2.4.1 Notación común para cuerdas con trastes
Esta sección se ocupa de la notación común exclusiva de los instrumentos de cuerda con trastes.
Referencias para cuerdas con trastes
La notación musical para instrumentos de cuerda con trastes se realiza
normalmente en una sola pauta, ya sea en notación musical tradicional
o en tablatura. A veces se combinan los dos tipos, y es común en
música popular utilizar diagramas de acordes por encima de un
pentagrama de notación tradicional. La guitarra y el banjo son
instrumentos transpositores, que suenan una octava por debajo de lo
escrito. Las partituras para estos instrumentos deben usar la clave
de Sol octava baja "treble_8"
. Otros elementos relativos a los
instrumentos de cuerda con trastes se estudian en otras partes de
manual:
- Las digitaciones se indican como se explica en Indicaciones de digitación.
- Las instrucciones para ligaduras Laissez vibrer así como ligaduras de unión sobre arpegios y trémolos están en Ligaduras de unión.
- Las instrucciones para el manejo de varias voces se encuentran en Resolución de las colisiones.
- Las instrucciones para la indicación de armónicos está en Armónicos.
Véase también
Referencia de la notación: Indicaciones de digitación, Ligaduras de unión, Resolución de las colisiones, Nombres de instrumentos, Escribir música en paralelo, Arpegio, Lista de articulaciones, Clave.
Indicación de los números de cuerda
Se puede indicar la cuerda en que se debe tocar una nota añadiendo
\
número a una nota dentro de una construcción de
acorde (<>
).
Nota: Los números de cuerda se deben definir dentro de una construcción de acorde con ángulos simples, incluso si se trata de una sola nota. |
\clef "treble_8" <c\5>4 <e\4> <g\3>2 <c,\5 e\4 g\3>1
Cuando se usan al mismo tiempo digitaciones e indicaciones del número de cuerda, su colocación se controla por el orden en que aparecen estos elementos en el código:
\clef "treble_8" <g\3-0>2 <g-0\3>
Fragmentos de código seleccionados
Controlar la colocación de las digitaciones de acordes
Se puede controlar con precisión la colocación de los números de digitación.
\relative c' { \set fingeringOrientations = #'(left) <c-1 e-3 a-5>4 \set fingeringOrientations = #'(down) <c-1 e-3 a-5>4 \set fingeringOrientations = #'(down right up) <c-1 e-3 a-5>4 \set fingeringOrientations = #'(up) <c-1 e-3 a-5>4 \set fingeringOrientations = #'(left) <c-1>2 \set fingeringOrientations = #'(down) <e-3>2 }
Permitir que las digitaciones se impriman dentro del pentagrama
Las cifras de digitación se imprimen de forma predeterminada fuera del pentagrama. Sin embargo, este comportamiento se puede cancelar.
\relative c' { <c-1 e-2 g-3 b-5>2 \once \override Fingering #'staff-padding = #'() <c-1 e-2 g-3 b-5>2 }
Véase también
Referencia de la notación: Indicaciones de digitación.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: StringNumber, Digitaciones.
Tablaturas predeterminadas
La notación de tablatura se utiliza para la notación de música de instrumentos de cuerda pulsada. Las alturas no se denotan mediante cabezas de nota, sino mediante números que indican sobre qué cuerda y traste se debe tocar la nota. LilyPond contempla las tablaturas de forma limitada.
El número de cuerda asociado a una nota se proporciona en la forma de
una barra invertida seguida por un número, p.ej. c4\3
es un Do
negra sobre la tercera cuerda. Por defecto, la cuerda 1 es la más
aguda, y la afinación normal es la afinación estándar de guitarra (con
6 cuerdas). Las notas se imprimen como tablatura, usando lo contextos
TabStaff y
TabVoice:
\new TabStaff { a,4\5 c'\2 a\3 e'\1 e\4 c'\2 a\3 e'\1 }
Si se especifica ninguna cuerda para una nota, se le asigna la cuerda
más aguda que produce la nota con un número de traste mayor o igual
que el valor de minimumFret
(traste mínimo). El valor
predeterminado de minimumFret
es cero.
