1.2.3 Impresión de las duraciones


Indicación de compás

La indicación de compás se establece como sigue:

\time 2/4 c2
\time 3/4 c2.

[image of music]

La indicación de compás se imprime al comienzo de una pieza y siempre que hay un cambio de compás. Si se produce un cambio al final de una línea, se imprime una indicación de advertencia en dicho lugar. Se puede modificar este comportamiento predeterminado, véase Visibilidad de los objetos.

\time 2/4
c2 c
\break
c c
\break
\time 4/4
c c c c

[image of music]

El símbolo de compás que se usa en 2/2 y 4/4 se puede cambiar a un estilo numérico:

% Estilo predeterminado
\time 4/4 c1
\time 2/2 c1
% Cambiar al estilo numérico
\numericTimeSignature
\time 4/4 c1
\time 2/2 c1
% Retornar al estilo predeterminado
\defaultTimeSignature
\time 4/4 c1
\time 2/2 c1

[image of music]

Las indicaciones de compás de la música mensural se tratan en Indicaciones de compás de la música mensural.

Instrucciones predefinidas

\numericTimeSignature, \defaultTimeSignature.

Fragmentos de código seleccionados

Cambio de compás sin afectar al barrado

La instrucción ime establece las propiedades timeSignatureFraction, beatLength, beatGrouping y measureLength en el contexto Timing, que normalmente tiene el alias Score. La modificación del valor de timeSignatureFraction hace que se imprima la nueva indicación de compás sin que cambie ninguna de las demás propiedades:

\relative c'' {
  \time 3/4
  a16 a a a a a a a a a a a

  % Cambio de compás manterniendo el barrado de 3/4
  % a causa de que el compás subyacente no ha cambiado
  \set Score.timeSignatureFraction = #'(12 . 16)
  a16 a a a a a a a a a a a

  \time 12/16
  % Perder el barrado de 3/4 ahora que se ha cambiado el \time
  a16 a a a a a a a a a a a
}

[image of music]

Indicaciones de compases compuestos

Las indicaciones de compás poco frecuentes como "5/8" se pueden ejecutar como compases compuestos (p.ej. "3/8 + 2/8"), que combinan dos o más metros diferentes. LilyPond puede hacer la música de este tipo fácil de leer e interpretar, imprimiendo explícitamente las indicaciones de compás compuesto y adaptando el comportamiento automático de las barras (también se pueden añadir indicaciones gráficas de la agrupación de compases; véase el fragmento de código apropiado en la base de datos).

#(define ((compound-time one two num) grob)
  (grob-interpret-markup grob
    (markup #:override '(baseline-skip . 0) #:number
      (#:line (
          (#:column (one num))
          #:vcenter "+"
          (#:column (two num))))
      )))

\relative c' {
  \override Staff.TimeSignature #'stencil = #(compound-time "2" "3" "8")
  \time 5/8
  #(override-auto-beam-setting '(end 1 8 5 8) 1 4)
  c8 d e fis gis
  c8 fis, gis e d
  c8 d e4 gis8
}

[image of music]

Véase también

Glosario musical: indicación de compás

Referencia de la notación: Indicaciones de compás de la música mensural, Gestión del tiempo.

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: TimeSignature, Timing_translator.


Anacrusas

Los compases parciales como las anacrusas o partes al alzar se escriben usando la instrucción \partial, con la sintaxis

\partial duración

donde duración es el valor rítmico que se se debe añadir antes del comienzo del siguiente compás completo:

\partial 4 e4 |
a2. c,4 |

[image of music]

El compás parcial puede ser de cualquier duración menor de un compás completo:

\partial 8*3 c8 d e |
a2. c,4 |

[image of music]

Esto se traduce internamente a

\set Timing.measurePosition = -duración

La propiedad measurePosition contiene un número racional que indica qué parte del compás ha transcurrido hasta el momento. Observe que se establece a un número negativo por parte de la instrucción \partial: es decir, \partial 4 se traduce internamente a -4, con el significado de “queda un valor de negra en este compás”.

Véase también

Glosario musical: anacrusa.

Referencia de la notación: Notas de adorno.

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: Timing_translator.

Advertencias y problemas conocidos

El uso de \partial está previsto solamente para el comienzo de una pieza. Si se emplea después del comienzo se obtendrán varias advertencias desagradables.


