Esta herramienta permite realizar una copia de
respaldo de datos presentes en su computadora sobre soportes
diferentes y también en una máquina remota a través de la red.
También soporta perfiles múltiples para escenarios de copia de
respaldo diferentes. Una vez que ha definido los parámetros,
puede ejecutar la copia de respaldo periódicamente. Luego, puede
olvidarse de la misma hasta que desee, o necesite, restaurar
archivos.
Se puede acceder a esta herramienta haciendo clic sobre el icono Copia de respaldo ubicando en la sección Sistema del Centro de Control de Mandriva Linux. Haga clic sobre el botón para comenzar el asistente. Después de hacer sus elecciones en cada paso, haga clic sobre el botón .
Seleccione
Respaldar el sistema para incluir el
directorio
/etc/
donde se encuentran todos los
archivos de configuración corrientes de su sistema. Esto le
permite
“transportar” su sistema a una computadora
diferente con poco esfuerzo: sólo deberá revisar la
configuración que depende del hardware.
Seleccione Respaldar usuarios para incluir todos los archivos que se encuentran en los directorios personales de sus usuarios. Haga clic sobre Seleccionar manualmente el usuario para seleccionar usuarios individuales y se le presentarán las opciones siguientes:
No incluir cache del navegador. Se recomienda seleccionar esta opción debido a la naturaleza misma del siempre cambiante cache del navegador web.
Usar respaldos incrementales/diferenciales. Seleccione esto para conservar las copias de respaldo antiguas. Si elige Usar respaldos incrementales sólo grabará los archivos que han sido cambiados o agregados desde la última operación de respaldo. Si elige Usar respaldos diferenciales sólo grabará los archivos que han sido cambiados o agregados desde la primera operación de respaldo (conocido también como el respaldo “base”). Esta última opción toma más espacio que la primera, pero permite restaurar el sistema “tal cual estaba” en cualquier punto dado en el tiempo para el que se realizó la copia de respaldo diferencial.
Se listan todos los soportes posibles, junto con un botón para cambiar las opciones propias de cada soporte:
El disco rígido local se utiliza para preparar las copias de respaldo para todos los soportes excepto NFS y directo a cinta. No obstante, no debería realizar las copias de respaldo en su disco rígido, siempre debería realizarlas en soportes removibles o remotos. Puede elegir el directorio para almacenamiento y el límite de espacio de almacenamiento. También puede configurar cuantos días deben mantenerse las copias incrementales o diferenciales para ahorrar espacio en disco.
Para almacenar la copia de respaldo en una computadora remota accesible usando métodos diferentes. Puede configurar los parámetros de conexión así como también el método de acceso y sus opciones (si aplica). Por favor note que las copias de respaldo NFS se consideran como de disco rígido, incluso cuando efectivamente se almacenan en un sistema remoto.
Puede configurar el dispositivo de cinta, si no se detecta automáticamente, y los parámetros de la cinta y la unidad de cinta tales como escribir directamente en la cinta, y si desea rebobinar, borrar y expulsar la cinta.
Este es nuestro soporte de elección para el ejemplo, así que haga clic sobre el botón del mismo para ajustar los parámetros necesarios (ver Figura 11.14, “Ajustar los parámetros para soportes ópticos”).
Si no se configura automáticamente, use la lista desplegable Indique el dispositivo de su CD/DVD para configurar el dispositivo CD/ DVD. Defina el tipo y tamaño del soporte, y las opciones de multisesión y borrado.
Para las grabaciones multisesión por favor tenga presente que la opción para borrar el soporte sólo es efectiva para la 1ª sesión y también que la grabación de la información relacionada con la sesión toma algo de espacio (20-30 MB) para cada sesión, por lo que el espacio de almacenamiento para los “datos reales” resultará ser menor que el tamaño del soporte.
El último paso
del asistente muestra un resumen de los parámetros de
configuración. Use el botón
para cambiar cualquier
parámetro con el que no está satisfecho. Haga clic sobre el
botón
para almacenarlos en el perfil
Default
. La herramienta está lista para
realizar copias de respaldo.
