GTKPSPROC, un frontend GTK2 para las PSUTILS


GtkPSproc es un frontend para las PSUTILS. PSUTILS son un conjunto de pequeños programas que permiten manejar de multiples maneras tus ficheros PostScript.

GtkPSproc esta pensado para trabajar desde casi cualquier programa que llame a LPR, funcionando como un intermediario entre el programa principal y LPR.

GtkPSproc permite ajustar todos tus programas a tu impresora (por ejemplo, para que las hojas se envien siempre en orden inverso, desde la ultima hasta la primera), para juntar dos o mas paginas en una sola hoja, para imprimir en formato libro, y para imprimir a doble cara de una forma sencilla.

Instalando GtkPSproc

Puedes instalar la version precompilada simplemente entrando como root y tecleando

     ./install

desde una linea de comandos, o recompilarlo desde cero simplemente entrando en el directorio devel y tecleando:

     rm src/gtkpsproc
     ./autogen.sh
     cd src
     make
     cd ..

Tras recompilarlo, tan solo has de cambiar a usuario root y teclear:

     ./install

Como usar GtkPSproc

GtkPSproc se puede usar de dos formas: desde la linea de comandos y desde un programa. Puede recibir el fichero .PS desde la linea de comandos o desde la entrada estandar, de manera que puede sustituir a LPR en cualquier situación.

Si quieres usarlo desde la linea de comandos, hazlo de esta forma:

     gtkpsproc FICHERO.PS

donde FICHERO.PS es el fichero postscript que quieres procesar.

La primera vez que se ejecuta GtkPSproc emitira un mensaje para avisar que has de configurarlo adecuadamente para tu impresora. Este es el panel de configuracion:

No puedes escoger las opciones de impresion directamente porque hay una forma mas facil y directa de hacerlo. Simplemente has de fijarte en el alimentador de hojas de tu impresora, en como coje las hojas y por qué cara imprime, y escoger el icono que se corresponda con el. Al hacerlo se activaran las opciones adecuadas. Ten en cuenta que, en los iconos, el lado verde de la flecha representa la cara del papel en donde imprime la impresora.

Los tres iconos posibles son:

Estilo Canon/Epson: este icono configura GtkPSproc para trabajar con una gran cantidad de impresoras de chorro de tinta, como Canon, Epson, Lexmark... y cualquier otra que coja el papel de la forma indicada.

Estilo HP: este icono configura GtkPSproc para trabajar con impresoras de chorro de tinta HP y otras que usen el mismo tipo de alimentador de papel.

Estilo laser: este icono configura GtkPSproc para trabajar principalmente con impresoras laser. Si te fijas con atencion veras que el camino de la hoja es el mismo que en las impresoras estilo HP, pero hay una diferencia: en estas impresoras la cara impresa es la interior, mientras que en las HP es la exterior.

Puede ocurrir que ninguna de las tres posibilidades se ajuste a tu impresora, en cuyo caso puedes escoger el icono de la mano. Entonces las opciones de impresion se haran sensibles y podras escoger los parametros adecuados para tu impresora. Tan solo debes recordar que, en modo doble cara, se envian primero las hojas impares y luego las pares (despues de esperar a que el usuario vuelva a meter las hojas en la bandeja de la impresora, claro).

La opcion Margin to add when grouping pages permite escoger el margen (en 1/72 de pulgadas) que GtkPSproc añadira cuando agrupe varias paginas en una sola hoja. Esto es necesario porque es muy probable que la impresora no pueda imprimir hasta el mismisimo borde inferior de la hoja, por lo que si el margen es 0, habra una pequeña parte de la pagina que no entrara. El margen depende de tu impresora, pero si puede imprimir hasta un centimetro desde el borde inferior (como mi vieja Canon BJ-200), entonces puedes probar con 8. Si solo puede imprimir hasta 2 centimetros del borde inferior, prueba con 16. Finalmente, si tienes una impresora laser, puedes probar con 3 o 4, pues estas impresoras pueden imprimir en practicamente toda la superficie de la hoja.

