Dominando Mandriva Linux

http://www.mandriva.com

NeoDoc

Camille Bégnis, Christian Roy, Fabian Mandelbaum, Roberto Rosselli del Turco, Marco De Vitis, Alice Lafox, John Rye, Wolfgang Bornath, Funda Wang, Patricia Pichardo Bégnis, Debora Rejnharc Mandelbaum, Mickael Scherer, Jean-Michel Dault, Lunas Moon, Céline Harrand, Fred Lepied, Pascal Rigaux, Thierry Vignaud, Giuseppe Ghibò, Stew Benedict, Francine Suzon, Indrek Madedog Triipus, Nicolas Berdugo, Fabrice Facorat, Xiao Ming, Snature , Guylhem Aznar, Pavel Maryanov, Annie Tétrault, Aurelio Marinho Jargas, Felipe Arruda, Marcia Gawlak Hoshi, Roberto Patriarca, Sean Wheller, Laura Sebrie.

Nota legal

Este material sólo puede ser distribuido sujeto a los términos y condiciones prescritas en la Open Publication License (Licencia abierta de publicación), v1.0 o posterior cuya última versión está disponible en opencontent.org.

  • La distribución de versiones de este documento modificadas substancialmente está prohibida sin el permiso explícito del dueño del copyright.

  • La distribución del trabajo, o sus trabajos derivados, en cualquier libro (de papel) estándar está prohibida a menos que se obtenga un permiso previo de parte del dueño del copyright.

Mandriva” y “DrakX” son marcas registradas en los Estados Unidos de América y/o en otros países. También está registrado el “Logo de la estrella” relacionado. Todos los derechos reservados. Cualquier otro copyright que se incluye en este documento permanece la propiedad de sus respectivos dueños.

