1.3.1 Adosado a las notas

Esta sección explica cómo crear marcas expresivas que están aplicadas a notas: articulaciones, ornamentos y matices. También se tratan los métodos para crear las nuevas marcas dinámicas.


Articulaciones y ornamentos

Se pueden adjuntar a las notas un amplio abanico de símbolos para denotar articulaciones, adornos y otras indicaciones de ejecución, utilizando la sintaxis siguiente:

nota\nombre

La lista de los posibles valores de nombre está en Lista de articulaciones. Por ejemplo:

c4\staccato c\mordent b2\turn
c1\fermata

[image of music]

Algunas de estas articulaciones tienen abreviaturas que facilitan su escritura. Las abreviaturas se escriben detrás del nombre de la nota, y su sintaxis consiste en un guión - seguido de un símbolo que especifica la articulación. Existen abreviaturas predefinidas para el marcato, stopped (nota apagada), tenuto, staccatissimo, accent (acento), staccato (picado), y portato. La salida correspondiente a estas articulaciones aparece de la siguiente manera:

c4-^  c-+  c--  c-|
c4->  c-.  c2-_

[image of music]

Las reglas para la colocación predeterminada de las articulaciones se encuentran definidas en el archivo ‘scm/script.scm’. Las articulaciones y ornamentos se pueden colocar manualmente por encima o por debajo del pentagrama, véase Dirección y posición.

Fragmentos de código seleccionados

Modificar los valores predeterminados para la notación abreviada de las articulaciones

Las abreviaturas se encuentran definidas dentro del archivo ly/script-init.ly, donde las variables dashHat, dashPlus, dashDash, dashBar, dashLarger, dashDot y dashUnderscore reciben valores predeterminados. Se pueden modificar estos valores predeterminados para las abreviaturas. Por ejemplo, para asociar la abreviatura -+ (dashPlus) con el símbolo del semitrino en lugar del símbolo predeterminado +, asigne el valor trill a la variable dashPlus:

\relative c'' { c1-+ }
dashPlus = "trill"
\relative c'' { c1-+ }

[image of music]

Controlar la ordenación vertical de las inscripciones

El orden vertical que ocupan las inscripciones gráficas está controlado con la propiedad script-priority. Cuanto más bajo es este número, más cerca de la nota se colocará. En este ejemplo, el TextScript (el sostenido) tiene primero la prioridad más baja, por lo que se sitúa en la posición más baja en el primer ejemplo. En el segundo, el semitrino (el Script) es el que la tiene más baja, por lo que se sitúa en la parte interior. Cuando dos objetos tienen la misma prioridad, el orden en que se introducen determina cuál será el que aparece en primer lugar.

\relative c''' {
  \once \override TextScript #'script-priority = #-100
  a2^\prall^\markup { \sharp }
  
  \once \override Script #'script-priority = #-100
  a2^\prall^\markup { \sharp }
}

[image of music]

Creating a delayed turn

Creating a delayed turn, where the lower note of the turn uses the accidental, requires several overrides. The outside-staff-priority property must be set to #f, as otherwise this would take precedence over the avoid-slur property. The value of halign is used to position the turn horizontally.

\relative c'' {
  \once \override TextScript #'avoid-slur = #'inside
  \once \override TextScript #'outside-staff-priority = ##f
  c2(^\markup \tiny \override #'(baseline-skip . 1) {
    \halign #-4
    \center-column {
      \sharp
      \musicglyph #"scripts.turn"
    }
  }
  d4.) c8
}

[image of music]

Véase también

Glosario musical: tenuto, acento, staccato, portato.

Referencia de la notación: Dirección y posición, Lista de articulaciones, Trinos.

Archivos instalados: ‘scm/script.scm’.

Fragmentos de código: Expresiones.

Referencia de funcionamiento interno: Script, TextScript.


