Naturalmente, su sistema GNU/Linux está contenido en su disco rígido dentro de un sistema de archivos. Aquí presentamos diferentes aspectos relacionados con los sistemas de archivos, así como también las posibilidades que ofrecen los mismos.
Durante la instalación, Ud. puede elegir sistemas de archivos diferentes para sus particiones. Esto quiere decir que puede formatear sus particiones de acuerdo con algoritmos diferentes.
A menos que sea un especialista, la elección de un sistema de archivos no es obvia. Le proponemos una presentación rápida de los tres sistemas de archivos más corrientes, los cuales están disponibles en su totalidad bajo Mandrake Linux.
El Segundo sistema de archivos extendido (Second Extended Filesystem) (su forma abreviada es Ext2FS o simplemente ext2) ha sido el sistema de archivos predeterminado de GNU/Linux por muchos años. El mismo reemplazó al Sistema de archivos extendido (Extended File System). De allí, el término "Segundo". El sistema de archivos "nuevo" corrigió ciertos problemas y limitaciones.
Ext2FS respeta las normativas usuales para los sistemas de archivos de tipo Unix. El mismo fue diseñado para evolucionar desde su concepción, a la vez de ofrecer una gran robustez y buen rendimiento.
Como su nombre lo sugiere, el Tercer sistema de archivos extendido (Third Extended File System es el sucesor de Ext2FS. El mismo es compatible con este último pero está mejorado por una característica muy interesante: journaling.
Uno de las mayores fallas de los sistemas de archivos "tradicionales" como Ext2FS es su baja tolerancia a caídas del sistema abruptas (fallas de energía o programas que se cuelgan). En general, dichos eventos implican un examen prolongado de la estructura del sistema de archivos e intentos para corregir errores, resultando algunas veces en una corrupción aun mayor del sistema de archivos. En consecuencia puede producirse una pérdida total o parcial de los datos grabados.
El journaling responde a este problema. Para simplificar, digamos que la idea es grabar las acciones (tales como el guardar un archivo) antes de llevarlas a cabo efectivamente. Podemos comparar su funcionamiento al de un capitán de un bote que anota en su cuaderno de bitácora los eventos diarios. El resultado: un sistema de archivos coherente siempre. Y si ocurren problemas, la verificación es muy rápida y las reparaciones eventuales, muy limitadas.
Por lo tanto, Ext3FS ofrece la tecnología de sistemas de archivos con journal, a la vez que mantiene la estructura de Ext2FS - asegurando una compatibilidad excelente.
A diferencia de Ext3FS, ReiserFS se creó desde cero. Es un sistema de archivos con journal como Ext3FS, pero su estructura interna es radicalmente diferente. Específicamente, el mismo usa los conceptos de árboles binarios inspirados por el software de bases de datos.
JFS es el sistema de archivos con journal diseñado y utilizado por IBM. Al principio era cerrado y propietario, IBM decidió recientemente abrir el acceso al movimiento de software libre. Su estructura interna es muy cercana a la de ReiserFS.
Tabla 9-1. Características de los sistemas de archivos
Ext2FS | Ext3FS | ReiserFS | JFS | |
---|---|---|---|---|
Tamaño máximo del sistema de archivos | 4Tb ("Tb" significa terabyte[a]) | 4Tb | 16Tb | 32Pb |
Tamaño del bloque | 1Kb a 4Kb | 1Kb a 4Kb | 4Kb (hasta 64Kb) | 512 bytes a 4Kb |
Tamaño máximo de un archivo | 2Gb | 2Gb | 4Gb | 512Tb a 4Pb |
Estabilidad | Excelente | Buena | Buena | Media |
Herramientas para recuperar archivos borrados | Sí (complejas) | Sí (complejas) | No | No |
Tiempo de re-arranque luego de una caída | Largo, incluso muy largo | Corto | Muy corto | Muy corto |
Cantidad de datos en caso de una caída | En general, buena, pero existe un riesgo alto de pérdida parcial o total de los datos | N/D | Muy buena. Es muy rara la pérdida por completo de los datos. | Muy buena. |
Notas: a. Un terabyte = 1024 gigabytes |
Siempre es muy delicado comparar los rendimientos. Todas las pruebas tienen sus limitaciones y los resultados deben ser interpretados con cuidado. Hoy día, Ext2FS está muy maduro pero el desarrollo del mismo es muy escaso; por otro lado los sistemas de archivos con journal como Ext3FS y ReiserFS evolucionan muy rápidamente. Las pruebas hechas hace unos pocos meses o semanas ya son demasiado antiguas. No debemos olvidar que el hardware de hoy día (especialmente en lo que concierne a las capacidades de los discos rígidos) ha nivelado en gran parte las diferencias entre ellos. Sin embargo JFS es el que corrientemente muestra el mejor rendimiento.
Cada sistema ofrece ventajas y desventajas. De hecho, todo depende de como use su máquina. Una simple máquina de escritorio estará feliz con Ext2FS. Para un servidor, se prefiere un sistema de archivos con journal como Ext3FS. Tal vez debido a su génesis ReiserFS es más adecuado para un servidor de base de datos. JFS en sí mismo se prefiere en los casos donde el rendimiento del sistema de archivos es la cuestión principal.
Para un uso "normal", los cuatro sistemas de archivos dan aproximadamente los mismos resultados. ReiserFS permite acceder rápidamente a los archivos pequeños, pero es bastante lento para manipular archivos grandes (de muchos megabytes). En la mayoría de los casos, las ventajas que brindan las posibilidades de journaling de ReiserFS hacen que sus inconvenientes sean de mínima importancia.