Instalación en Unix/Mac OS X

Esta sección contiene informacion específica de como instalar PHP en Mac OS X Server.

Usando paquetes

Existen unos cuantos paquetes precompilados de PHP para Mac OS X. Esto puede ayudar a instalar una configuración estandar, pero si necesitais utilizar caracteristicas diferentes a las compiladas (p.ej.: servidor seguro, ó un controlador de bases de datos diferentes) tendreis que compilar PHP y vuestro servidor web ustedes mismos. Si no estais familiarizados con la compilación de vuestro propio software, no está de más comprobar si alguien ya ha creado un paquete con las caracteristicas que necesitais.

Compilando en OS X server

Existen dos versiones diferentes de Mac OS X, clente y servidor. A continuación teneis información para la versión servidor.

Ejemplo 3-1. Instalación en Mac OS X server

1. Bajarse las ultimas distribuciones de Apache y PHP.
2. Desempaquetarlas y ejecutar el programa configure en el directorio
    de apache:
    ./configure --exec-prefix=/usr \ 
    --localstatedir=/var \ 
    --mandir=/usr/share/man \ 
    --libexecdir=/System/Library/Apache/Modules \ 
    --iconsdir=/System/Library/Apache/Icons \ 
    --includedir=/System/Library/Frameworks/Apache.framework/Versions/1.3/Headers \ 
    --enable-shared=max \ 
    --enable-module=most \ 
    --target=apache 

4. Podeis agregar esta linea:
    setenv OPTIM=-O2 
   si quereis que el compilador optimize el código.
    
5. Ir al directorio de PHP y configurarlo con: 
    ./configure --prefix=/usr \ 
    --sysconfdir=/etc \ 
    --localstatedir=/var \ 
    --mandir=/usr/share/man \ 
    --with-xml \ 
    --with-apache=/src/apache_1.3.12 

    Si teneis otras caracteristicas que querais añadir (MySQL,
    GD, etc.), asegurarse de a&ntilse;adirlas aquí. En  --with-apache=
    teneis que poner el PATH de vuestro directorio Apache con el
    código fuente del mismo, p.ej.: "/src/apache_1.3.12".

6. make
7. make install    
   Esto añadirá un directorio en vuestro directorio Apache con el
   código fuente del mismo, bajo src/modules/php4.
    
8. Reconfigurar Apache para utilizar PHP4:
    ./configure --exec-prefix=/usr \ 
    --localstatedir=/var \ 
    --mandir=/usr/share/man \ 
    --libexecdir=/System/Library/Apache/Modules \ 
    --iconsdir=/System/Library/Apache/Icons \ 
    --includedir=/System/Library/Frameworks/Apache.framework/Versions/1.3/Headers \ 
    --enable-shared=max \ 
    --enable-module=most \ 
    --target=apache \ 
    --activate-module=src/modules/php4/libphp4.a 

    Podeis obtener un mensaje diciendo que libmodphp4.a no está
    actualzido. Si esto ocurre, ir al directorio src/modules/php4 y
    ejecutar este comando:

    ranlib libmodphp4.a 

    Una vez ejecutado este comando, volver el directorio raiz de apache y ejecutar
    el comando de configuración antes mencionado.

9. make

10. make install

11. Copiar y renombrar el fichero php.ini-dist de vuestro directorio
    con las fuentes de PHP al directorio "bin":

    cp php.ini-dist /usr/local/bin/php.ini 

    ó (si no tenesi un directorio local/) 

    cp php.ini-dist /usr/bin/php.ini

Compilando en MacOS X client

Estos datos han sido proporcionados por Marc Liyanage.

El módulo de PHP para Apache incluido en Mac OS X incluye soporte para bases de datos MySQL y PostgreSQL.

NOTA: Tener cuidado cuando hagais esto, podeis estropear vuestro servidor Apache.

Hacer esto para instalar:

Ahora escribir "sudo open -a TextEdit /etc/httpd/httpd.conf" TextEdit se abrirá con el fichero de configuración de Apache. Localizar estas dos lineas al final del fichero (podeis utilizar el comando find)
#AddType application/x-httpd-php .php 
   #AddType application/x-httpd-php-source .phps
Borrar los dos caracteres (#), grabar y salir de TextEdit.

Finalmente escribir "sudo apachectl graceful" para rearrancar el servidor web.

PHP deberia de funcionar ahora. Podeis comprobar que funciona, grabando un fichero llamado "test.php" en vuestro directorio web. Escribir esta linea en este fichero: "<?php phpinfo() ?>".

Ahora abrir la dirección 127.0.0.1/~your_username/test.php en vuestro navegador. Deberiais de ver una tabla con información sobre el módulo PHP.