalada, verá el asistente Mandrake First Time. Para más información consulte Asistente Mandrake First Time. |
Si todo fue bien, ahora está frente a su entorno real de trabajo. En esta sección no profundizaremos en la descripción de los distintos componentes, ya que esto se hará en los capítulos siguientes. Dependiendo del entorno que eligió previamente, verá una de las pantallas siguientes:
Ahora puede disfrutar y explorar su juguete nuevo: ¡que lo disfrute!
Finalmente, cuando haya terminado o simplemente esté cansado, no olvide decirle al sistema que está saliendo, es decir desconectarse. Esto liberará los recursos que Ud. estaba utilizando, dejándolos disponibles para otros usuarios.
La desconexión se puede llevar a cabo de distintas formas tanto en KDE como en GNOME. Puede usar el menú K/Pié, iconos de desconexión, y menús emergentes haciendo clic derecho (sólo en KDE). Veamos los diferentes procedimientos:
Usando el menú K.
Haga clic sobre el menú K y seleccione Terminar. Aparecerá una ventana como la que se muestra, pidiendo su confirmación para salir.
![]() | Si desea que las aplicaciones que estaba utilizando vuelvan a abrirse automáticamente la próxima vez que se conecte, simplemente debe marcar la casilla Restaurar la sesión al entrar la próxima vez. Por favor, note que no todas las aplicaciones soportan esta característica. |
Haciendo clic derecho sobre el escritorio.
Puede hacer clic derecho sobre el escritorio en una lugar "vacío" y aparecerá un menú emergente como el que se muestra debajo.
Sólo haga clic sobre Terminar y aparecerá la ventana de confirmación.Usando el icono de desconexión.
Para desconectarse puede hacer clic sobre el icono de desconexión en la barra de tareas. Como siempre, aparecerá la ventana de confirmación.
Usando el menú del Pie.
Haga clic sobre el menú del pié y seleccione Terminar sesión. Aparecerá una ventana emergente que le pide confirmación antes de desconectarse.
Usando el icono de desconexión.
Haga clic sobre el icono de desconexión que se muestra en la Figura 8-9. Aparecerá una ventana que le pide confirmación antes de desconectarse.
Luego de hacer clic sobre el icono, la pantalla se pondrá sombreada y aparecerá una pequeña ventana con opciones. Simplemente ignore los mensajes y las opciones (por el momento) y haga clic sobre el botón Sí.
Es importante asimilar algunas nociones de seguridad en lo que respecta a su máquina Mandrake Linux. Algunas pueden parecer un poco obvias para algunas personas, pero aquí están:
No escriba su contraseña en pieza de papel alguna (por ejemplo un post-it) que pueda ser vista por cualquiera.
Siempre debe asegurarse que su contraseña es suficientemente compleja como para evitar que la gente la adivine, pero suficientemente simple para que Ud. la recuerde :-) Para sus contraseñas intente usar una combinación de letras y números mezclando mayúsculas y minúsculas.
![]() | Una buena idea es pensar en una frase que pueda recordar con facilidad. Luego, tome las iniciales (o números) de cada palabra en la frase para formar la contraseña. Por ejemplo, la frase: "Nací el Lunes 10 de Septiembre del 73" generaría la contraseña: NeL10dSd73 que es fácil de recordar (¡eh!, después de todo es la fecha de su cumpleaños...) y no tan fácil de adivinar. |
Cuando no desea utilizar más su computadora, es mejor cerrarla por completo. Es decir, no simplemente desconectarse, sino apagarla. Para hacer esto se puede utilizar el botón Apagar en la ventana de conexión. En una Terminal, haga "su" para volverse root y luego teclee shutdown now -h o halt.
La lista anterior no es amplia en absoluto. Hay muchas cosas que se le pueden ocurrir para hacer más seguro a su sistema. En msec - Herramientas de seguridad de Mandrake del Manual de Referencia se hace un análisis más detallado de la seguridad bajo Mandrake Linux.
[1] | Esta acción será abreviada como "clic" de ahora en más. Si necesita hacer un clic sobre otro botón del ratón, nos referiremos a un "clic derecho" y así sucesivamente. |