\new StaffGroup << \new Staff \relative c { \clef "treble_8" c16 d e f g4 c,16 d e f g4 } \new TabStaff \relative c { c16 d e f g4 \set TabStaff.minimumFret = #5 c,16 d e f g4 } >>
Se pueden añadir indicaciones de armónicos y slides a la notación de tablatura.
\new TabStaff { \new TabVoice { <c g'\harmonic> d\2\glissando e\2 } }
Fragmentos de código seleccionados
Comportamiento de las plicas y las barras de corchea en tablaturas
La dirección de las plicas se contola de la misma forma en la tablatura que en la notación tradicional. Las barras se pueden poner horizontales, como se muestra en este ejemplo.
\new TabStaff { \relative c { g16 b d g b d g b \stemDown \override Beam #'damping = #+inf.0 g,,16 b d g b d g b } }
Polifonía en tablaturas
La polifonía se crea de la misma forma en un TabStaff
que
en una pauta normal.
superior = \relative c' { \time 12/8 \key e \minor \voiceOne r4. r8 e, fis g16 b g e e' b c b a g fis e } inferior = \relative c { \key e \minor \voiceTwo r16 e d c b a g4 fis8 e fis g a b c } \score { << \new StaffGroup = "tab with traditional" << \new Staff = "guitarra traditional" << \clef "treble_8" \context Voice = "superior" \superior \context Voice = "inferior" \inferior >> \new TabStaff = "guitarra tab" << \context TabVoice = "superior" \superior \context TabVoice = "inferior" \inferior >> >> >> }
Véase también
Referencia de la notación: Plicas.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: TabNoteHead, TabStaff, TabVoice, Beam.
Advertencias y problemas conocidos
Los acordes no se tratan de una forma especial, y de aquí que el selector automático de la cuerda puede elegir fácilmente la misma cuerda para dos notas del acorde.
Para manejar \partcombine
, es necesario que TabStaff
utilice voces expecialmente creadas:
melodia = \partcombine { e4 g g g }{ e4 e e e } << \new TabStaff << \new TabVoice = "uno" s1 \new TabVoice = "dos" s1 \new TabVoice = "comun" s1 \new TabVoice = "solo" s1 { \melodia } >> >>
Los efectos especiales de guitarra se limitan a armónicos y slides.
Tablaturas personalizadas
La tablatura en LilyPond calcula automáticamente el traste para cada
nota, basándose en la cuerda a que está asignada la nota. Para
hacerlo, es necesario especificar la afinación de las cuerdas. La
afinación de las cuerdas se da en la propiedad StringTunings
.
LilyPond trae afinaciones predefinidas para el banjo, la mandolina, la guitarra y el bajo. Lilypond establece automáticamente la transposición correcta para las afinaciones predefinidas. El ejemplo siguiente es para bajo, que suena una octaba por debajo de lo escrito.
<< \new Staff { \clef "bass_8" \relative c, { c4 d e f } } \new TabStaff { \set TabStaff.stringTunings = #bass-tuning \relative c, { c4 d e f } } >>
La afinación por omisión es guitar-tuning
(la afinación
estándar Mi-La-Re-Sol-Si-Mi). Otras afinaciones predefinidas son
guitar-open-g-tuning
(Sol Mayor al aire, Re-Sol-Re-Sol-Si-Re),
mandolin-tuning
(mandolina) y banjo-open-g-tuning
(banjo
con Sol Mayor al aire). The predefined string tunings
are found in scm/output-lib.scm
.
Una afinación de las cuerdas es una lista de Scheme de alturas, una por cada cuerda, ordenadas de 1 a N, donde la cuerda 1 está arriba en la pauta de tablatura y la cuerda N está abajo. Esto resulta generalmente en un orden de la nota más aguda a la más grave, pero algunos instrumentos (p.ej. el ukelele) no tienen las cuerdas dispuestas en orden de altura.
La altura de una cuerda en una lista de afinación de cuerdas es el intervalo que forma la cuerda al aire con el Do central, medido en semitonos. La altura debe ser un número entero. Lilypond calcula la altura real de la cuerda añadiendo la altura de la afinación a la altura real del Do central.