Música sin compasear

Las líneas divisorias y los números de compás se calculan automáticamente. Para música sin compasear (por ejemplo cadencias), esto no es deseable. Para desactivar las barras y los números de compás automáticos, utilice la instrucción \cadenzaOn, y para activarlos de nuevo use \cadenzaOff.

c4 d e d
\cadenzaOn
c4 c d8 d d f4 g4.
\cadenzaOff
\bar "|"
d4 e d c

[image of music]

La numeración de compases se continúa al final de la cadencia como si la cadencia no existiera:

% Mostrar todos los números de compás
\override Score.BarNumber #'break-visibility = #all-visible
c4 d e d
\cadenzaOn
c4 c d8 d d f4 g4.
\cadenzaOff
\bar "|"
d4 e d c

[image of music]

Instrucciones predefinidas

\cadenzaOn, \cadenzaOff.

Véase también

Glosario musical: cadenza.

Referencia de la notación:

Fragmentos de código: Duraciones.

Advertencias y problemas conocidos

LilyPond inserta saltos de línea y de página solamente en las barras de compás. A menos que la música sin compasear acabe antes del final de la línea del pentagrama, tendrá que insertar barras de compás invisibles

\bar ""

para indicar dónde se pueden producir los saltos.


Notación polimétrica

Está contemplada la notación polimétrica, ya sea explícitamente o mediante la modificación de la indicación visible del compás y el escalado de la duración de las notas.

Pentagramas con distintas indicaciones de compás, compases de igual longitud

Se puede crear esta notación estableciendo una indicación de compás común para cada pentagrama per sustituyendo el símbolo manualmente mediante el establecimiento de timeSignatureFraction a la fracción deseada y escalando las duraciones impresas en cada pentagrama a la indicación de compás común; véase Indicación de compás. El escalado se hace con \scaleDurations, que se usa de una forma similar a \times, pero no crea un corchete de grupo especial, véase Escalar las duraciones.

En este ejemplo, se usa en paralelo música con compases de 3/4, 9/8 y 10/8. En el segundo pentagrama, las duraciones mostradas se multiplican por 2/3, pues 2/3 * 9/8 = 3/4, y en el tercer pentagrama, las duraciones que se muestran están multiplicadas por 3/5, pues 3/5 * 10/8 = 3/4. Con frecuencia se hace necesario insertar las barras de forma manual, pues el escalado de las duraciones afecta a las reglas de barrado automático.

\relative c' <<
  \new Staff {
    \time 3/4
    c4 c c |
    c c c |
  }
  \new Staff {
    \time 3/4
    \set Staff.timeSignatureFraction = #'(9 . 8)
    \scaleDurations #'(2 . 3)
    \repeat unfold 6 { c8[ c c] }
  }
  \new Staff {
    \time 3/4
    \set Staff.timeSignatureFraction = #'(10 . 8)
    \scaleDurations #'(3 . 5) {
      \repeat unfold 2 { c8[ c c] }
      \repeat unfold 2 { c8[ c] } |
      c4. c4. \times 2/3 { c8[ c c] } c4
    }
  }
>>

[image of music]

Pentagramas con distinas indicaciones de compás y longitudes de compás distintas

Se puede dar a cada pentagrama su propia indicación de compás independiente trasladando los grabadores Timing_translator y Default_bar_line_engraver al contexto de Staff.

\layout {
  \context {
    \Score
    \remove "Timing_translator"
    \remove "Default_bar_line_engraver"
  }
  \context {
    \Staff
    \consists "Timing_translator"
    \consists "Default_bar_line_engraver"
  }
}

% Ahora cada pentagrama tiene un compás distinto

\relative c' <<
  \new Staff {
    \time 3/4
    c4 c c |
    c c c |
  }
  \new Staff {
    \time 2/4
    c4 c |
    c c |
    c c |
  }
  \new Staff {
    \time 3/8
    c4. |
    c8 c c |
    c4. |
    c8 c c |
  }
>>

[image of music]

Fragmentos de código seleccionados

Indicaciones de compases compuestos

Las indicaciones de compás poco frecuentes como "5/8" se pueden ejecutar como compases compuestos (p.ej. "3/8 + 2/8"), que combinan dos o más metros diferentes. LilyPond puede hacer la música de este tipo fácil de leer e interpretar, imprimiendo explícitamente las indicaciones de compás compuesto y adaptando el comportamiento automático de las barras (también se pueden añadir indicaciones gráficas de la agrupación de compases; véase el fragmento de código apropiado en la base de datos).