Puede elegir → en el menú y proporcionar un nombre de perfil para almacenar los ajustes corrientes para la copia de respaldo dentro de un perfil de copia de respaldo con un nombre. Luego puede ejecutar el asistente de configuración otra vez, definir otros ajustes y almacenarlos en un perfil diferente
Use la opción
--profile Nombre_Perfil.conf
cuando ejecuta
Drakbackup desde la línea de
comandos para cargar el perfil denominado
Nombre_Perfil.conf
.
Haga clic sobre el botón , asegúrese que el soporte está listo (en nuestro ejemplo, el disco CD-RW), y luego haga clic sobre para comenzar la operación de copia de respaldo.
Un diálogo (ver Figura 11.16, “Diálogo de progreso del respaldo”) mostrará el progreso corriente de la operación. Por favor, tenga paciencia: el tiempo que toma realizar la copia de respaldo depende de muchos factores tales como el tamaño del conjunto de archivos a respaldar, la velocidad de la opción de almacenamiento seleccionada, etc. Una vez que la operación finaliza se mostrará un reporte: busque posibles errores en el mismo y tome medidas correctivas si es necesario.
Debe asegurarse que se puede acceder al soporte desde el cual desea restaurar la copia de respaldo, que el mismo está listo y hacer clic sobre el botón . En nuestro ejemplo, restauraremos toda la copia de respaldo, por lo tanto en el diálogo de restauración (ver Figura 11.17, “Eligiendo el tipo de restauración a realizar”) haga clic sobre el botón y luego sobre el botón para comenzar el proceso de restauración.
![]() |
Aviso |
---|---|
Los archivos existentes en el directorio destino de restauración (predeterminadamente la misma ubicación desde donde se hizo la copia de respaldo) se sobreescribirán. |
Siéntase libre de investigar las otras opciones de restauración si desea restaurar parte de una copia de respaldo en vez del conjunto completo de archivos, o si desea restaurar la copia de respaldo en una ubicación diferente.
En la ventana principal de la herramienta, haga clic sobre el botón y luego sobre el botón . En la ventana de calendario de la copia de respaldo (ver Figura 11.18, “Ventana de opciones del servicio”) marque Usar servidor para definir el calendario.
Luego se le pedirá que especifique el intervalo (o período) entre cada operación de copia de respaldo y el soporte de almacenamiento. En nuestro ejemplo configuramos un calendario personalizado ( personalizada seleccionado en el intervalo) para realizar una copia de respaldo de miércoles a viernes a las doce menos cuarto de la noche y almacenarla en un CD, usando el perfil de copia de respaldo por defecto.
Haga clic sobre el botón y luego sobre el botón para configurar otras opciones para la copia de respaldo (ver Figura 11.19, “Ventana de otras opciones”).
Puede elegir entre tar (predeterminado) y star que también permite respaldar las listas de control de acceso, o ACL, extendidas.
Puede
elegir la estrategia de compresión utilizada para sus
copias de respaldo entre
tar
(sin compresión),
tar.gz
(compresión
gzip) y
tar.bz2
(compresión
bzip2: mejor, pero más
lento).
Seleccione la
opción
Usar archivos .backupignore para
hacer que ciertos archivos se excluyan de la copia de
respaldo. El archivo
.backupignore
debería estar presente
en cada directorio del conjunto de archivos a respaldar
donde se deben excluir archivos. La sintaxis del mismo es
muy simple: una lista de los nombres de los archivos a
excluir, uno por línea.
Complete la
dirección de correo electrónico a la cual se enviará un
reporte de la operación. Puede especificar muchas
direcciones de correo separadas por comas (
,
). Por favor, complete también el
campo
Dirección de retorno para correos
enviados con la dirección electrónica del
administrador de las copias de respaldo, y el campo
Servidor SMTP para correo con el
nombre o la dirección
IP del servidor de correo
saliente.
Seleccione la opción Borrar los archivos tar del disco después de respaldar a otro soporte para liberar ese espacio después de realizar la copia de respaldo.
Puede elegir ver el registro de la operación de restauración después de cada restauración. Esto puede ser útil para notar y corregir problemas potenciales cuando se restauran los archivos: errores de lectura, errores de comunicación de red, etc.