4.6.1 Otras aplicaciones de los trucos

Ligar notas entre voces distintas

El ejemplo siguiente muestra cómo conectar notas que están en distintas voces utilizando ligaduras de unión. Normalmente sólo se pueden conectar mediante ligaduras de unión dos notas que estén en la misma voz. Usando dos voces, con las notas ligadas en una de ellas:

[image of music]

y borrando la primera plica hacia arriba en esa voz, da la impresión de que la ligadura se cruza entre las voces:

<<
  {
    \once \override Stem #'transparent = ##t
    b8~ b8\noBeam
  }
\\
  { b[ g8] }
>>

[image of music]

Para estar seguros de que la plica que acabamos de borrar no aprieta demasiado a la ligadura, podemos alargar la plica estableciendo su valor de longitud length a 8,

<<
  {
    \once \override Stem #'transparent = ##t
    \once \override Stem #'length = #8
    b8~ b8\noBeam
  }
\\
  { b[ g8] }
>>

[image of music]

Simulación de un calderón en el MIDI

Para los objetos fuera-del-pentagrama, normalmente es mejor sobreescribir la propiedad stencil («sello») del objeto que su propiedad transparent cuando desee quitarlos de la salida impresa. Mediante el establecimiento de la propiedad stencil de un objeto al valor #f podemos quitar el objeto por completo de la salida impresa. Esto significa que no tiene efecto sobre la colocación de otros objetos que pudieran colocarse en relación a él.

Por ejemplo, si quisiéramos cambiar la indicación metronómica con el propósito de simular un calderón en la salida MIDI, seguramente no querríamos que la indicación metronómica apareciese en la salida impresa, y no querríamos influir sobre la separación entre los dos sistemas ni sobre la colocación de las anotaciones adyacentes sobre el pentagrama. Por lo tanto, establecer su propiedad stencil al valor #f sería la mejor manera. Mostramos aquí el efecto de los dos métodos:

\score {
  \relative c'' {
    % Indicación metronómica visible
    \tempo 4=120
    a4 a a
    \once \override Score.MetronomeMark #'transparent = ##t
    % Indicación metronómica invisible para prolongar el calderón en el MIDI
    \tempo 4=80
    a\fermata
    % Tempo nuevo para la sección siguiente
    \tempo 4=100
    a a a a
  }
  \layout { }
  \midi { }
}

[image of music]

\score {
  \relative c'' {
    % Indicación metronómica visible
    \tempo 4=120
    a4 a a
    \once \override Score.MetronomeMark #'stencil = ##f
    % Indicación metronómica invisible para prolongar el calderón en el MIDI
    \tempo 4=80
    a\fermata
    % Tempo nuevo para la sección siguiente
    \tempo 4=100
    a a a a
  }
  \layout { }
  \midi { }
}

[image of music]

Ambos métodos quitan de la salida impresa la indicación metronómica que alarga el calderón, y los dos afectan al tempo del MIDI tal y como queríamos, pero la indicación metronómica transparente de la primera línea fuerza una colocación muy alta de la indicación de tempo que sigue, meintras que la segunda (con el sello suprimido) no lo hace.


Otros idiomas: English, français, deutsch.

Manual de aprendizaje