1. Administrando las conexiones de red e Internet

[Sugerencia]Sugerencia

Antes de conectar con la Internet, se recomienda que primero configure un cortafuegos en su máquina, para evitar sorpresas desagradables por ejemplo, intrusiones en su sistema. Puede configurar un cortafuegos muy simple y sin embargo efectivo utilizando DrakFirewall (por favor, consulte Sección 3, “DrakFirewall: Haciendo seguro su acceso a la Internet” para más información).

Su sistema Mandrakelinux contiene una herramienta que permite configurar con facilidad su acceso a la red, ya sea a la Internet o a una red local. Para lanzar drakconnect, primero abra el Centro de Control de Mandrakelinux y seleccione la sección Redes e Internet. Aquí, algunas herramientas le permiten configurar y administrar las conexiones de red. Figura 15.1, “Herramientas DrakConnect” muestra como luce la interfaz principal. En Sección 2, “Compartir la conexión con la Internet” se describe la herramienta para compartir la conexión.

Figura 15.1. Herramientas DrakConnect

Herramientas DrakConnect

1.1. Conexión nueva

Esta herramienta le permite configurar una conexión de red nueva. drakconnect soporta distintos tipos de conexión a la Internet y a redes. El primer paso consiste en elegir el tipo de conexión que desea utilizar. Siempre asegúrese de tener a mano toda la información provista por su ISP o administrador de red.

1.1.1. Conexión por módem

Elija el tipo Conexión por módem y avance al paso siguiente. Se muestra una lista de los módems detectados. Si el que desea configurar no se detectó automáticamente, elija la opción Elección manual y luego seleccione el puerto de comunicaciones al cual está conectado el módem. Se instalarán los paquetes necesarios.

Luego se le presentará una lista de países/ISPs; si el suyo está en la lista selecciónelo y avance al paso siguiente: algunos parámetros (nombre de la conexión, número telefónico a marcar, y esquema de autenticación) estarán configurados automáticamente, verifíquelos, añada los que faltan y acéptelos. Si el suyo no está en la lista, elija la opción No listado - editar manualmente, haga clic sobre el botón Siguiente y complete los parámetros con los ajustes provistos por su ISP (ver Figura 15.2, “Ajustando los parámetros de conexión telefónica”).

Figura 15.2. Ajustando los parámetros de conexión telefónica

Ajustando los parámetros de conexión telefónica

Los parámetros deberían ser obvios, excepto por el tipo de autenticación. El valor de la lista desplegable Autentificación depende de lo que soporta su ISP: Por script (un tipo de autenticación antiguo basado en un tipo de conversación “espero” y “envío” entre su sistema y su ISP); Por terminal (aparecerá una ventana de terminal cuando se realiza la conexión y Usted deberá conectarse de manera interactiva); PAP, CHAP, o PAP/CHAP (protocolos de intercambio de información de autenticación, se prefiere a CHAP ya que es más seguro, PAP/CHAP elegirá automáticamente el que se soporta).

Luego vienen los ajustes de IP, DNS y pasarela. Hoy día, la mayoría de los ISP proporcionan automáticamente estos parámetros al momento de establecer la conexión, por lo que usualmente es seguro seleccionar la opción Automático para todos ellos. Luego se le pregunta si desea que los usuarios puedan iniciar la conexión. Aquí, la opción más segura sería No ya que de lo contrario cualquier usuario podrá interrumpir la conexión, desconectando así al resto de los usuarios del sistema.

Luego se le preguntará si desea que se active la conexión de red cada vez que arranca la máquina: probablemente es más seguro y económico elegir No aquí. Finalmente se le preguntará si desea probar la conexión: se recomienda hacerlo para asegurarse que todos los parámetros son los correctos. Ahora puede controlar el estado de su conexión con la Internet usando el marcador de conexión de acceso remoto kppp a través del menú principal: Internet+Acceso remoto->KPPP.

1.1.2. Conexión LAN

Elija el tipo Conexión a la red local y avance al paso siguiente. Sus tarjetas de red (NICs) se detectarán automáticamente; si tiene más de una deberá seleccionar la que desea configurar. También se le ofrece la opción de cargar de forma manual un controlador para su NIC.

