Resumen
SMTP significa Simple
Mail Transfer Protocol (Protocolo simple de
transferencia de correo). Un servidor SMTP le permite enviar
correo externo e interno. Si un DNS público en la Internet hace
referencia a su servidor como servidor MX para
su nombre de dominio, entonces también recibe y administra el
correo proveniente de la Internet y dirigido a los usuarios de su
dominio. Este asistente le permite configurar un servidor de
correos con Postfix.
![]() |
Aviso |
---|---|
Los parámetros de red de su servidor no deben ser provistos por DHCP para que Postfix funcione correctamente. |
El primer paso consiste en elegir si utilizará o no un relevo SMTP externo. Si puede usar uno provisto por su ISP entonces elija Servidor de correo de reenvío en la lista desplegable. Si no, elija Servidor de correo principal. En el procedimiento que se detalla a continuación sólo difiere el segundo paso de un tipo de servidor a otro.
Configuración global de Postfix
El cartel que su servidor muestra cuando se comunica con otros servidores o clientes.
El nombre de dominio completamente calificado (FQDN) de su servidor.
El nombre de dominio desde el cual parecen venir los mensajes de correo locales, y al cual se envían los mensajes de correo locales.
Reenvío (sólo para Servidor de correo de reenvío)
Aquí es donde define el servidor de correo responsable por el relevo de sus mensajes salientes.
A qué dominios (y subdominios) de destino este servidor releva el correo. Los correos que se envían a un dominio que no sea el dominio local y que no son parte de los dominios de relevo se rechazan (para evitar el spam).
Principal (sólo para Servidor de correo principal)
Por razones de seguridad Usted puede desear que los clientes remotos se identifiquen antes de comenzar la comunicación. Elija yes en este caso.
Un cliente puede utilizar el
comando verify
para verificar que el
servidor maneja el correo para un usuario específico. Puede
deshabilitarlo para evitar que los
spammers recopilen direcciones
de correo electrónico.
Este campo se
utiliza para enmascarar el dominio desde el cual parece
provenir el correo interno. Por ejemplo:
toto.ejemplo.com
indica que Postfix
debe enmascarar pepe@toto.ejemplo.com
como
pepe@ejemplo.com
.
Opciones para los mensajes
Algunas opciones que afectan la gestión de los mensajes; puede dejarlas en los valores predeterminados.
Si un mensaje no
se puede enviar luego de este período, se devuelve a su
remitente como imposible de enviar. Expresado como la cantidad
de días con la letra d
como prefijo, por
ejemplo 3d
significa tres días.
Se rechazan los mensajes que excedan este tamaño (en kilobytes). Cuando defina este parámetro por favor tenga presente que los adjuntos binarios tienen un tamaño mayor que el tamaño de archivo. Esto se debe a que los archivos binarios se tienen que codificar de una manera diferente para poder enviarlos en un mensaje de correo electrónico.
Si no se puede enviar un mensaje, el remitente recibirá una advertencia luego de esta cantidad de horas.
Configuración de red
Las interfaces de
red sobre las que este sistema de correos recibe los
mensajes. De manera predeterminada el servidor escucha en
todas las interfaces de red (all
),
especifique localhost
para que escuche sólo
en la interfaz local.
La lista de dominios que se envían por medio del transporte local de correo. El servidor SMTP valida las direcciones de los destinatarios y rechaza a los no existentes.
La lista de clientes SMTP “de confianza” que tienen más privilegios que los “extraños”. En particular, se permite que los clientes SMTP “de confianza” utilicen a este servidor Postfix como servidor de relevo. Especifique una lista de direcciones de red o patrones red/máscara, separados por comas y/o por espacios en blanco.
Si tiene dudas acerca de algún parámetro, por favor consulte la página web sobre los Parámetros de configuración de Postfix.