Tras hacer esto ya puedes pulsar OK. La configuracion se grabara y aparecera la ventana principal:

Aqui es donde puedes escoger como quieres imprimir.

La opcion Number of pages per sheet te permite escoger cuantas paginas se agruparan en cada hoja. Si escoges 1 conseguiras una impresion clasica. Si escoges dos, se imprimiran dos hojas en cada folio.

La opcion separate odd and even pages permite escoger si se quiere imprimir a simple o doble cara. Si no esta marcada, se enviaran todas las paginas directamente a la impresora (aunque se invertira el orden si estaba marcada la opcion correspondiente en la configuracion). En cambio, si se marca, se enviaran solo las paginas impares (en orden inverso si estaba marcada la opcion correspondiente en la configuracion), y entonces el programa esperara a que vuelvas a meter las hojas en la impresora, para enviar entonces las paginas pares (en orden inverso si estaba marcada la opcion correspondiente en la configuracion).

Si marcas la casilla Print as book se marcaran automaticamente Group 2 pages per physical page y separate odd and even pages. GtkPSproc reordenara ademas las paginas antes de enviarlas a la impresora. De esta manera, al final se obtendra un conjunto de hojas impresas en formato libro, que solo hara falta doblar por la mitad y grapar.

Finalmente, puedes escoger el numero de copias que quieres. Es mejor escogerlo aqui y no en la aplicacion, porque puedes tener problemas si imprimes mas de una copia a doble cara, o agrupando dos o mas paginas...

En la parte inferior puedes escoger el comando que se usara para enviar el fichero PostScript a la impresora. Este comando se almacenara en la configuracion, por lo que puedes cambiarlo una vez y olvidarte de el para siempre.

Configurar tus programas para que usen GtkPSproc

Otra forma de usar GtkPSproc es desde cada programa. Puedes hacerlo simplemente cambiando el comando de impresion. Pondre tres ejemplos para que cojas la idea.

Galeon y otros programas de Gnome

Simplemente escoge imprimir en el menu superior. Veras esta ventana:

Como puedes ver en la zona pintada de rojo, tan solo tienes que cambiar a PostScript/default y luego sustituir el comando original LPR por el nuevo gtkpsproc, y Galeon (o el correspondiente programa) llamara a GtkPSproc antes de enviar su trabajo a la impresora. Por supuesto, tendrás que hacer el cambio en cada programa que quieras que llame a gtkpsproc, pero al menos estos lo recordaran, por lo que solo lo tendras que hacer una vez.

AbiWord

Para imprimir con GtkPSproc desde AbiWord, has de escoger primero la opcion de imprimir en el menu superior, con lo que aparecera esta ventana:

Como puedes apreciar en las zonas rojas, has de escoger primero Generic PostScript, lo que te permitira escoger la ubicacion. Escoge Custom y cambia el viejo comando LPR por el nuevo gtkpsproc. Y ya esta. AbiWord lo recordara hasta que lo vuelvas a cambiar.

OpenOffice.org

Debes lanzar el programa spadmin, que encontraras en tu carpeta de OpenOffice.org:

Aqui puedes añadir una nueva impresora o editar las propiedades de la impresora generica (Generic Printer). Si escoges esta ultima opcion saldra este cuadro de dialogo:

Simplemente cambia el comando LPR original por el nuevo gtkpsproc en la zona marcada de rojo, y listo. Pero recuerda que OpenOffice.org necesita bastante tiempo para enviar todo el trabajo a la impresora, por lo que puede pasar un minuto o dos desde que pulsas Imprimir en OpenOffice.org hasta que GtkPSproc muestre su ventana principal. No seas impaciente.

Contactar con el autor

Sergio Costas Rodriguez

Raster Software Vigo

Web: www.rastersoft.com

Mail: raster@rastersoft.com