Septiembre 2006


Prefacio
1. Acerca de Mandriva Linux
1.1. Contactando a la comunidad Mandriva Linux
1.2. Únase al Club
1.3. Suscríbase a Mandriva Online
1.4. Comprando productos Mandriva
1.5. Mandriva Kiosk
1.6. Contribuya con Mandriva Linux
2. Acerca de esta Guía del Usuario
3. Convenciones usadas en este libro
3.1. Convenciones tipográficas
3.2. Convenciones generales
4. Instalación rápida
4.1. Realizando la instalación
4.2. Coexistencia con otros sistemas operativos
1. Utilice
1. Usando KDE
1. Descubriendo el Entorno de Escritorio K (KDE)
1.1. El escritorio
1.2. El Panel
1.3. Escritorios Virtuales
2. Cómo acceder a las carpetas
2.1. ¡Bienvenido a casa!
2.2. Accediendo a otras carpetas
2.3. Accediendo a los soportes removibles
2.4. Accediendo a los recursos remotos
3. Personalice su Escritorio
3.1. Cambiar la apariencia de su escritorio
3.2. Personalizar el panel
4. Buscando archivos
4.1. Con Kerry
4.2. Con Konqueror
5. Sesiones de KDE
6. Manipulando el escritorio 3D
2. Usando la Internet
1. Escribiendo correo electrónico
1.1. Configuración del correo
1.2. La interfaz de KMail
1.3. Componiendo un mensaje
2. Manténgase informado por medio de los orígenes de noticias
3. Navegando por la web
3.1. Navegación en pestañas
3.2. Barra de búsqueda incorporada
3.3. Instalación de complementos (plugins)
3. Trabajo de Oficina
1. Procesador de palabras
1.1. OpenOffice.org Writer
1.2. Usando el procesador de palabras
1.3. Yendo más lejos
2. Hoja de cálculos
2.1. OpenOffice.org Calc
2.2. Usando la hoja de cálculos
2.3. Yendo más lejos
3. Imprimiendo y enviando fax desde las aplicaciones
3.1. Accediendo a KPrinter
3.2. La interfaz de KPrinter
3.3. Generando archivos PDF
3.4. Enviando fax
4. Aplicaciones de Audio, Películas y Vídeo
1. Aplicaciones de audio
1.1. Reproductor de audio amaroK
1.2. Reproductor de CDs KsCD
1.3. Usando el mezclador KMix
2. Aplicaciones para películas
2.1. Introducción
2.2. Kaffeine
2.3. Otras aplicaciones de películas para Linux
3. Grabación de CD/DVD
3.1. Comenzando
3.2. Grabando CD de datos
3.3. Grabando CD de audio (CDDA)
3.4. Extracción de CD de audio (Ripping)
3.5. Duplicando un CD
3.6. Borrando soportes regrabables
5. Herramientas gráficas y dispositivos prácticos
1. Artes gráficas y manipulación de imágenes
1.1. GIMP
1.2. Aplicaciones de gráficos vectoriales
2. Cámaras digitales de fotos
2.1. Configurando su cámara digital de fotos
2.2. Transfiriendo y manipulando fotos
2.3. EXIF: Ajustes fotográficos de la cámara digital
2.4. Álbumes web
3. Digitalizando documentos e imágenes
3.1. Digitalizando documentos con Kooka
3.2. Digitalizando imágenes con GIMP
3.3. Una nota acerca de la resolución
3.4. Extracción de texto de los documentos digitalizados (OCR)
2. Usos avanzados
6. Introducción al Centro de Control de Mandriva Linux
1. Componentes del Centro de Control de Mandriva Linux
2. La herramienta de reporte de errores Drakbug
7. Administración de paquetes
1. Instalar, quitar y actualizar software
2. Administrador de repositorios de soporte de software
8. Configuración: Sección “Hardware
1. Configurando su hardware
1.1. Detección y configuración de hardware
1.2. Problemas y soluciones
2. Controlando la configuración gráfica
2.1. Cambiando el monitor
2.2. Cambiando la resolución
2.3. Controlando todos los parámetros de vídeo
3. Configurando el escritorio 3D
4. Cambiando la distribución de su teclado
5. Cambiando su ratón
6. PrinterDrake: Configurando las impresoras
6.1. Instalación automática
6.2. Configuración manual
6.3. La interfaz de administración de impresoras
6.4. Configuración general del servidor de impresión
6.5. El asistente de configuración de la impresora
6.6. Volviendo a configurar una impresora existente
6.7. Controlando las instalaciones automáticas
6.8. Modo experto
7. Instalando y compartiendo los escáneres
7.1. Interfaz principal e instalación del escáner
7.2. Compartir su escáner
8. Configurando su UPS
9. Configuración: Sección “Redes e Internet
1. Administrando las conexiones de red e Internet
1.1. Conexión nueva
1.2. Ajustes de Internet
1.3. Volver a configurar las interfaces
1.4. Supervisar las conexiones
1.5. Quitar una conexión
1.6. Ajustes del proxy
2. Administrando y activando los perfiles de red
2.1. Manejo de perfiles
3. Compartir la conexión con la Internet
3.1. El asistente de conexión de la pasarela
3.2. Configurando los clientes
4. Administración de conexiones inalámbricas (Roaming)
4.1. Intercambiando las redes
4.2. Configuración de una conexión inalámbrica
10. Configuración: Sección “Sistema
1. Configuración de los servicios al arranque
2. Administrando las tipografías en su sistema con DrakFont
3. Ajustando la fecha y la hora de su máquina
4. Supervisión de la actividad y el estado del sistema
4.1. Examinando los registros del sistema
5. Administrando usuarios y grupos
5.1. La interfaz
5.2. Añadiendo un usuario nuevo
