Usuarios y grupos

Debido a que tienen una influencia directa en todos los demás conceptos, este capítulo presentará los conceptos de usuarios y grupos, los cuales son extremadamente importantes.

Linux es un sistema multiusuario verdadero, y para poder usar su sistema GNU/Linux debe poseer una cuenta en el mismo. Cuando creó un usuario durante la instalación, en realidad creó una cuenta. En caso que no lo recuerde, se le pidieron los elementos siguientes:

Aquí los dos parámetros importantes son el nombre de conexión (comúnmente abreviado login) y la contraseña. Estos son absolutamente necesarios para poder acceder al sistema.

Cuando crea un usuario también se crea un grupo predeterminado. Más adelante veremos que los grupos son útiles cuando varias personas tienen que compartir archivos. Un grupo puede contener tantos usuarios como Usted desee, y es muy común ver tal separación en sistemas grandes. En una universidad, por ejemplo, Usted puede tener un grupo por cada departamento, otro grupo para los profesores, y así sucesivamente. La inversa también vale: un usuario puede ser miembro de uno o más grupos. Por ejemplo, un profesor de matemáticas puede ser miembro del grupo de profesores y también ser miembro del grupo de sus queridos estudiantes de matemáticas.

Sin embargo todo esto no le dice como conectarse. Aquí viene.

Si la interfaz gráfica (X) se inicia automáticamente al arrancar, su pantalla de conexión se parecerá a la de Figura 1.1, “Conexión en modo gráfico”.

Figura 1.1. Conexión en modo gráfico

Conexión en modo gráfico

Para poder conectarse primero debe seleccionar su cuenta en la lista. Se muestra un nuevo diálogo que le pide su contraseña. Note que tendrá que ingresar su contraseña a ciegas ya que los caracteres se muestran como estrellas (*), en vez de los caracteres reales tecleados en el campo de contraseña. También puede elegir su tipo de sesión de acuerdo con su preferencia. Luego presione el botón Conectar.

Si está en modo consola, se le presentará algo similar a lo siguiente:

Mandrakelinux Release 10.1 (NombreClave) for i586
Kernel 2.6.8.1-10mdk on an i686 / tty1
[nombre_de_máquina] login:

Para conectarse, ingrese su nombre de conexión en la invitación denominada login: y presione Intro. Entonces aparecerá el programa de conexión (denominado login) que mostrará la invitación denominada password: y esperará a que Usted ingrese su contraseña. Al igual que en la conexión de modo gráfico, la conexión en la consola no hará eco en la pantalla de los caracteres que Usted teclea.

Note que se puede conectar varias veces usando la misma cuenta en consolas adicionales y bajo X. Cada sesión que abra es independiente de las otras, e incluso es posible tener varias sesiones X abiertas concurrentemente. De manera predeterminada, Mandrakelinux tiene seis consolas virtuales además de la reservada para la interfaz gráfica. Puede cambiarse a cualquiera de ellas ingresando la secuencia de teclas Ctrl-Alt-<n>, donde <n> es el número de consola a la cual desea cambiarse. Predeterminadamente, la interfaz gráfica está sobre la consola número 7. Entonces, para cambiar a la segunda consola Usted debería presionar simultáneamente las teclas Ctrl, Alt y F2.

Durante la instalación DrakX también le pidió la contraseña de un usuario muy especial: root. Este es el administrador del sistema, que probablemente sea Usted. Es muy importante para la seguridad de su sistema que la cuenta de root ¡siempre esté protegida por una buena contraseña, difícil de adivinar!

Si se conecta como root regularmente, es muy fácil cometer un error que puede hacer que su sistema quede inútil; sólo hace falta un error para que esto ocurra. En particular, si no ha proporcionado una contraseña para la cuenta root, entonces cualquier usuario puede alterar cualquier parte de su sistema (¡incluso de otros sistemas operativos presentes en su máquina!). Obviamente, esto no es una idea muy buena.

Vale la pena mencionar que internamente el sistema no lo identifica con su nombre de conexión sino con un número único asignado a este nombre de conexión: el UID (User ID, Identificador del usuario). Similarmente, cada grupo se identifica no por su nombre sino por su GID o Group ID, (Identificador del grupo)