Luego, deberá especificar si los parámetros de red se ajustarán automáticamente (IP automática (BOOTP/DHCP)) o no (Configuración manual): complete los pasos siguientes con los parámetros provistos por su ISP o el administrador de su red.

[Sugerencia]Sugerencia

Marque la casilla Enchufe en caliente de la red para que su conexión de red se active y desactive automáticamente cuando conecta y desconecta el cable de red. Esto es especialmente útil para los usuarios de portátiles.

Si configura la red con DHCP puede, de manera opcional, proporcionar el nombre de host de la máquina. Luego, puede proporcionar el Nombre de la máquina Zeroconf: este es el nombre que se asignará a la máquina cuando no esté activo el vínculo de red (lo cual significa que el cable estaba desconectado cuando se inició el servicio de red).

Finalmente, el asistente le pedirá que vuelva a iniciar su red para activar los cambios.

Cuando finalizó la configuración, puede activar o desactivar la conexión de red como se describe en Sección 1.4, “Monitorear las conexiones”. Por favor, tenga presente que los tipos de conexión LAN están “siempre activos”, es decir, que las mismas se configuran de manera tal de iniciarse siempre al arrancar el equipo.

[Sugerencia]Sugerencia

Aparecerá un applet en el panel del escritorio indicando que la conexión está activa () o inactiva (). Haga clic derecho sobre el mismo para acceder a un menú que también le permitirá controlar el estado de la conexión y otros parámetros.

1.2. Acceso a Internet

Figura 15.3. Configurando el acceso a la Internet

Configurando el acceso a la Internet

Esta herramienta le permite especificar los parámetros de acceso a la Internet si es que deben ser modificados luego de la configuración inicial. Por favor tenga presente que estos parámetros valen para todo el sistema y se aplican a todas las interfaces. De ser necesario, se deberá modificar la dirección de la pasarela como se describe en Sección 1.3, “Administrar conexiones”.

1.3. Administrar conexiones

Figura 15.4. Administrar conexiones de red

Administrar conexiones de red

Esta herramienta le permite modificar los parámetros específicos de la interfaz de red. Utilice la lista desplegable en la parte superior para seleccionar la interfaz a configurar. Las pestañas le permiten cambiar parámetros y opciones de acuerdo al tipo de interfaz de red seleccionado para configurar.

1.4. Monitorear las conexiones

Figura 15.5. Monitoreo de la conexión de red en tiempo real

Monitoreo de la conexión de red en tiempo real

Esta herramienta muestra la actividad de las interfaces de red. Puede especificar algunas opciones para el gráfico del tráfico y las estadísticas: intervalo de actualización, escala, etc (ver Figura 15.5, “Monitoreo de la conexión de red en tiempo real”). También se puede utilizar para controlar el estado de la conexión de red, activándola o desactivándola presionando el botón en la parte inferior izquierda.

1.5. Quitar una conexión

Esta herramienta simplemente permite quitar una interfaz de red. Seleccione la interfaz a quitar en la lista desplegable Dispositivo de red.

[Aviso]Aviso

No se le pedirá confirmación. Una vez que una interfaz ha sido seleccionada para ser quitada, al presionar el botón Siguiente se borra de inmediato.

1.6. Ajustes del proxy

Esta herramienta le permite definir los nombres de host o las direcciones IP de los proxy que usará su computadora para los protocolos FTP y HTTP. Complete los campos con los valores necesarios y haga clic sobre Aceptar.

Un proxy es un servidor que obtiene información desde la Internet en su nombre manteniendo una copia local de las páginas web que se solicitan con más frecuencia. Estos se conocen como “proxy de cache”, y optimizan el uso del ancho de banda. En algunas organizaciones, Usted no puede acceder a la Internet directamente, sino que debe pasar a través de un proxy que lo autentica antes de permitirle la conexión con la Internet. Por lo general, esto se combina con un cortafuegos que garantiza el acceso directo a la Internet sólo al proxy. Estos se conocen como “proxy de autenticación”. En entornos empresariales o corporativos, los proxy llevan a cabo ambas funciones, de cache y de autenticación, por razones de rendimiento y de seguridad.