LilyPond calcula automáticamente el número de cuerdas de la pauta
TabStaff
como el número de elementos de la lista
stringTunings
.
Se puede crear cualquier afinación de cuerdas deseada. Por ejemplo,
podemos definir una afinación para un instrumento de cuatro cuerdas
con las alturas a''
, d''
, g'
y c'
:
misNotas = { c'4 e' g' c'' | e'' g'' b'' c''' } << \new Staff { \clef treble \misNotas } \new TabStaff { \set TabStaff.stringTunings = #'(21 14 7 0) \misNotas } >>
Véase también
Archivos de inicio: ‘scm/output-lib.scm’.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: Tab_note_heads_engraver.
Marcas de diagramas de trastes
Se pueden añadir diagramas de trastes a la música como elementos de marcado sobre la nota deseada. El marcado contiene información sobre el diagrama de trastes deseado. Existen tres interfaces distintos de marcado de diagramas de trastes: standard (estándar), terse (escueto) y verbose (prolijo). Los tres interfaces producen marcados equivalentes, pero tienen cantidades variables de información en la cadena de marcado. Hay más detalles sobre los interfaces de marcado en Text markup commands.
La cadena de marcado de los diagramas estándar de trastes indica el número de la cuerda y el número de traste en que se coloca cada uno de los puntos sobre la cuerda. Además se pueden indicar cuerdas al aire y cuerdas mudas (que no se tocan).
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram #"6-x;5-3;4-2;3-o;2-1;1-o;" < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram #"6-x;5-x;4-o;3-2;2-3;1-1;" } >>
Las indicaciones de cejilla se pueden añadir al diagrama a partir de la cadena de marcado del diagrama de trastes.
<< \context ChordNames { \chordmode { f1 g } } \context Staff { \clef "treble_8" < f, c f a c' f'>1 ^\markup \fret-diagram #"c:6-1-1;6-1;5-3;4-3;3-2;2-1;1-1;" < g, d g b d' g'> ^\markup \fret-diagram #"c:6-1-3;6-3;5-5;4-5;3-4;2-3;1-3;" } >>
El tamaño del diagrama de trastes y el número de trastes del diagrama,
se puede cambiar en la cadena de marcado fret-diagram
.
<< \context ChordNames { \chordmode { f1 g } } \context Staff { \clef "treble_8" < f, c f a c' f'>1 ^\markup \fret-diagram #"s:1.5;c:6-1-1;6-1;5-3;4-3;3-2;2-1;1-1;" < g, b, d g b g'> ^\markup \fret-diagram #"h:6;6-3;5-2;4-o;3-o;2-o;1-3;" } >>
Se puede cambiar el número de cuerdas de un diagrama de trastes para que se adapte a distintos instrumentos como el bajo y el ukelele, con la cadena de marcado del diagrama.
<< \context ChordNames { \chordmode { a1 } } \context Staff { %% Un acorde de ukelele a'1 ^\markup \fret-diagram #"w:4;4-2-2;3-1-1;2-o;1-o;" } >>
Se pueden apadir indicaciones de digitación, y la posición de las etiquetas de los dedos se puede controlar mediante la cadena de marcado del diagrama.
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram #"f:1;6-x;5-3-3;4-2-2;3-o;2-1-1;1-o;" < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram #"f:2;6-x;5-x;4-o;3-2-2;2-3-3;1-1-1;" } >>
Se puede controlar el radio y la posición de los puntos con la cadena
de marcado fret-diagram
.
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram #"d:0.35;6-x;5-3;4-2;3-o;2-1;1-o;" < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram #"p:0.2;6-x;5-x;4-o;3-2;2-3;1-1;" } >>
La cadena de marcado de diagrama de trastes escueta,
fret-diagram-terse
, omite los números de la cuerda; el número
de cuerda viene implícito por la presencia del punto y coma. Hay un
punto y coma por cada cuerda del diagrama. El primer punto y coma
corresponde al número de cuerda más alto, y el último punto y coma
corresponde a la primera cuerda. Se pueden indicad cuerdas mudas, al
aire y números de traste.
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram-terse #"x;3;2;o;1;o;" < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram-terse #"x;x;o;2;3;1;" } >>
Se pueden incluir números de cejilla en la cadena de marcado escueta
fret-diagram-terse
.