6. Respaldo y restauración de sus archivos
6.1. Un ejemplo práctico usando el asistente
6.2. Restaurando las copias de respaldo
6.3. Automatizando copias de respaldo periódicas
6.4. Configuración avanzada del asistente
11. Configuración: Sección “Puntos de Montaje
1. DiskDrake: Administrando las particiones de sus discos rígidos
1.1. La interfaz
1.2. Los botones de acciones de DiskDrake
2. Administrando dispositivos removibles
3. Importando directorios SMB remotos
4. Importando directorios NFS remotos
5. Permitiendo que los usuarios compartan directorios
6. Configurando los puntos de montaje WebDAV
12. Configuración: Sección “Seguridad
1. DrakSec: haciendo segura a su máquina
1.1. Ajustando el nivel de seguridad
1.2. Personalizando un nivel de seguridad
2. DrakPerm: Controlar los permisos sobre los archivos
3. DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a la Internet
3.1. Elegir qué servicios estarán disponibles desde el exterior
3.2. Activar la característica de cortafuegos interactivo
3.3. Qué interfaces proteger
13. Configuración: Sección “Arranque
1. Configurando el modo de conexión
2. Cambiando su configuración de arranque
2.1. Configurando el cargador de arranque
2.2. Administrando las entradas de arranque
3. Personalizando su tema de arranque
14. Los servicios de Mandriva Online
1. Configuración inicial
2. La interfaz de administración web
2.1. Suscribiendo máquinas nuevas
2.2. Administración de hosts
2.3. Programar actualizaciones
3. Applet Mandriva Online
15. Asistentes de configuración de servidor
1. Palabras preliminares
2. Configuración del servidor DHCP
3. Configuración del servidor DNS
4. Configuración del servidor de correo
5. Configuración del servidor Samba
6. Configuración del servidor web
7. Configuración del servidor FTP
8. Asistente para el servidor de instalación
9. Asistente para los servidores NIS y AutoFS
10. Asistente de configuración LDAP
11. Configuración del servidor proxy
12. Configuración de la hora
3. Usos más avanzados
16. Intercambio con otros dispositivos o computadoras locales
1. PDAs
1.1. Configurando KPilot
1.2. Trabajando con KPilot
2. Computadoras de red local
17. Aprovechando al máximo su computadora portátil
1. ¿Qué computadora portátil debo elegir?
2. Hardware compatible
3. Características de la computadora portátil
3.1. Control de energía, hibernación y velocidad de la CPU
3.2. Teclas multimedios
18. Introducción a la línea de comandos
1. Manipulación de archivos
1.1. Listar el contenido de un directorio
1.2. Copiar
1.3. Mover
1.4. Eliminar
1.5. Crear un directorio
1.6. Cambiar el directorio de trabajo
2. Manipulación de procesos
2.1. Información sobre los procesos
2.2. Control de procesos
2.3. Combinación de ps y kill: top
3. Documentación de los comandos
4. Lectura adicional
19. Administración de paquetes por medio de la línea de comandos
1. Instalando y quitando paquetes
2. Administración de los soportes
2.1. Añadiendo soportes nuevos
2.2. Quitando soportes
2.3. Actualizando soportes
3. Trucos y recetas
3.1. Listas completas vs. listas resumidas
3.2. Encontrando el paquete que contiene un archivo específico
3.3. Actualizando paquetes
4. Instalando Mandriva Linux
20. Coexistencia con otros sistemas operativos
21. Antes de la instalación
1. Configurando su BIOS
2. Hardware compatible
22. Instalación con DrakX
1. El instalador de Mandriva Linux
1.1. El proceso de instalación
1.2. Opciones para el arranque
2. Eligiendo su idioma
3. Términos de licencia de la distribución
4. Clase de instalación
5. Configuración del teclado
6. Nivel de seguridad
7. Donde instalar Mandriva en su disco rígido
8. Selección de paquetes
8.1. Elegir los soportes de instalación
8.2. Soportes de instalación suplementarios
8.3. Elección de los grupos de paquetes a instalar
8.4. Instalación mínima
8.5. Elección de los paquetes individuales a instalar
9. Contraseña de root
9.1. Ingrese una contraseña
9.2. Opcional: elija un esquema de autenticación centralizado
10. Añadir un usuario
11. Instalando un cargador de arranque
12. Verificar parámetros adicionales
12.1. Resumen
12.2. Opciones del huso horario
12.3. Configuración de X, el servidor gráfico
12.4. Seleccionar los servicios disponibles al arrancar
13. Instalación de actualizaciones desde la Internet
14. ¡Se terminó!
15. Cómo desinstalar Linux
1. Dónde obtener documentación
1. Documentación específica de Mandriva Linux
1.1. Documentación propia de Mandriva
1.2. Recursos en la Internet
2. Recursos útiles de GNU/Linux
2.1. El directorio /usr/share/doc
2.2. Las páginas Man
2. Acerca de la elaboración de este manual
1. Infraestructura técnica
2. Ayude a mejorar la documentación de Mandriva Linux
3. La Licencia Pública General GNU
1. Preámbulo
2. Términos y condiciones para la copia, distribución y modificación
3. Cómo aplicar estos Términos a sus programas nuevos
Índice

