Capítulo 12. Compilando e instalando software libre

1. Introducción
1.1. Requisitos
1.2. Compilación
1.3. La estructura de una distribución
2. Descompresión
2.1. Un archivo tar.gz
2.2. Utilización de GNU TAR
2.3. Bzip2
2.4. ¡Simplemente hágalo!
3. Configuración
3.1. Autoconf
3.2. Imake
3.3. Varios scripts del shell
3.4. Alternativas
4. Compilación
4.1. Make
4.2. Reglas
4.3. Go, go, go!
4.4. Explicaciones
4.5. ¿Qué pasa si... no funciona?
5. Instalación
5.1. Con Make
5.2. Problemas
6. Soporte
6.1. Documentación
6.2. Soporte técnico
6.3. Como encontrar software libre
7. Agradecimientos

Resumen

Frecuentemente se nos pregunta como instalar software libre desde los fuentes. Compilar software uno mismo es realmente fácil debido a que la mayoría de los pasos a seguir son los mismos sin importar cual es el software a instalar. El propósito de este documento es guiar al principiante paso a paso y explicarle el significado de cada movimiento. Asumimos que el lector tiene un conocimiento mínimo del sistema UNIX® (del tipo de ls o mkdir por ejemplo).

Esto no es más que una guía, no es un manual de referencia y es por esto que al final se dan varios vínculos para poder responder las preguntas que queden. Probablemente se pueda mejorar este capítulo, por lo que apreciaremos cualquier comentario o corrección sobre su contenido.

[Nota]Nota

En este capítulo utilizaremos “fichero” para referirnos a un archivo en disco y “archivo” para referirnos a un paquete de ficheros.