<< \context ChordNames { \chordmode { f1 g } } \context Staff { \clef "treble_8" < f, c f a c' f'>1 ^\markup \fret-diagram-terse #"1-(;3;3;2;1;1-);" < g, d g b d' g'> ^\markup \fret-diagram-terse #"3-(;5;5;4;3;3-);" } >>
Se pueden incluir indicaciones de digitación en la cadena de marcado
escueta fret-diagram-terse
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \override Voice.TextScript #'(fret-diagram-details finger-code) = #'below-string \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram-terse #"x;3-3;2-2;o;1-1;o;" < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram-terse #"x;x;o;2-2;3-3;1-1;" } >>
Otras propiedades de los diagramas de trastes se deben ajustar usando
\override
al utilizar el marcado escueto con
fret-diagram-terse.
La cadena de marcado prolija fret-diagram-verbose
está en el
formato de una lista de Scheme. Cada elemento de la lista indica la
colocación un elemento sobre el diagrama de trastes.
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 ^\markup \fret-diagram-verbose #'( (mute 6) (place-fret 5 3) (place-fret 4 2) (open 3) (place-fret 2 1) (open 1) ) < d a d' f'> ^\markup \fret-diagram-verbose #'( (mute 6) (mute 5) (open 4) (place-fret 3 2) (place-fret 2 3) (place-fret 1 1) ) } >>
Se pueden incluir digitaciones y cejillas en una cadena de marcado
prolija fret-diagram-verbose
. Es exclusiva del interfaz de
fret-diagram-verbose la indicación ‘capo’ que se puede colocar sobre
el diagrama de posición. La indicación de capo es una barra gruesa
que cubre todas las cuerdas. El traste que tiene el capo es el más
bajo del diagrama de posición.
<< \context ChordNames { \chordmode { f1 g c } } \context Staff { \clef "treble_8" \override Voice.TextScript #'(fret-diagram-details finger-code) = #'below-string < f, c f a c' f'>1 ^\markup \fret-diagram-verbose #'( (place-fret 6 1) (place-fret 5 3) (place-fret 4 3) (place-fret 3 2) (place-fret 2 1) (place-fret 1 1) (barre 6 1 1) ) < g, b, d g b g'> ^\markup \fret-diagram-verbose #'( (place-fret 6 3 2) (place-fret 5 2 1) (open 4) (open 3) (open 2) (place-fret 1 3 3) ) < c e g c' e'> ^\markup \fret-diagram-verbose #'( (capo 3) (mute 6) (place-fret 4 5 1) (place-fret 3 5 2) (place-fret 2 5 3) ) } >>
Todas las otras propiedades de diagrama de trastes se deben ajustar
utilizando \override
cuando se usa el marcado prolijo con
fret-diagram-verbose.
El aspecto gráfico de un diagrama de trastes se puede personalizar
según las preferencias del usuario a través de las propiedades del
interface fret-diagram-interface
. Los detalles están en
fret-diagram-interface. Para un marcado de diagrama de
trastes, las propiedades del interface pertenecen a
Voice.TextScript
.
Fragmentos de código seleccionados
Personalizar diagramas de posiciones de marcado
Se pueden establecer las propiedades de los diagramas de
posiciones a través de 'fret-diagram-details
. Para los
diagramas de posiciones de marcado, se pueden aplicar overrides
(sobreescrituras) al objeto Voice.TextScript
o directamente al elemento de marcado.
