Varias fuentes de documentación pueden resultar de ayuda:
los COMO
son documentos cortos (mayormente, en inglés) sobre temas
precisos (generalmente, mucho más de lo que necesitamos acá,
pero útiles sin lugar a dudas). Busque en su disco rígido en el
directorio /usr/doc/HOWTO
(aunque a veces,
deberá verificar esto usando el comando locate
HOWTO). También están disponibles las traducciones al
castellano de los COMO
. Puede obtenerlas en la página de
LuCAS
(Proyecto de documentación de
GNU/Linux en CAStellano) en el sitio de
LuCAS.
Las páginas Man. Ingrese man <comando> para obtener información sobre el comando <comando>,
Las páginas Info. Teclee info <comando> para obtener documentación acerca del comando <comando>. Las páginas Info son más extensas que las páginas Man y contienen información relacionada con hipervínculos. El comando info también puede mostrar páginas Man.
la literatura especializada. Muchos editores grandes comenzaron a publicar libros acerca de los sistemas libres (especialmente sobre GNU/Linux). Esto es muy útil si Usted es un principiante y no entiende todos los términos de la documentación presente.
Si su paquete Mandrakelinux tiene incluido soporte técnico, puede dirigirse al equipo de soporte técnico con preguntas acerca de su sistema.
Como mencionamos anteriormente, Usted también puede dirigirse a la comunidad de software libre:
Los foros de discusión (de
Usenet
) es.comp.os.linux contestan
todas las preguntas sobre GNU/Linux. Los foros de discusión
que coinciden con comp.os.bsd.*
tratan con
los sistemas BSD. Pueden haber otros foros de discusión que
traten con otros sistemas UNIX®. Recuerde leerlos por un
tiempo antes de comenzar a escribirles.
Varias asociaciones o grupos de entusiastas de la comunidad de software libre ofrecen un soporte voluntario. La mejor manera de encontrar los más cercanos al lugar donde vive es verificar las listas de los sitios web especializados o leer los foros de discusión por un rato. Por ejemplo, en Argentina (país donde vive el traductor :-)) existe el grupo de usuarios de Argentina (“LuGAr”) cuya página principal es Linux punto Org punto Ar donde puede encontrar muchísima (y muy buena) información[41].
Muchos
canales IRC ofrecen una asistencia en tiempo real
(pero, a ciegas) por los gurú. Por ejemplo, Usted puede
ver el canal #linux
en la mayor parte de la
red IRC, o #linuxhelp
en IRCNET
(Aunque la mayoría, por no decir la totalidad, sean en
inglés...)
Como último recurso, pregunte al autor del software (si es que menciona su nombre y su dirección electrónica en algún fichero de la distribución) si Usted está seguro que encontró un bug (que puede ser debido a su arquitectura, pero después de todo, se supone que el software libre es portable)
Para encontrar software libre, pueden ser útiles algunos vínculos:
el sitio FTP enorme ibiblio punto org o uno de sus sitios de réplica;
los sitios web que siguen conforman un catálogo de mucho software libre que se puede usar sobre las plataformas UNIX® (aunque Usted también puede encontrar software propietario en ellos):
Freshmeat probablemente sea el sitio más completo.
SourceForge.net es el sitio web más grande de desarrollo de software Open Source, con el repositorio mayor de código y aplicaciones Open Source disponibles en la Internet.
Software GNU para una lista exhaustiva de todo el software GNU. Por supuesto, todos ellos son libres y la mayoría está bajo la licencia GPL.
También puede realizar una búsqueda usando los
motores de búsqueda como Googletm y Lycostm y efectuar una
búsqueda del tipo: +<software>+download
o
"download software"
.