#(define ((compound-time one two num) grob)
  (grob-interpret-markup grob
    (markup #:override '(baseline-skip . 0) #:number
      (#:line (
          (#:column (one num))
          #:vcenter "+"
          (#:column (two num))))
      )))

\relative c' {
  \override Staff.TimeSignature #'stencil = #(compound-time "2" "3" "8")
  \time 5/8
  #(override-auto-beam-setting '(end 1 8 5 8) 1 4)
  c8 d e fis gis
  c8 fis, gis e d
  c8 d e4 gis8
}

[image of music]

Véase también

Glosario musical: polimétrica, compás polimétrico, metro.

Referencia de la notación: Indicación de compás, Escalar las duraciones.

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: TimeSignature, Timing_translator, Default_bar_line_engraver, Staff.

Advertencias y problemas conocidos

Al usar distintos compases en paralelo, las notas que están en el mismo instante de tiempo se colocan en la misma posición horizontal. Sin embargo, las barras de compás en los distintos pentagramas harán que el espaciado de notas sea menos regular en cada pentagrama individual de lo que sería normal sin las distintas indicaciones de compás.


División automática de las notas

Las notas largas se pueden convertir automáticamente en notas ligadas. Se hace mediante la sustitución del Note_heads_engraver por el Completion_heads_engraver. En el ejemplo siguiente, las notas que atraviesan la barra de compás se dividen y se unen mediante una ligadura.

\new Voice \with {
  \remove "Note_heads_engraver"
  \consists "Completion_heads_engraver"
}

{ c2. c8 d4 e f g a b c8 c2 b4 a g16 f4 e d c8. c2 }

[image of music]

Este grabador divide todas las notas largas en la barra de compás e inserta ligaduras. Uno de sus usos es depurar partituras complejas: si los compases no están completos, las ligaduras mostrarán exactamente cuánto le falta a cada compás.

Véase también

Glosario musical: ligadura de unión

Manual de aprendizaje: Explicación de los grabadores, Añadir y eliminar grabadores.

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: Note_heads_engraver, Completion_heads_engraver, Forbid_line_break_engraver.

Advertencias y problemas conocidos

No todas las duraciones (sobre todo las que contienen grupos especiales) se pueden representar exactamente con notas normales y puntillos, pero el grabador Completion_heads_engraver nunca insertará grupos especiales.

Completion_heads_engraver afecta sólo a las notas; no divide silencios.


Mostrar los ritmos de la melodía

A veces podemos querer mostrar solamente el ritmo de una melodía. Esto se puede hacer con un pentagrama de ritmo. Todas las alturas de las notas se convierten en barras inclinadas, y el pentagrama tiene una sola línea:

<<
  \new RhythmicStaff {
    \new Voice = "misDuraciones" {
      \time 4/4
      c4 e8 f g2
      r4 g g f
      g1
    }
  }
  \new Lyrics {
    \lyricsto "misDuraciones" {
      This is my song
      I like to sing
    }
  }
>>

[image of music]

Las tablas de acordes de guitarra ofrecen a menudo los ritmos de rasgueado. Esto se puede hacer con el grabador Pitch_squash_engraver y \improvisationOn.

<<
  \new ChordNames {
    \chordmode {
      c1 f g c
    }
  }

  \new Voice \with {
    \consists Pitch_squash_engraver
  } \relative c'' {
    \improvisationOn
    c4 c8 c c4 c8 c
    f4 f8 f f4 f8 f
    g4 g8 g g4 g8 g
    c4 c8 c c4 c8 c
  }
>>

[image of music]

Instrucciones predefinidas

\improvisationOn, \improvisationOff.

Fragmentos de código seleccionados

Ritmos rasgueados de guitarra

Para la música de guitarra, es posible mostrar los ritmos de rasgueo, además de las notas de la melodía, acordes y diagramas de posiciones.

\include "predefined-guitar-fretboards.ly"
<<
  \new ChordNames {
    \chordmode {
      c1 f g c
    }
  }
  \new FretBoards {
    \chordmode {
      c1 f g c
    }
  }
  \new Voice \with {
    \consists "Pitch_squash_engraver"
  } {
    \relative c'' {
      \improvisationOn
      c4 c8 c c4 c8 c
      f4 f8 f f4 f8 f
      g4 g8 g g4 g8 g
      c4 c8 c c4 c8 c
    }
  }
  \new Voice = "melodia" {
    \relative c'' {
      c2 e4 e4
      f2. r4
      g2. a4
      e4 c2.
    }
  }
  \new Lyrics {
    \lyricsto "melodia" {
      This is my song.
      I like to sing.
    }
  }
>>

[image of music]

Véase también

Fragmentos de código: Duraciones.

Referencia de funcionamiento interno: RhythmicStaff, Pitch_squash_engraver.


Otros idiomas: English, français, deutsch.

Manual de referencia de la notación