<< \chords { c1 c c d } \new Voice = "melo" { \textLengthOn % Fijar propiedades globales del diagrama de posición \override TextScript #'size = #'1.2 \override TextScript #'(fret-diagram-details finger-code) = #'in-dot \override TextScript #'(fret-diagram-details dot-color) = #'white %% Do mayor para guitarra, sin cejilla, usar predeterminados % estilo escueto c'1^\markup { \fret-diagram-terse #"x;3-3;2-2;o;1-1;o;" } %% Do mayor para guitarra, cejilla en el tercer traste % estilo prolijo % tamaño 1.0 % leyenda de posición en romana, leyendas de dedos debajo de las cuerdas, cejilla recta c'1^\markup { % tamaño estándar \override #'(size . 1.0) { \override #'(fret-diagram-details . ( (number-type . roman-lower) (finger-code . in-dot) (barre-type . straight))) { \fret-diagram-verbose #'((mute 6) (place-fret 5 3 1) (place-fret 4 5 2) (place-fret 3 5 3) (place-fret 2 5 4) (place-fret 1 3 1) (barre 5 1 3)) } } } %% Do mayor para guitarra, cejilla en el tercer traste % estilo prolijo % orientación apaisada, números arábigos, M para cuerda muda % sin cejilla, leyenda de posición abajo o izquierda, fuente pequeña de indicación de cuerda muda c'1^\markup { \override #'(fret-diagram-details . ( (finger-code . below-string) (number-type . arabic) (label-dir . -1) (mute-string . "M") (orientation . landscape) (barre-type . none) (xo-font-magnification . 0.4) (xo-padding . 0.3))) { \fret-diagram-verbose #'((mute 6) (place-fret 5 3 1) (place-fret 4 5 2) (place-fret 3 5 3) (place-fret 2 5 4) (place-fret 1 3 1) (barre 5 1 3)) } } %% acorde de Re sencillo % estilo escueto % puntos mayores, centrados, menos trastes % leyenda debajo de la cuerda d'1^\markup { \override #'(fret-diagram-details . ( (finger-code . below-string) (dot-radius . 0.35) (dot-position . 0.5) (fret-count . 3))) { \fret-diagram-terse #"x;x;o;2-1;3-2;2-3;" } } } >>
Véase también
Referencia de la notación: Text markup commands.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: fret-diagram-interface.
Diagramas predefinidos de trastes
Se pueden imprimir los diagramas de trastes usando el contexto
FretBoards
. De forma predeterminada, el contexto
FretBoards
imprime diagramas de trastes que están almacenados
en una tabla de búsqueda:
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" \context FretBoards { \chordmode { c1 d } }
Los diagramas de traste predefinidos están en el archivo
predefined-guitar-fretboards.ly
. Los diagramas de trastes se
almacenan tomando como base las notas de un acorde y el valor de
stringTunings
que se está utilizando en cada momento.
predefined-guitar-fretboards.ly
contiene diagramas de traste
predefinidos sólo para guitar-tuning
. Los diagramas de traste
predefinidos se pueden añadir para otros instrumentos u otras
afinaciones siguiendo los ejemplos que aparecen en
predefined-guitar-fretboards.ly
.
Las notas de los acordes se pueden introducir como música simultánea o bein usando el modo de acordes (véase Panorámica del modo de acordes).
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" \context FretBoards { \chordmode {c1} <c' e' g'>1 }
Es corriente que se impriman juntos los nombres de acorde y los
diagramas de traste. Esto se puede hacer poniendo un contexto de
nombres de acorde ChordNames
en paralelo con un contexto de
trastes FretBoards
y dando a los dos contextos el mismo
contenido musical.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" misAcordes = \chordmode{ c1 f g } << \context ChordNames { \misAcordes } \context FretBoards { \misAcordes } >>
Los diagramas de traste predefinidos se pueden transportar, en la medida en que esté almacenado un diagrama para el acorde transportado, en la tabla de diagramas de traste.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" misAcordes = \chordmode{ c1 f g } miListaDeAcordes = { \misAcordes \transpose c e { \misAcordes} } << \context ChordNames { \miListaDeAcordes } \context FretBoards { \miListaDeAcordes } >>
La tabla de diagramas de traste predefinidos contiene siete acordes (mayor, menor, aumentado, disminuido, séptima dominante, séptima mayor y menor séptima) para 17 tonalidades distintas. Se puede ver una lista completa de los diagramas de traste predefinidos en Diagramas predefinidos de trastes. Si no hay una entrada en la tabla para un acorde, el grabador FretBoards calcula un cadena de diagrama fret-diagram usando la funcionalidad de diagramas automáticos que se describe en Diagramas de traste automáticos.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" misAcordes = \chordmode{ c1 c:9 } << \context ChordNames { \misAcordes } \context FretBoards { \misAcordes } >>