Matices dinámicos

Las marcas dinámicas de matiz absoluto se especifican usando un comando después de una nota: c4\ff. Las marcas dinámicas disponibles son \ppppp, \pppp, \ppp, \pp, \p, \mp, \mf, \f, \ff, \fff, \ffff, \fp, \sf, \sff, \sp, \spp, \sfz y \rfz. Las indicaciones dinámicas se pueden colocar manualmente por encima o por debajo del pentagrama; para ver más detalles, consulte Dirección y posición.

c2\ppp c\mp
c2\rfz c^\mf
c2_\spp c^\ff

[image of music]

Una indicación de crescendo se comienza con \< y se termina con \!, con un matiz absoluto o con otra indicación de crescendo o de decrescendo. Una indicación de decrescendo comienza con \> y se termina también con \!, con un matiz dinámico absoluto o con otra indicación de crescendo o de decrescendo. Se pueden usar \cr y \decr en lugar de \< y \>. De forma predeterminada, se tipografían reguladores en ángulo cuando se utiliza esta notación.

c2\< c\!
d2\< d\f
e2\< e\>
f2\> f\!
e2\> e\mp
d2\> d\>
c1\!

[image of music]

Se requieren silencios espaciadores para tipografiar varias indicaciones dinámicas sobre una sola nota.

c4\< c\! d\> e\!
<< f1 { s4 s4\< s4\> s4\! } >>

[image of music]

En algunas situaciones, la marca de articulación \espressivo puede ser apropiada para indicar un crescendo y decrescendo sobre una nota:

c2 b4 a
g1\espressivo

[image of music]

Los crescendi y decrescendi se pueden tipografiar como marcas textuales en lugar de reguladores. Las instrucciones incorporadaas que activan estos modos de texto son \crescTextCresc, \dimTextDecresc, \dimTextDecr y \dimTextDim. Las instrucciones correspondientes \crescHairpin y \dimHairpin hacen que vuelvan a aparecer los reguladores de nuevo:

\crescTextCresc
c2\< d | e f\!
\dimTextDecresc
e2\> d | c b\!
\crescHairpin
c2\< d | e f\!
\dimHairpin
e2\> d\!

[image of music]

Para crear nuevas indicaciones de matiz absoluto o de texto que deba alinearse con los matices, véase Indicaciones dinámicas contemporáneas.

La colocación vertical de las indicaciones de dinámica se maneja por parte de DynamicLineSpanner.

Instrucciones predefinidas

\dynamicUp, \dynamicDown, \dynamicNeutral, \crescTextCresc, \dimTextDim, \dimTextDecr, \dimTextDecresc, \crescHairpin, \dimHairpin.

Fragmentos de código seleccionados

Establecer el comportamiento de los reguladores en las barras de compás

Si la nota que da fin a un regulador cae sobre la primera parte de un compás, el regulador se detiene en la línea divisoria inmediatamente precedente. Se puede controlar este comportamiento sobreescribiendo la propiedad to-barline.

\relative c'' {
  e4\< e2.
  e1\!
  \override Hairpin #'to-barline = ##f
  e4\< e2.
  e1\!
}

[image of music]

Ajustar la longitud mínima de los reguladores

Si los reguladores son demasiado cortos, se pueden alargar modificando la propiedad minimum-length del objeto Hairpin.

\relative c'' {
  c4\< c\! d\> e\!
  \override Hairpin #'minimum-length = #5
  << f1 { s4 s\< s\> s\! } >>
}

[image of music]

Impresión de reguladores utilizando la notación «al niente»

Se pueden imprimir reguladores con un círculo en la punta (notación «al niente») estableciendo la propiedad circled-tip del objeto Hairpin al valor #t.

\relative c'' {
  \override Hairpin #'circled-tip = ##t
  c2\< c\!
  c4\> c\< c2\!
}

[image of music]

Indicaciones dinámicas y textuales alineadas verticalmente

Mediante el establecimiento de la propiedad Y-extent a un valor adecuado, todos los objetos DynamicLineSpanner (reguladores e indicaciones dinámicas textuales) se pueden alinear con un punto de referencia común, independientemente de sus dimensiones. De esta manera, todos los elementos estarán alineados verticalmente, produciendo así un resultado más satisfactorio.

