3.1.2 La partitura es una (única) expresión musical compuesta

En la sección anterior, Introducción a la estructura de los archivos de LilyPond, hemos podido ver la organización general de los archivos de entrada de LilyPond. Pero parece que nos saltamos la parte más importante: ¿cómo averiguamos qué escribir después de \score?

No nos hemos saltado nada en absoluto. El gran misterio es, sencillamente, que no hay ningún misterio. La siguiente línea lo explica todo:

Un bloque \score debe comenzar con una expresión musical compuesta.

Para comprender lo que se entiende por expresión musical y expresión musical compuesta, quizá encuentre útil dar un repaso al tutorial, Explicación de las expresiones musicales. En esta sección vimos cómo elaborar grandes expresiones musicales a partir de pequeñas piezas (comenzábamos con notas, luego acordes, etc.). Ahora partiremos de una gran expresión musical y recorreremos el camino inverso hacia abajo.

\score {
  {   % esta llave da inicio a toda la expresión musical compuesta
    \new StaffGroup <<
      ...introduzca aquí la partitura completa de una ópera de Wagner...
    >>
  }   % esta llave da por terminada toda expresión musical completa
  \layout { }
}

Una ópera de Wagner completa puede ser fácilmente el doble de larga que este manual, por tanto vamos a hacer sólo un cantante y un piano. No necesitamos un StaffGroup (que simplemente agrupa un cierto número de pautas con un corchete a la izquierda) para este conjunto, así que lo retiramos. Sin embargo, necesitamos un cantante y un piano.

\score {
  <<
    \new Staff = "cantante" <<
    >>
    \new PianoStaff = "piano" <<
    >>
  >>
  \layout { }
}

Recuerde que usamos << y >> en vez de { ... } para presentar música simultánea. Y, por supuesto, queremos presentar las partes vocal y del piano al mismo tiempo, ¡no una después de otra! Observe que la construcción << ... >> no es realmente necesaria para el pentagrama del cantante (pues contiene una sola expresión musical); sin embargo, el uso de << ... >> en lugar de llaves sigue siendo necesario si la música que debe ir en el pentagrama está compuesta por dos expresiones simultáneas, por ejemplo dos voces simultáneas o una voz con letra. Escribiremos algo de música real más tarde; por ahora limitémonos a poner algunas notas y letra de relleno.

\score {
  <<
    \new Staff = "cantante" <<
      \new Voice = "voz" { c'1 }
      \addlyrics { And }
    >>
    \new PianoStaff = "piano" <<
      \new Staff = "superior" { c'1 }
      \new Staff = "inferior" { c'1 }
    >>
  >>
  \layout { }
}

[image of music]

Ahora tenemos muchos más detalles. Tenemos la pauta del cantante: contiene una Voice o voz (en LilyPond, este término hace referencia a un conjunto de notas, no necesariamente notas vocales – por ejemplo, un violín generalmente toca una voz –) y el texto de la canción. También tenemos una pauta de piano: contiene un pentagrama superior (mano derecha) y un pentagrama inferior (mano izquierda).

En este momento podríamos comenzar a meter las notas. Dentro de las llaves que siguen a \new Voice = "vocal", podríamos empezar escribiendo

\relative c'' {
  r4 d8\noBeam g, c4 r
}

Pero si lo hiciéramos, la sección \score se haría bastante larga y sería más difícil comprender lo que ocurre. En lugar de esto utilizaremos identificadores o variables. Recordará que las vimos por primera vez en la sección anterior. Así pues, escribiendo algunas notas, ahora tenemos un fragmento musical de verdad:

melodia = \relative c'' { r4 d8\noBeam g, c4 r }
texto   = \lyricmode { And God said, }
superior  = \relative c'' { <g d g,>2~ <g d g,> }
inferior  = \relative c { b2 e2 }

\score {
  <<
    \new Staff = "cantante" <<
      \new Voice = "voz" { \melodia }
      \addlyrics { \texto }
    >>
    \new PianoStaff = "piano" <<
      \new Staff = "superior" { \superior }
      \new Staff = "inferior" {
        \clef "bass"
        \inferior
      }
    >>
  >>
  \layout { }
}

[image of music]

Tenga cuidado con la diferencia entre las notas, que van precedidas de \relative o insertadas directamente en la expresión musical, y la letra, que va precedida de \lyricmode. Estas instrucciones son esenciales para decirle a LilyPond que interprete el contenido que viene a continuación como música y texto, respectivamente.

Cuando escriba una sección \score o cuando la esté leyendo, hágalo despacio y con cuidado. Comience por el nivel exterior y luego trabaje sobre cada uno de los niveles interiores. También es de gran ayuda ser muy estricto con los márgenes (asegúrese de que en su editor de texto cada elemento del mismo nivel comienza en la misma posición horizontal).

Véase también

Referencia de la notación: Estructura de una partitura.


Otros idiomas: English, français, deutsch.

Manual de aprendizaje