Se pueden añadir diagramas de posiciones a la tabla de diagramas de posiciones. Para añadir un diagrama debemos especificar el acorde del diagrama, la afinación utilizada y una definición del diagrama. La definición del diagrama puede ser una cadena de definición escueta fret-diagram-terse o una lista de marcados prolija fret-diagram-verbose.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" \storePredefinedDiagram \chordmode {c:9} #guitar-tuning #"x;3-2;2-1;3-3;3-4;x;" misAcordes = \chordmode{ c1 c:9 } << \context ChordNames { \misAcordes } \context FretBoards { \misAcordes } >>
Se pueden almacenar distintos diagramas de traste para el mismo acorde usando distinas octavas para las notas.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" \storePredefinedDiagram \chordmode {c'} #guitar-tuning #(offset-fret 2 (chord-shape 'bes guitar-tuning)) misAcordes = \chordmode{ c1 c' } << \context ChordNames { \misAcordes } \context FretBoards { \misAcordes } >>
Además de los diagramas de traste, LilyPond almacena una lista interna de formas de acorde. Las formas de acorde son diagramas de traste que se pueden desplazar por el mástil para dar acordes distintos. Se pueden añadir formas de acorde a la lista interna y luego usarlas para definir diagramas de posición predefinidos. Dado que se pueden mover a distintas posiciones dentro del mástil, las formas de acorde normalmente no contienen cuerdas al aire. Como los diagramas de posiciones, las formas de acorde se pueden introducir como cadenas escuetas fret-diagram-terse o como listas de marcado prolijas fret-diagram-verbose.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" % añadir una forma de acorde nueva \addChordShape #'powerf #guitar-tuning #"1-1;3-3;3-4;x;x;x;" % añadir acordes nuevos basados en la forma de acorde principal \storePredefinedDiagram \chordmode {f'} #guitar-tuning #(chord-shape 'powerf guitar-tuning) \storePredefinedDiagram \chordmode {g'} #guitar-tuning #(offset-fret 2 (chord-shape 'powerf guitar-tuning)) misAcordes = \chordmode{ f1 f' g g' } << \context ChordNames { \misAcordes } \context FretBoards { \misAcordes } >>
El aspecto gráfico de un diagrama de traste se puede personalizar
según las preferencias del usuario a través de las propiedades del
interface fret-diagram-interface
. Los detalles están en
fret-diagram-interface. Para un diagrama de trastes
predefinido, las propiedades de interface pertenecen a
FretBoards.FretBoard
.
Fragmentos de código seleccionados
Personalizar los diagramas de posiciones
Se pueden establecer las propiedades de los diagramas de
posiciones de acordes por medio de 'fret-diagram-details
.
Para los diagramas de posiciones de FretBoard, se aplican los
overrides (sobreescrituras) al objeto FretBoards.FretBoard
.
Como Voice
, FretBoards
es un contexto del nivel
inferior, y por tanto se puede omitir su nombre en la
sobreescritura de propiedades.
\include "predefined-guitar-fretboards.ly" \storePredefinedDiagram \chordmode { c' } #guitar-tuning #"x;1-1-(;3-2;3-3;3-4;1-1-);" << \new ChordNames { \chordmode { c1 c c d } } \new FretBoards { % Fijar propiedades globales del diagrama de posición \override FretBoards.FretBoard #'size = #'1.2 \override FretBoard #'(fret-diagram-details finger-code) = #'in-dot \override FretBoard #'(fret-diagram-details dot-color) = #'white \chordmode { c \once \override FretBoard #'size = #'1.0 \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details barre-type) = #'straight \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details dot-color) = #'black \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details finger-code) = #'below-string c' \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details barre-type) = #'none \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details number-type) = #'arabic \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details orientation) = #'landscape \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details mute-string) = #"M" \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details label-dir) = #LEFT \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details dot-color) = #'black c' \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details finger-code) = #'below-string \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details dot-radius) = #0.35 \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details dot-position) = #0.5 \once \override FretBoard #'(fret-diagram-details fret-count) = #3 d } } \new Voice { c'1 c' c' d' } >>
Definición de posiciones predefinidas para otros instrumentos
Se pueden añadir diagramas de posiciones predefinidas para instrumentos nuevos además de los estándar que se usan para la guitarra. Este archivo muestra cómo se hace, definiendo una afinación nueva y unas cuantas posiciones para el cuatro venezolano.
