5.3.4 La instrucción \tweak
En ocasiones es posible tomar un atajo para realizar el ajuste fino de
los objetos gráficos. Para objetos que reusultan directamente de un
elemento de código de la entrada, puede usar la función \tweak
,
por ejemplo
< c \tweak #'color #red d g \tweak #'duration-log #1 a > 4 -\tweak #'padding #8 -^
Pero el uso principal de la instrucción \tweak
es modificar
solamente uno de varios elementos de notación que dan comienzo en el
mismo momento musical, como las notas de un acorde, o corchetes de
tresillo que empiezan al mismo tiempo.
Para ver una introducción a la sintaxis y los usos de la instrucción tweak, consulte Métodos de trucaje.
La instrucción \tweak
fija una propiedad en el objeto que viene
a continuación de forma directa, sin necesidad de especificar el
nombre del grob o el contexto. Para que esto funcione, es necesario
que la instrucción \tweak
permanezca inmediatamente adyacente
al objeto al que se aplica, después de que el archivo de entrada se ha
convertido en un flujo musical. Con frecuencia no es el caso, pues
muchos elementos adicionales se insertan en la corriente musical de
forma implícita. Por ejemplo, cuando se procesa una nota que no forma
parte de un acorde, LilyPond inserta implícitamente un evento
ChordEvent
antes de la nota, separando así el truco de la nota.
Sin embargo, si los símbolos de acorde se sitúan cerca del truco y la
nota, la instrucción \tweak
viene después del ChordEvent
en el flujo musical, permaneciendo así adyacente a la nota, y con la
posibilidad de modificarla.
Así, esto funciona:
<\tweak #'color #red c>4
pero esto no funciona:
\tweak #'color #red c4
Si se colocan varios elementos similares en el mismo momento musical,
la instrucción \override
no se puede usar para modificar uno
solo de ellos: aquí es donde se debe usar la instrucción
\tweak
. Entre los elementos que pueden aparecer más de una vez
en el mismo momento musical están los siguientes:
- las cabezas de las notas de un acorde
- signos de articulación sobre la misma nota
- ligaduras de unión entre notas de un acorde
- corchetes de grupos especials que comienzan en el mismo momento
y se puede usar \tweak
para modificar cualquier aparición
específica de estos elementos.
Es de resaltar que la instrucción \tweak
no se puede usar para
modificar plicas, barras o alteraciones accidentales, porque éstos se
generan más tarde por parte de las cabezas de nota, en vez de por
elementos musicales que están en el flujo de entrada. Ni se puede
usar una instrucción \tweak
para modificar claves o
indicaciones de compás, ya que éstos están separados de cualquier
instrucción \tweak
precedente en el flujo de entrada a causa de
la inserción automática de elementos adicionales necesarios para
especificar el contexto.
Pero la instrucción \tweak
se puede usar como alternativa a la
instrucción \override
para modificar estos elementos
notacionales que no producen la adición de ningún elemento notacional
implícito antes de ellos mismos en el flujo musical. Por ejemplo, las
ligaduras de expresión se pueden modificar de esta forma:
c-\tweak #'thickness #5 ( d e f)
También se pueden escribir varias instrucciones \tweak
antes de
un elemento notacional, y todas ellas le afectan:
c -\tweak #'style #'dashed-line -\tweak #'dash-fraction #0.2 -\tweak #'thickness #3 -\tweak #'color #red \glissando f'
El flujo musical que se genera a partir de una sección de un archivo
de entrada, incluido cualquier elemento insertado automáticamente,
puede examinarse, véase Presentación de expresiones musicales. Esto
puede ser de utilidad en la determinación de lo que puede modificarse
por medio de una instrucción \tweak
.
Véase también
Manual de aprendizaje: Métodos de trucaje.
Referencia de la notación: Presentación de expresiones musicales.
Advertencias y problemas conocidos
La instrucción \tweak
no se puede usar dentro de una variable.
Las instrucciones \tweak
no se pueden usar dentro del modo \lyricmode
.
La instrucción \tweak
no se puede usar para modificar los
puntos de control de una única ligadura entre varias dentro de un
acorde, aparte de la primera que aparece en el archivo de entrada.