Lista de figuras

1.1. El escritorio KDE
1.2. El Panel KDE
1.3. Contenido de la carpeta personal
1.4. Se ha insertado un CD de audio
1.5. Accediendo a recursos remotos
1.6. Cambiando el esquema de colores de KDE
1.7. Cambiando el papel tapiz de fondo de KDE
1.8. Añadiendo un applet al panel
1.9. Realizando una búsqueda con Kerry
1.10. Realizando una búsqueda con Konqueror
2.1. Tipo de cuenta de correo
2.2. Sus datos personales
2.3. Credenciales de la cuenta
2.4. Servidores de correo
2.5. Interfaz del cliente KMail
2.6. La ventana de composición del mensaje
2.7. Interfaz de Akregator
2.8. Propiedades del origen
2.9. Interfaz de FireFox
2.10. Navegación en pestañas con FireFox
2.11. Moviendo una pestaña
3.1. La ventana principal de OpenOffice.org Writer
3.2. La ventana principal de OpenOffice.org Calc
3.3. Simplificando la entrada de datos usando la compleción automática
3.4. Un diagrama 3D dentro de la hoja de cálculos
3.5. Ventana de KPrinter
3.6. Ventana de propiedades de la impresora
3.7. Cambiando la resolución de la impresora
3.8. Generando un archivo PDF
3.9. Ventana principal del fax
3.10. Ajustes del fax
4.1. Ventana principal de amaroK
4.2. Colección de música
4.3. Ventana principal de KsCD
4.4. Ventana principal de KMix
4.5. Interfaz de Kaffeine
4.6. La interfaz de K3B
4.7. Seleccionando archivos/directorios a incluir en el CD
4.8. Ajustando los parámetros de escritura
4.9. Opciones de grabación de la imagen de CD
4.10. Seleccionando pistas de audio a incluir en el CD
4.11. Opciones de extracción de CD
4.12. Ajustando las opciones de copia de CD
4.13. Ajustando las opciones de borrado de CD-RW
5.1. Interfaz principal de GIMP
5.2. Creando un archivo nuevo
5.3. Foto abierta en GIMP
5.4. Diálogos de capas, canales y rutas
5.5. Menú de filtros
5.6. Diálogo de selección de colores
5.7. Diálogo de selección de pinceles
5.8. Selección de las fotos a transferir
5.9. Añadiendo un comentario EXIF a una foto
5.10. Revisando un álbum web
5.11. Interfaz principal de Kooka
5.12. Documento digitalizado en Kooka
6.1. La ventana principal del Centro de Control
6.2. Reportando un error con Drakbug
7.1. Administración de software en el Centro de Control de Mandriva Linux
7.2. Interfaz de RpmDrake
7.3. Diálogo de alerta de dependencias
7.4. Paquetes alternativos
7.5. El “Administrador de soportes de software
7.6. Añadiendo un repositorio de soportes personalizado
7.7. Administración de las claves de autenticación de repositorios de paquetes
7.8. Especificando un proxy para los soportes remotos
8.1. Dispositivo seleccionado
8.2. Eligiendo un monitor nuevo
8.3. Cambiando la resolución de la pantalla
8.4. Ventana principal de XFdrake
8.5. Activando los efectos de escritorio 3D
8.6. Eligiendo una distribución de teclado diferente
8.7. Eligiendo un ratón diferente
8.8. Se detectó una impresora nueva
8.9. Activar la impresión
8.10. Activando impresoras de red
8.11. Se detectó una impresora nueva
8.12. Administrando impresoras
8.13. Configuración del servidor de impresión CUPS
8.14. Configuración del modo cliente
8.15. El puerto de la impresora
8.16. Lista de impresoras detectadas
8.17. Probar la impresora
8.18. Modificando una impresora existente
8.19. Ajustar opciones de instalación automática
8.20. Instalando su escáner
8.21. La lista de árbol de todos los modelos de escáner conocidos
8.22. Compartiendo escáneres dentro de una LAN
9.1. Herramientas DrakConnect
9.2. Ajustando los parámetros de conexión telefónica
