11.4. Centro multimedia

Si Ud. no puede vivir sin sus MP3s, esta sección es para Ud. :-) Aquí exploraremos el maravilloso mundo de la multimedia, especialmente de XMMS y las distintas herramientas multimedia disponibles en su distribución Mandrake Linux.

11.4.1. Usando XMMS

Antes que nada, XMMS significa "X Multimedia System" (Sistema Multimedios X) Con el mismo, Ud. puede reproducir una variedad de fuentes de audio tales como CDs de música y MP3s. Y una de las características mas sexy de XMMS es que puede cambiarle la "piel", es decir la forma en que luce. Comencemos con las cosas básicas.

Nota

Asumimos que ha utilizado un reproductor de CD-ROM de manera que no describiremos los teclas para reproducir, rebobinar, etc.

Primero, para lanzar XMMS, vaya a su menú KDE o a su menú GNOME y elija Multimedios+Sonido->Xmms. También puede crear un vínculo en su escritorio como se describió antes. Para los aficionados de la línea de comandos, simplemente ingresen xmms &.

El menú principal que seguramente utilizará es el de Opciones. Para acceder al mismo, haga clic con el botón derecho sobre la ventana principal, Ud. puede seleccionar el botón EQ que hace aparecer un pequeño ecualizador que puede ajustar a su gusto. El botón PL significa "play list" (lista de reproducción), es decir, las canciones que desea escuchar.

Figura 11-56. Ventana principal de XMMS con el Ecualizador y la Lista de reproducción

Nota

Como puede ver en la última figura, elegimos la piel Chaos (mire en la barra de títulos), pero Ud. puede elegir alguna de las muchas pieles disponibles haciendo un clic con el botón derecho en la ventana principal de XMMS y eligiendo Opciones+Pieles y aparecerá una ventana (también puede acceder a la misma con Alt+S). Esta incluye todas las pieles disponibles (usualmente, la ruta de las pieles es /home/su_nombre_de_usuario/.xmms/Skins). Si desea transferir otras pieles, mire en el Sitio de XMMS.

Ahora, para escuchar música, debe añadir los archivos a su lista de reproducción. Puede hacerlo de varias formas: haciendo clic con el botón derecho en el botón de reproducción aparece el árbol de sus archivos donde puede seleccionar los que desea escuchar, ya sea como archivos, como directorios, o como URLs. También puede acceder a sus archivos a través de la lista de reproducción haciendo clic sobre el botón añadir y eligiendo directorio o URL. Para borrar archivos, el mismo principio, excepto que Ud. hace clic sobre el botón quitar.

Si selecciona el botón misc, podrá ordenar su lista de reproducción como le plazca: aleatoria, selección precisa de canciones, etc. Hablando acerca de las listas de reproducción, puede querer guardar una serie de canciones que prefiera en particular. Para hacerlo, seleccione el botón lista y elija guardar o nueva si desea escuchar una lista de reproducción ya fijada.

Como se mencionó con anterioridad, el menú Opciones es el más interesante para el uso diario. En el mismo, pruebe un par de características como Pegajoso (Ctrl+S), que "pega" su reproductor XMMS en cada escritorio. Por lo tanto, lo puede acceder desde cualquier lado. Si siente que el reproductor es demasiado chico, puede duplicar su tamaño (Ctrl+D), puede elegir Tiempo Restante o Tiempo corrido, etc. Siéntase libre de personalizarlo de la forma que desea, hay muchísimas posibilidades para que entremos en detalle.

Sin embargo, el submenú de preferencias del menú Opciones, es el más importante. De hecho, si sus preferencias no están elegidas correctamente, será imposible escuchar su música. Primero, verifique que ha seleccionado las preferencias correctas.

Finalmente, dos atajos de teclado que seguro le gustarán: para que una canción o una selección de canciones se repita, simplemente haga clic sobre el caracter r mientras su ratón está sobre la ventana principal del XMMS. Para la ruleta de canciones, simplemente haga clic sobre s.

11.4.2. El GIMP

Antes que nada, si nunca escuchó hablar sobre GIMP, probablemente se esté preguntando qué significa: GNU Image Manipulation Program (Programa de Manipulación de Imágenes GNU). Ahí tiene. Ahora, probablemente esta sea la más compleja de las herramientas básicas. Un consejo: existen muchos tutoriales en la web (en el sitio del GIMP en www.gimp.org) y el excelente libro (en inglés) Grokking The GIMP escrito por Carey Bunk y publicado en New Riders. Sin embargo, aquí tiene algunas características simples.

Para iniciarlo, vaya a su menú KDE o su menú GNOME y seleccione Multimedios->Gráficos->El GIMP. También puede crear un vínculo sobre su escritorio como se describió con anterioridad (StarOffice). En una Terminal, simplemente ingrese gimp &.

Figura 11-57. EL manipulador de imágenes

Como puede ver, la ventana es bastante pequeña, pero no se deje engañar por su tamaño: ¡se sorprenderá de sus poderes! Primero, vea la ventana principal. Si pone el cursor de su ratón sobre cada cuadro, una ayuda emergente le dirá a que cosa está apuntando. Esta ventana contiene a todas sus opciones.

Ahora puede preguntarse como hacer operaciones simples tales como Guardar o abrir la ventana de Disposición. La mayoría de las operaciones del GIMP se obtienen haciendo un clic con el botón derecho sobre un diálogo (o una ventana).

Nota

Si usa el formato GIF para sus imágenes, primero debe convertir sus imágenes a color indexado (vea el menú Imagen->Modo).

Veamos la ventana de capas. GIMP trabaja, en esencia, con varias capas de imagen que están superpuestas. Entonces, tome cualquier imagen que tenga y cree una capa nueva. Luego, puede cambiar los colores y las formas así como también el aspecto general de la imagen.

Figura 11-58. Las capas del GIMP

Bueno, eso es todo lo que mostraremos por el momento. Asegúrese de ver esos tutoriales sobre GIMP :-).


Tux sobre Estrella por MandrakeSoft Linux es una marca registrada de Linus Torvalds. Todas las otras marcas registradas y copyrights son la propiedad de sus respectivos dueños.
A menos que se diga lo contrario, todo el contenido de estas páginas y todas las imágenes tienen Copyright de MandrakeSoft S.A. y de MandrakeSoft Inc. 2001.
http://www.mandrakelinux.com/