4. Control remoto en acción

Figura 2.4. Controlando una computadora remota

Controlando una computadora remota

Como puede ver en Figura 2.4, “Controlando una computadora remota”, una vez que se conecta a la computadora remota verá el escritorio de la misma y podrá llevar a cabo cualquier acción como si Usted estuviera sentado frente a la misma.

[Sugerencia]Sugerencia

El cursor del ratón se vuelve un punto redondo y la flecha de la computadora remota lo “seguirá”. Esto puede resultar útil para seguirle la pista al cursor en cualquier instante dado.

El factor limitante en el tiempo de respuesta de la computadora remota es la velocidad del vínculo de red con la misma. Para conexiones LAN (típicamente 100Mbps), sentirá que está realmente sentado frente a la computadora remota. Para las conexiones por Internet (típicamente entre 56Kbps y 1-2Mbps), no espere una respuesta “instantánea” por parte de la computadora controlada.

Como administrador, ya no está limitado al acceso a través de la línea de comandos con telnet o ssh. Los mismos se convierten en los medios para ejecutar el servidor VNC y luego conectarse a un escritorio gráfico y aprovechar las herramientas gráficas de administración, por ejemplo las que se encuentran en el Centro de Control de Mandrakelinux (consulte Sección 2, “Los utilitarios del Centro de Control de Mandrakelinux, para más información).

Como usuario, puede acceder a la computadora de la oficina, por ejemplo una Windows®, desde su computadora Mandrakelinux en casa y hacer algo de trabajo.

Como persona de soporte técnico, puede mostrar a la persona que lo llamó cómo realizar una tarea dada guiándolo de manera visual, conectándose a la computadora de esa persona computadora y realizando dicha tarea.

Una vez que terminó de utilizar la computadora remota, puede desconectarse de la misma cerrando la ventana del cliente VNC. Si está usando el modo de pantalla completa, presione la tecla F8 y seleccione la opción Quit viewer (salir del visualizador) desde el menú emergente.