El Capplets de apariencia|aspecto

La sección de apariencia permite cambiar la apariencia de las aplicaciones que sean compatibles con GNOME. Podrá identificar esa aplicaciones con las que se instalan conjuntamente con GNOME o con las que indiquen estar creadas con GTK (el kit de herramientas GIMP).

El Capplet de propiedades de la interface

La primera opción en el menú de apariencia es el capplet de propiedades de la interfaz. Este capplet permite cambiar la apariencia de ciertos componentes y 'widgets' de las aplicaciones GNOME.

Se puede escoger entre tres carpetas dentro del capplet de propiedades de apariencia: MDI, Diálogos, and Aplicación.

El capplet MDI permite cambiar el modo MDI de las aplicaciones GNOME. MDI significa Interfaz The MDI capplet allows you to change the MDI mode for GNOME applications. MDI stands for Multiple Document Interface and refers to the how more than one document is displayed in GNOME applications.

The default style in GNOME-compliant applications for MDI is usually tabs or "notebooks" If you do not like the tab look you may change it here.

In addition to Notebook, you will find, Toplevel and Modal. Notebook is the default tab look, Toplevel displays only the active document on the top view until it is closed and Modal has only one toplevel which can contain any of the documents at any one time, however only one can be displayed. If you have ever used Emacs Modal is very similar to the way Emacs handles buffers.

If you choose to use the Notebook style you may then decide where you want the tabs to appear in your applications. You may have them at the top, left, right, or bottom of your application. Keep in mind that these choices will only work in applications that are GNOME compliant.

Figure 8-8. MDI Capplet

La carpeta de diálogos le permitirá cambiar la configuración por defecto de los formularios de diálogos de la aplicaciones compatibles GNOME. Un formulario de dialogo es un ventana presentado por una aplicación para ayudarle a realizar una tarea necesaria para dicha aplicación. Un ejemplo de formulario de dialogo es el formulario de impresión que aparece cuando pulsas el botón de impresión. El formulario le permite configurar las opciones de impresión y arrancar el proceso de impresión. Los capplet de diálogos le permitirán cambiar las siguientes opciones:

Botones de dialogo - escoja usar la posición por defecto GTK de los botones, espaciarlos mas, poner los botones en los lados, justificarlos a la izquierda, y justificarlos a la derecha.

Posición de las ventanas de dialogo - Le permitirá escoger la forma en que aparecerán las ventanas cuando las arranque. Puede dejar que lo decida el gestor de ventanas ( o como lo haya definido en la configuración del gestor de ventanas), centrar las ventanas en la pantalla, o dejarlas allí donde este el puntero del ratón cuando las arranque.

Dialogo Tratamiento - Le permitirá cambiar el comportamiento de las ventanas de dialogo, que son formularios que aparecen cuando situas el puntero del ratón sobre un botón o una parte de un formulario. Puede escoger que esos formularios se manejen como las demás ventanas, o dejar que el gestor de ventanas decida como presentarlos.

Puede indicarle a las aplicaciones que usen la barra de estado en vez de un formulario si la aplicación lo permitiera. Esto solo funcionara con los formularios que proporcionan información, no con los que requieren alguna interacción con el usuario.

Puede elegir situar los formularios encima de las aplicaciones siempre que sea posible, lo cual podrá ayudarle a mantener sus ventanas organizadas en la pantalla. Si esta familiarizado con otros sistemas operativos puede desear mantener esta opción activa, ya que así es como manejan los formularios la mayoría de los sistemas operativos.

Figure 8-9. Capplet de diálogos

Selector de temas|aspectos

El capplet de apariencia contiene el selector de temas que permite elegir que tema GTK desea ejecutar.

Los temas GTK permiten cambiar el aspecto de grupos de 'widget' GTK. El conjunto de 'widget' el es grupo de herramientas que proporcionan los botones, barras de deslizamiento, 'checkboxes', etc. de las aplicaciones. Las aplicaciones compatibles GNOME usan el grupo de herramientas GTK así que la mayoría de las aplicaciones GNOME cambiaran su aspecto si cambia el tema GTK.

Para cambiar el tema GTK elija un tema de la lista de temas disponibles en el lado izquierdo del espacio principal de trabajo. Si tiene activado 'Auto Preview' podrá ver el aspecto del tema en la ventana de visualización previa inferior. Si le gusta el tema pulse el botón Try en la parte inferior del centro de control GNOME para instalarlo.

Algunos temas GTK quedan ya cargados en GNOME cuando lo instalas. Si quieres mas temas puedes buscarlos en sitios de Internet como http://gtk.themes.org. Una vez que hayas localizado y copiado un tema de tu gusto, pulas el botón Instalar un nuevo tema. Esto arrancara un buscador de ficheros que le permitirá localizar el tema que acaba de copiar de la red. los ficheros del tema deberían en formato tar.gz o .tgz (también conocido como un "tarball" 'bala de paja?'). Una vez que haya localizado el fichero pulse el botón OK y se instalara el tema automáticamente. Puede ahora buscar en la lista de temas disponibles el tema que acaba de instalar.

Una vez que el tema se haya desempaquetado en el directorio .themes se listara en la ventana de temas disponibles la siguiente vez que arranque el centro de control GNOME.

Figure 8-10. El capplet selector de temas