Este archivo también muestra cómo se pueden incluir las digitaciones
en los acordes que se usan como puntos de referencia para la búsqueda
de acordes en la tabla, y mostrarse en el diagrama de posiciones y la
tablatura TabStaff
, pero no en la música.
Estas posiciones no se pueden transportar porque contienen información de las cuerdas. Hay planes para corregir esto en un futuro.
% añadir FretBoards para el cuatro venezolano % Nota: esta sección se puede poner en un archivo aparte % posiciones-predefinidas-del-cuatro.ly % e incluirse en todas sus composiciones con \include afinacionCuatro = #'(11 18 14 9) sextaRe = { <a\4 b\1 d\3 fis\2> } reMayor = { <a\4 d\1 d\3 fis \2> } laSeptMayor = { <a\4 cis\1 e\3 g\2> } reSeptMayor = { <a\4 c\1 d\3 fis\2> } solMayor = { <b\4 b\1 d\3 g\2> } \storePredefinedDiagram \sextaRe #afinacionCuatro #"o;o;o;o;" \storePredefinedDiagram \reMayor #afinacionCuatro #"o;o;o;3-3;" \storePredefinedDiagram \laSeptMayor #afinacionCuatro #"o;2-2;1-1;2-3;" \storePredefinedDiagram \reSeptMayor #afinacionCuatro #"o;o;o;1-1;" \storePredefinedDiagram \solMayor #afinacionCuatro #"2-2;o;1-1;o;" % fin del potencial archivo de inclusión /posiciones-predefinidas-del-cuatro.ly #(set-global-staff-size 16) nombresPrimeros = \chordmode { d:6 d a:maj7 d:maj7 g } primeros = { \sextaRe \reMayor \laSeptMayor \reSeptMayor \solMayor } \score { << \new ChordNames { \set chordChanges = ##t \nombresPrimeros } \new Staff { \new Voice \with { \remove "New_fingering_engraver" } \relative c'' { \primeros } } \new FretBoards { \set stringTunings = #afinacionCuatro \override FretBoard #'(fret-diagram-details string-count) = #'4 \override FretBoard #'(fret-diagram-details finger-code) = #'in-dot \primeros } \new TabStaff \relative c'' { \set TabStaff.stringTunings = #afinacionCuatro \primeros } >> \layout { \context { \Score \override SpacingSpanner #'base-shortest-duration = #(ly:make-moment 1 16) } } \midi { } }
Véase también
Referencia de la notación: Tablaturas personalizadas, Diagramas de traste automáticos, Panorámica del modo de acordes, Diagramas predefinidos de trastes.
Archivos de inicio: ‘ly/predefined-guitar-fretboards.ly’, ‘ly/predefined-guitar-ninth-fretboards.ly’.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: fret-diagram-interface.
Diagramas de traste automáticos
Se pueden crear diagramas de traste automáticamente a partir de las
notas introducidas usando el contexto FretBoards
. Si no está
disponible ningún diagrama predefinido para las notas introducidas en
la afinación stringTunings
activa, este contexto calcula las
cuerdas y los trastes que se pueden usar para tocar las notas.
<< \context ChordNames { \chordmode { f1 g } } \context FretBoards { < f, c f a c' f'>1 < g,\6 b, d g b g'> } \context Staff { \clef "treble_8" < f, c f a c' f'>1 < g, b, d g b' g'> } >>
Puesto que de forma predeterminada no se carga ningún diagrama predefinido, el comportamiento predeterminado es el cálculo automático de los diagramas de traste. Una vez que los diagramas predeterminados se han cargado, se puede habilitar e inhabilitar el cálculo automático con instrucciones predefinidas:
\storePredefinedDiagram <c e g c' e'> #guitar-tuning #"x;3-1-(;5-2;5-3;5-4;3-1-1);" << \context ChordNames { \chordmode { c1 c c } } \context FretBoards { <c e g c' e'>1 \predefinedFretboardsOff <c e g c' e'> \predefinedFretboardsOn <c e g c' e'> } \context Staff { \clef "treble_8" <c e g c' e'>1 <c e g c' e'> <c e g c' e'> } >>
A veces el calculador de trastes es incapaz de encontrar un diagrama
aceptable. Esto se puede remediar generalmente mediante la asignación
manual de una nota a una cuerda. En muchos casos sólo hay que colocar
manualmente una nota sobre una cuerda; el resto de las notas se
situará en el lugar adecuado por parte del contexto FretBoards
.
