Además de los manuales incluidos con Mandrake Linux, están disponibles muchas otras fuentes de documentación. En las páginas siguientes ofreceremos algunas sugerencias que puede encontrar útiles.
Esta es la fuente de información primaria para la consulta diaria. Cada comando se corresponde con una página Man, o casi cada comando. Además, ciertos archivos de configuración, las bibliotecas de funciones para los programadores, y otros, también poseen su página Man propia.
El contenido de las mismas está organizado en secciones diferentes. Las referencias a estas secciones se hacen de la manera siguiente: por ejemplo, open(2), fstab(5) se referirán respectivamente a la página de open en la sección 2 y a la página de fstab en la sección 5.
Para ver una página Man, teclee man. La sintaxis será la siguiente:
man [opciones] [sección] <página de manual> |
En la parte superior de cada página Man verá el nombre de la misma junto con sus secciones relevantes. En la parte inferior de la página se dan referencias a otras páginas con temas relacionados (en general en la sección VÉASE TAMBIÉN, o SEE ALSO para las páginas Man en inglés).
Puede empezar consultando las páginas que tratan con los distintos comandos que se cubrieron en este manual: ls(1), chmod(1), etc.
Si no encuentra la página Man adecuada (por ejemplo, quiere usar la función mknod en uno de sus programas pero termina en la página del comando mknod), asegúrese de mencionar la sección explícitamente. En nuestro ejemplo: mknod(2). Si no puede recordar la sección exacta, man -a mknod leerá todas las secciones buscando las páginas denominadas mknod.
Las páginas info completan la documentación incluida en las páginas Man. El comando para acceder a las páginas info es info.
Las páginas info están organizadas en forma de árbol, cuyo tope se denomina dir. Desde allí, se puede acceder a todas las páginas info existentes.
Puede invocar a info de dos maneras: ya sea omitiendo todo argumento, en cuyo caso se ubicará en la raíz de la estructura de árbol, o agregando el nombre de un comando o de un paquete, en cuyo caso se abrirá, si existe, la página relevante. Por ejemplo:
info emacs |
En las páginas info los textos como este:
* Buffers:: |
Puede usar los atajos de teclado siguientes:
u: por Up (Arriba) lo lleva un nivel más arriba;
n: por Next (Siguiente) lo lleva a la página info siguiente en el mismo nivel de la estructura de árbol;
p: por Prev (Previo) lo lleva a la página info previa.
Se puede listar una gran cantidad de comandos presionando la tecla ?.
Los COMOs, publicados por el LDP (Linux Documentation Project, Proyecto de documentación de Linux), y disponibles en muchos idiomas, lo ayudarán a configurar muchos de los aspectos de su sistema. Siempre y cuando estén instalados los paquetes apropiados (estos son los paquetes howto-html-en y howto-html-spanish para las ediciones inglesa y española respectivamente), los COMOs le proporcionarán una respuesta a una pregunta específica o una solución a un problema. La documentación está en el directorio /usr/share/doc/HOWTO/HTML/en/ (o en /usr/doc/HOWTO/translations/es para las versiones en español). Su formato primario es de archivos de texto, aunque también están disponibles en HTML para ser leídos con un navegador web, y PostScript para su impresión.
La lista es bastante extensa. Para tener una idea de su longitud consulte el índice desde el menú principal: Documentación->Howtos Spanish Cuando encuentre un problema complejo que no puede resolver, la mejor manera de comenzar es buscar y leer el COMO correspondiente (si existe, ¡por supuesto!). No sólo se le dará una solución a su problema, sino que también aprenderá mucho en el proceso. Entre otros, el rango de temas que se cubre va desde las redes (NET-3-HOWTO), la configuración de placas de sonido (Sound-HOWTO), la grabación de CD (CD-Writing-HOWTO), hasta la configuración de NIS y NFS y muchas cosas más.
Una cosa importante a tener en cuenta es verificar las fechas de modificación de los documentos COMO - es decir, la fecha de publicación situada al comienzo del documento - para asegurarse que están actualizados. De no ser así es posible que su contenido no sea válido. Tenga especial cuidado con los COMOs antiguos que se refieren a la configuración de hardware, ya que Linux evoluciona muy rápido en este área en particular. También tenga presente que el término "antiguo", en el mundo del software libre, es aun más significativo que en el de la tecnología informática en general: ¡a veces se considera antiguo al software libre cuando tiene más de quince días!
![]() | Los COMOs están disponibles en línea en el sitio web de LDP y es más probable que allí estén un poco más actualizados. También puede mirar lo siguiente: (clasificado por categorías); y FAQs. |
Algunos paquetes incluyen su documentación propia en un subdirectorio de /usr/share/doc que tiene el mismo nombre que el paquete. Cabe destacar que, mayormente, esta documentación está en inglés y todavía no está traducida al castellano.