Se usa una idea similar para alinear las inscripciones de texto a lo largo de su línea de base.

musica = \relative c'' {
  c2\p^\markup { gorgeous } c\f^\markup { fantastic }
  c4\p c\f\> c c\!\p
}

{
  \musica \break
  \override DynamicLineSpanner #'staff-padding = #2.0
  \override DynamicLineSpanner #'Y-extent = #'(-1.5 . 1.5)
  \override TextScript #'Y-extent = #'(-1.5 . 1.5)
  \musica
}

[image of music]

Ocultar la línea de extensión de las expresiones textuales de dinámica

Los cambios de dinámica con estilo de texto (como cresc. y dim.) se imprimen con una línea intermitente que muestra su alcance. Esta línea se puede suprimir de la siguiente manera:

\relative c'' {
  \override DynamicTextSpanner #'dash-period = #-1.0
  \crescTextCresc
  c1\< | d | b | c\!
}

[image of music]

Cambiar el texto y los estilos de objeto de extensión para las indicaciones dinámicas textuales

Se puede modificar el texto empleado para los crescendos y decrescendos modificando las propiedades de contexto crescendoText y decrescendoText. El estiloo de la línea de extensión se puede cambiar modificando la propiedad 'style de DynamicTextSpanner. El valor predeterminado es 'hairpin (regulador), y entre otros valores posibles se encuentran 'line (línea), 'dashed-line (línea intermitente) y 'dotted-line (línea de puntos):

\relative c'' {
  \set crescendoText = \markup { \italic { cresc. poco } }
  \set crescendoSpanner = #'text
  \override DynamicTextSpanner #'style = #'dotted-line
  a2\< a
  a2 a
  a2 a
  a2 a\mf
}

[image of music]

Véase también

Glosario musical: al niente, crescendo, decrescendo, regulador.

Manual de aprendizaje: Articulaciones y matices dinámicos.

Referencia de la notación: Dirección y posición, Indicaciones dinámicas contemporáneas, ¿Qué sale por el MIDI?, Control de los matices en el MIDI.

Fragmentos de código: Expresiones.

Referencia de funcionamiento interno: DynamicText, Hairpin, DynamicLineSpanner.


Indicaciones dinámicas contemporáneas

La manera más fácil de crear indicaciones dinámicas es usar objetos de marcado (\markup).

moltoF = \markup { molto \dynamic f }

\relative c' {
  <d e>16_\moltoF <d e>
  <d e>2..
}

[image of music]

En el modo de marcado se pueden crear indicaciones dinámicas editoriales (entre paréntesis o corchetes). La sintaxis del modo de marcado se describe en Formatear el texto.

f_redondo = \markup { \center-align \concat { \bold { \italic ( }
           \dynamic f \bold { \italic ) } } }
f_rectangulo = \markup { \bracket { \dynamic f } }
\relative c' {
  c1_\f_redondo
  c1_\f_rectangulo
}

[image of music]

Las indicaciones dinámicas sencillas y centradas se crean fácilmente con la función make-dynamic-script. La fuente tipográfica de matices sólo contiene los caracteres f, m, p, r, s y z.

sfzp = #(make-dynamic-script "sfzp")
\relative c' {
  c4 c c\sfzp c
}

[image of music]

En general make-dynamic-script toma cualquier objeto de marcado como argumento. En el siguiente ejemplo, el uso de make-dynamic-script asegura la alineación de los objetos de marcado y reguladores que están aplicados sobre la misma nota.

f_redondo = \markup { \center-align \concat {
           \normal-text { \bold { \italic ( } }
           \dynamic f
           \normal-text { \bold { \italic ) } } } }
f_rectangulo = \markup { \bracket { \dynamic f } }
dinamicas_f_redondo = #(make-dynamic-script f_redondo)
dinamicas_f_rectangulo = #(make-dynamic-script f_rectangulo)
\relative c' {
  c4_\dinamicas_f_redondo\< d e f
  g,1_\dinamicas_f_rectangulo
}

[image of music]

Se puede utilizar en su lugar la forma Scheme del modo de marcado. Su sintaxis se explica en Construcción del marcado en Scheme.

moltoF = #(make-dynamic-script
            (markup #:normal-text "molto"
                    #:dynamic "f"))
\relative c' {
  <d e>16 <d e>
  <d e>2..\moltoF
}

[image of music]

Los ajustes para las fuentes tipográficas en el modo de marcado se describen en Instrucciones de marcado de texto más usuales.

Véase también

Referencia de la notación: Formatear el texto, Instrucciones de marcado de texto más usuales, Construcción del marcado en Scheme, ¿Qué sale por el MIDI?, Control de los matices en el MIDI.

Fragmentos de código: Expresiones.


Otros idiomas: English, français, deutsch.

Manual de referencia de la notación