Se pueden añadir digitaciones a los diagramas de traste del contexto FretBoard.
<< \context ChordNames { \chordmode { c1 d:m } } \context FretBoards { < c-3 e-2 g c'-1 e' > 1 < d a-2 d'-3 f'-1> } \context Staff { \clef "treble_8" < c e g c' e' > 1 < d a d' f'> } >>
El traste mínimo que usar en el cálculo de cuerdas y trastes para el
contexto FretBoard se puede fijar con la propiedad minimumFret
.
<< \context ChordNames { \chordmode { d1:m d:m } } \context FretBoards { < d a d' f'> \set FretBoards.minimumFret = #5 < d a d' f'> } \context Staff { \clef "treble_8" < d a d' f'> < d a d' f'> } >>
Las cuerdas y los trastes para el contexto FretBoards
dependen
de la propiedad stringTunings
, que tiene el mismo significado
que en el contexto de tablatura TabStaff. Consulte Tablaturas personalizadas para ver más información sobre la propiedad
stringTunings
.
El aspecto gráfico de un diagrama de trastes se puede personalizar de
acuerdo a las preferncias del usuario a través de las propiedades del
interface fret-diagram-interface
. Los detalles están en
fret-diagram-interface. Para un diagrama de
FretBoards
, las propiedades del interface pertenecen a
FretBoards.FretBoard
.
Instrucciones predefinidas
\predefinedFretboardsOff
,
\predefinedFretboardsOn
.
Véase también
Referencia de la notación: Tablaturas personalizadas.
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: fret-diagram-interface.
Digitaciones de la mano derecha
Las digitaciones de la mano derecha p-i-m-a se deben introducir
dentro de una construcción de acorde <>
para que se impriman en
la partitura, incluso si se aplican a una nota suelta.
Nota: Debe haber un guión después de la nota y un espacio
antes del ángulo de cierre |
\clef "treble_8" <c-\rightHandFinger #1 >4 <e-\rightHandFinger #2 > <g-\rightHandFinger #3 > <c-\rightHandFinger #4 > <c,-\rightHandFinger #1 e-\rightHandFinger #2 g-\rightHandFinger #3 c-\rightHandFinger #4 >1
Por brevedad, se puede escribir \rightHandFinger
como algo más
corto, como por ejemplo RH
:
#(define RH rightHandFinger)
Fragmentos de código seleccionados
Posicionamiento de digitaciones de mano derecha
Es posible ejercer un mayor control sobre la colocación de las digitaciones de la mano derecha estableciendo el valor de una propiedad específica, como se muestra en el ejemplo siguiente.
#(define RH rightHandFinger) \relative c { \clef "treble_8" \set strokeFingerOrientations = #'(up down) <c-\RH #1 e-\RH #2 g-\RH #3 c-\RH #4 >4 \set strokeFingerOrientations = #'(up right down) <c-\RH #1 e-\RH #2 g-\RH #3 c-\RH #4 >4 \set strokeFingerOrientations = #'(left) <c-\RH #1 e-\RH #2 g-\RH #3 c-\RH #4 >2 }
Digitaciones, indicación del número de cuerda y digitaciones de mano derecha
En este ejemplo se combinan las digitaciones de la mano izquierda, indicaciones del número de cuerda y digitaciones de la mano derecha.
#(define RH rightHandFinger) \relative c { \clef "treble_8" <c-3\5-\RH #1 >4 <e-2\4-\RH #2 >4 <g-0\3-\RH #3 >4 <c-1\2-\RH #4 >4 }
Véase también
Fragmentos de código: Fretted strings.
Referencia de funcionamiento interno: StrokeFinger.