9.3. Configurando el acceso a la Internet
9.4. Administrar conexiones de red
9.5. Supervisión de la conexión de red en tiempo real
9.6. La interfaz de perfiles del Centro de Control
9.7. Una configuración simple de pasarela
9.8. Configuración de la LAN
9.9. Configuración de un cliente para usar DHCP
9.10. Interfaz de DrakRoam
9.11. Cambiando la configuración de la red inalámbrica
10.1. Eligiendo los servicios disponibles al momento del arranque
10.2. Ventana principal de DrakFont
10.3. Cambiando la fecha y la hora
10.4. Examinando y buscando en los archivos de registro
10.5. La lista de usuarios en UserDrake
10.6. Añadiendo un usuario nuevo en el sistema
10.7. Afectar usuarios a un grupo
10.8. Seleccionando qué respaldar
10.9. Seleccionando dónde almacenar la copia de respaldo
10.10. Ajustar los parámetros para soportes ópticos
10.11. Revisar los parámetros de configuración
10.12. Eligiendo el tipo de restauración a realizar
10.13. Ventana de opciones del servicio
10.14. Ventana de otras opciones
11.1. La ventana principal de DiskDrake
11.2. Cambiando un parámetro
11.3. Examinando toda la red
11.4. Eligiendo el directorio remoto a importar
11.5. Controlando los directorios exportados
11.6. Administrando puntos de montaje WebDAV
11.7. Menú WebDAV
12.1. Eligiendo el nivel de seguridad de su sistema
12.2. Modificando las opciones estándar de MSEC
12.3. Configurando las verificaciones de permisos de archivos
12.4. Añadiendo una regla de permisos sobre archivo
12.5. La ventana de DrakFirewall
12.6. Opciones del cortafuegos interactivo
12.7. La interfaz Internet
13.1. Eligiendo el modo de conexión
13.2. Eligiendo el modo de arranque
13.3. Ventana de tema de DrakBoot
14.1. ¿Cuenta de Mandriva Online nueva o existente?
14.2. Autenticar en Mandriva Online
14.3. Enviando su configuración
14.4. Lista de hosts en Mandriva Online
14.5. Host Mandriva Online actualizado
14.6. Host Mandriva Online desactualizado
14.7. Seleccione los paquetes a actualizar
14.8. Applet Mandriva Online
15.1. Ejemplo de una red interna
15.2. Seleccione el rango de direcciones disponibles en su servidor DHCP
15.3. Seleccione el grupo de trabajo
15.4. Cartel del servidor
15.5. Configuración de un recurso compartido público
15.6. Definiendo la visibilidad del servidor web
15.7. Definiendo la visibilidad del servidor FTP
15.8. Configuración del servidor FTP
15.9. Opciones del servidor FTP
15.10. Copia de fuentes de instalación
15.11. Ajustando los parámetros NIS
15.12. Ajustes del servidor LDAP
15.13. Elegir el tamaño del caché
15.14. Restringir el acceso a una subred en particular
15.15. Seleccione sus servidores de la hora
16.1. Operaciones PDA
16.2. Información sobre el usuario de la PDA
16.3. Seleccionando el PIM con el cual sincronizar
16.4. Carpetas virtuales LAN
17.1. KLaptop — Controles de batería
17.2. KLaptop — Controles de energía
17.3. KLaptop — Controles para el cierre de la tapa
17.4. Seleccionando la disposición del teclado de una computadora portátil
18.1. Supervisión de procesos con top
22.1. La primerísima pantalla de bienvenida en la instalación
22.2. Eligiendo el idioma predeterminado
1.1. Ejemplo de búsqueda con Beagle

Lista de tablas

1.1. Manipulaciones del escritorio 3D
2.1. Botones de la barra de herramientas de KMail
2.2. Botones de la barra de herramientas de composición de mensajes
3.1. Estilos sugeridos
4.1. Botones de la barra de herramientas de K3b
6.1. Revisión de las herramientas gráficas
8.1. Consideraciones